- Guatemala Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales fue despedida por utilizar vehículos gubernamentales y seguridad para su hija
- Guatemala Bernardo Arévalo enciende una nueva “primavera” en Guatemala, poniendo fin a una “era oscura” de corrupción
presidente Guatemala, Bernardo Arévalo, Aprovechó sus primeros 100 días de mandato para anunciar una reducción salarial del 25%, lo que supondría “un ahorro de más de 1,5 millones de quetzales (187.500 euros) para el Estado”, que sería aún mayor, teniendo en cuenta eso. Explicó que el vicepresidente, crema herrera, También solicitó la misma reducción de su salario mediante carta enviada a Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad.
«Uno de los compromisos asumidos fue reducir el salario presidencial y hoy cumplo con esa promesa», destacó Arévalo, quien había estado hasta ahora. Recibía unos 150.000 quetzales al mes (18.750 euros). Encabeza ranking de ingresos entre presidentes latinoamericanos al superarlo 43 veces el salario mínimo Guatemala, que asciende a 3.477 quetzales (434 euros).
El Presidente destacó que la decisión de reducir sus salarios es “un claro indicio de que nos damos cuenta de la necesidad de reducir las brechas en nuestro país”, teniendo en cuenta que «Los abusos de privilegios no son el camino». Cabe señalar que seis de cada diez personas en Guatemala viven en pobreza o pobreza extrema, lo que se traduce en una migración masiva hacia Estados Unidos de América Miles de guatemaltecos cada año en busca de una vida mejor.
Durante su intervención, Arévalo insistió en que “no descansaremos hasta lograr la ley Destitución de la Fiscal General del Ministerio Público, Consuelo Porras, Lo que calificó de «amenaza a la democracia» por la investigación que se lleva a cabo en su contra. Movimiento de semillas Por supuestas firmas falsas en su constitución. Esto dio lugar a una orden judicial que suspendió la personalidad jurídica del partido del actual presidente, cuyos representantes declararon su independencia en el Congreso, impidiéndoles así dirigir el partido. Junta Directiva O participar en comités.
Inmediatamente después de asumir el poder, el presidente convocó a Porras a una reunión el 24 de enero para pedirle su renuncia, aunque ella no asistió, por lo que Arévalo la citó a la reunión del consejo. Consejo de Ministros de Gobierno El 29 de enero. En aquella ocasión, la Fiscal General estuvo presente unos minutos, pero se retiró poco después, explicando que la ley le impedía participar, por lo que el presidente aún no ha podido pedirle personalmente que deje su cargo, el cual vence. en 2026.
Por la negativa a reunirse con él. Fiscalía General Y el Secretaría General de la Presidencia de la República El 29 de febrero, condenaron a Boras por violar los deberes del fiscal, que figura en la lista de acusaciones. Lista americana de Engel de actores corruptos y antidemocráticos, mientras que también han sido sancionados ante Consejo europeo Por intentar «socavar la democracia» en el país centroamericano.
Arévalo denunció el martes ante cientos de personas que asistieron a su discurso en el centro de la ciudad. Ciudad de Guatemala Que algunos actores como el Ministerio General de Consuelo Porras “Usan sus posiciones para intimidar a sus críticos Atacan y tratan de debilitar el proyecto que el pueblo de Guatemala ha elegido para su futuro desde la trinchera de la impunidad”.
34 denuncias de corrupción
Por otro lado, reveló que su gobierno ya presentó una presentación ante el Ministerio Público 34 denuncias en casos de corrupción ese efecto en Ex gobierno de Alejandro Giamatti “Habrá más”, advirtió. Pero admitió que “limpiar cada escalera no fue fácil”, dado que “caminamos entre trampas y acantilados”, pero destacó que “navegamos con la precaución necesaria y la certeza de que nos dirigimos muy hacia tierra firme”. Del pantano. De la corrupción en la que nos mantienen sumidos.
En este sentido, lamentó que los fondos públicos en el pasado “alimentaron estructuras políticas corruptas y que la minoría desviada engordó sus bolsillos y trató de perpetuar un sistema que premiaba su inmoralidad a costa de la salud, la educación y el desarrollo del pueblo de Guatemala”. .” Sin embargo, advirtió que «ya no podrán hacer esto», debido a la «guerra contra la corrupción» que libra su gobierno, lo que ya generó una denuncia contra la exministra de Salud Amelia Flores por considerar que había Hubo irregularidades en el contrato firmado para la compra de ocho millones de dosis de… vacuna rusa contra el Covid-19 Sputnik V.
Recordó además que también se reportaron casos de compra que “nos alejaron de la búsqueda del bien y nos llevaron al abismo del abandono involuntario”, como el caso de 14 Escuelas Bicentenario, Cuya construcción se encomendó a una empresa sin competencia general. Al mismo tiempo, Arévalo reveló la abolición de más de 1.300 cargos en el gabinete de gobierno que “no tenían razón de existir y servían como vales de canje para comprar voluntad política”.
De esta manera, enfatizó que romper este “mecanismo de intercambio corrupto requiere de la voluntad y confianza de los tomadores de decisiones”, así como de un sistema de justicia “independiente” e instituciones que investiguen imparcialmente y sancionen a los responsables del ataque. «Y sus autoridades no guardan silencio ni pretenden hacer la vista gorda de manera cínica y cómplice ante claros actos de corrupción».
Entre los logros de su gobierno, destacó una caída del 13 por ciento en la tasa de homicidios respecto al mismo período de 2023, gracias al despliegue de fuerzas policiales para combatir el crimen, especialmente contra el «flagelo muchas veces atribuido a la extorsión». A las pandillas. Determinó que se desmantelaron 39 estructuras criminales, incluidas 22 dedicadas a la extorsión, mientras que se detuvo a más de 518 presuntos extorsionadores, lo que “evitó la pérdida de 122 vidas humanas en lo que va del año”.
A nivel internacional destacó su encuentro con El presidente estadounidense Joe Biden Y el Vicepresidenta Kamala Harris De donde recibió una oferta de cooperación al desarrollo por valor de más de 130 millones de dólares, al tiempo que firmaba un acuerdo bilateral de entendimiento con la Unión Europea, “abriendo la puerta a seguir negociando acuerdos con países como España y Francia. De esta manera, indicó que su gobierno está en contacto con “países amigos que apoyan esta batalla directa que libra el pueblo de Guatemala por la democracia y contra la corrupción”.