El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este sábado tres nuevas medidas urgentes para combatir la inseguridad en el país, entre las que mencionó las siguientes: Permiso para poseer y portar armas de uso civil para defensa personal.
En un mensaje a la nación, dijo: «Hemos reformado el decreto que permite la tenencia y portación de armas», en el que indicó que se permite dicho uso «para la defensa personal de conformidad con los requisitos de la ley y reglamentos». No se proporcionaron más detalles.
También se permitió el uso de gas pimienta para defensa personal.
Asimismo, el gobernante señaló Prohibida la fabricación, registro y tenencia de armas artesanalesSeñaló que los guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las labores de vigilancia y seguridad portando sus armas en los lugares de destino.
Por otro lado, Laso informa que tienen instalado de forma permanente el Centro de Comando Unificado -quien lo dirige- en la ciudad costera de Guayaquil, pero también rotará por las provincias de Santa Elena y Los Ríos.
La tercera medida se refiere al decreto de estado de excepción en el Distrito 8 de la provincia costera del Guayas, que comprende Guayaquil, Sanburondón y Durán, y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos.
El estado de excepción incluye toque de queda de una a cinco de la mañana Explicó que es con el fin de “resolver problemas de fondo”, y entrará en vigencia a partir del domingo 2 de abril.
«Siento que estás preocupado por tus inseguridades».Comentó, señalando que han desarrollado una campaña “Por tu seguridad”, que es una estrategia que reúne a las fuerzas armadas, la policía nacional y la inteligencia en favor de la seguridad, la paz y la tranquilidad de los ciudadanos.
Indicó que estaban decididos Quince «Objetivos de alto valor»donde se refiere a los líderes de los grupos criminales, seis de los cuales ya fueron detenidos.
En la madrugada de este viernes detuvieron al líder del grupo criminal «Los Lobos» en operativos repartidos en cinco provincias, que incluyeron 25 allanamientos.
Pero hoy, un juez de la provincia costera de Manabí dejó en libertad al líder de «Los Lobos», conocido como «El Gordo Lucho», dijo.
«A pesar de algunos malos jueces, actuaremos con severidad y mano dura».subrayó el gobernador, antes de recordar que el viernes reforzaron la presencia policial en Guayaquil con 130 vehículos reequipados con más de 400 nuevos policías, unidad que se suma a las fuerzas armadas y que vigilará las calles.
El gobernador exigió a los vecinos denunciar acciones irregulares por 1.800 delitos.
Laso anunció las nuevas medidas tras varios incidentes violentos en los últimos díasque incluye asesinatos, homicidas, el abandono de una cabeza humana en un parque y varios robos, incluido el asalto a un banco en un concurrido centro comercial a plena luz del día en la ciudad costera de Guayaquil.
En esa misma ciudad, delincuentes secuestraron esta semana a una persona y horas después la dejaron con un artefacto explosivo adherido a su cuerpo, en una calle de Guayaquil, una de las más afectadas por la delincuencia.
Los escuadrones de bombas tardaron más de tres horas en desactivar el dispositivo, que fue colocado en la chaqueta del sujeto, así como en su pierna izquierda, un espectáculo sin precedentes en Ecuador.