Bebés rescatados en la selva de Colombia salen del hospital tras un mes de cuidados y comienzan una nueva vida

  • Colombia Los niños pequeños lloran de hambre, agotamiento y frío.
  • Colombia Indígenas de la selva colombiana: «Lo primero que hizo el niño fue preguntarle a su mamá»

Rescate de cuatro hermanos de la selva amazónica en Colombia Salieron del hospital militar jueves por la noche y durante los próximos meses vivirá en una casa con otros niños, Con el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Y anunció que «comienza la segunda parte de (Operación Esperanza)». Astrid Adriana Cáceres, Director de la referida entidad en conferencia de prensa realizada en Bogotá. A partir de ahora, el abogado de familia está destinado a Leslie, Solini, Haas y Christine, Tendrás que decidir a quién llevar la custodia de Mucutuy. Tiene medio año, que puede ampliar, para tomar una decisión.

«El bebé se ha recuperado por completo. Leslie y Sully sonríen mucho, Muy feliz después de partir. “Están realmente agotados por el ambiente hospitalario”, dijo Cáceres. «Contaremos con los escoltas de las organizaciones aborígenes y la familia extensa que ayudaron en todo momento. Mantendremos estos vínculos», al igual que los «cuidadores» que los acompañaron en el centro médico.

actualmente Guardarán en secreto los alrededores de la nueva casa, Mientras los niños se recuperan anímicamente. En el ICBF se dan cuenta del interés que hay en el mundo por conocer los detalles de la hazaña de sobrevivir a un accidente aéreo y cuarenta días de profundidad en la selva virgen. Y quieren prepararlos para el día inaugural.

También tienen una colaboración con el Ministerio de Educación, que está trabajando en crear un modelo flexible para sus tres mayores. “Lo que más piden es que quieran aprender”. dijo Cáceres.

“Desde el ICBF estamos acompañando a la defensora para que cuente con un equipo multidisciplinario fuerte que incluya antropólogos, las tres niñas y el niño estarán bajo nuestro cuidado y nos aseguraremos de que estén bien para que puedan regresar con su familia. medio ambiente lo antes posible siempre que se garanticen sus derechos”.

Cabe señalar que la madre de los chicos perdió la vida en el accidente aéreo ocurrido el pasado 1 de mayo, junto al piloto y otro adulto. El siete plazas cubría la ruta entre Araracuara y San José del Guaviare, sobre la selva amazónica, y sufrió una falla en el motor.

Durante quince días, un grupo de indígenas de la zona y miembros de las Fuerzas Especiales intentaron localizar la avioneta creyendo que todos a bordo estaban muertos. Cuando descubrieron el paquete el día 15 y notaron que los niños habían sobrevivido, el ejército lanzó la «Operación Esperanza» para encontrarlos.

Fueron encontrados en relativamente buen estado de salud. Sufrían de desnutrición y otras enfermedades, no graves.

Con el paso de los días se supo que el padre biológico de los dos pequeños y el padrastro de los mayores, Manuel Ranoc, había abusado de su esposa. Así, sus nueras no querían quedarse con él, al menos por el momento. Los abuelos maternos reclamaron la custodia de los cuatro, pero habían estado separados de todos ellos durante varios años. Es por esto que el ICBF deberá estudiar detenidamente cuál es el mejor hogar para los cuatro hermanos.

Todos vivían en Puerto Sábalo, una comunidad pequeña y remota de solo unas veinte familias, sobre el río Caquetá, a tres horas en bote desde Araraquara, el pueblo con el helipuerto. Manuel no desea volver pero aún es pronto para decir dónde se instalarán y con cuál de las dos familias.

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro ha pedido la creación de un fondo “con el objetivo de asegurar un buen uso de los recursos de los que la fraternidad puede beneficiarse por donaciones o aportes de particulares para su futuro”, explicó la Federación Internacional de la Familia. Bienestar en un comunicado. .