Borrell aterriza en Cuba bajo la presión de 15 presos políticos en huelga de hambre

  • dictaduras Más presión sobre Cuba y Venezuela tras el exilio de 222 nicaragüenses

Abel Lázaro Machado, Michael Puig, Yacel Martinez, Lederer Hernandez, Iosphany Roucel, Nylo Abrant… Son solo una parte de los quince presos políticos, de los cuales Un total de 1.045 están encerrados en las celdas del sistema cubanoque anunció su huelga de hambre para exigir su liberación antes de que Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea, llegara a La Habana para copresidir el tercer consejo conjunto entre la Unión Europea y el gobierno cubano.

Una visita bajo presión, como organizaciones disidentes y organizaciones de derechos humanos en la isla se encargaron de recordar al ex ministro español de Asuntos Exteriores. Antes intereses europeosBorrell, empeñado en recuperar el terreno perdido en América, y en pleno romance entre La Habana y Moscú, envió a cuatro de sus altos funcionarios a la isla en poco más de un mes. Y la revolución castrista acaba de admitir que enviará al ejército a entrenarse en Bielorrusia con las fuerzas del dictador Alexander Lukashenko.

La declaración de Borrell, en la que destacó la vigencia del acuerdo de diálogo político y cooperación existente con La Habana desde 2016, fue recibida con una andanada de censura. “Si defiende sanciones contra Rusia, ¿cómo puede viajar a Cuba, el principal aliado de Putin en América Latina, y trabajar para normalizar la dictadura, y ayudar a financiar el liderazgo en el poder a través de una política de cooperación que ignora a los oprimidos y las oprimidas? subrayó el disidente. carolina barrero. La principal afirmación de Borrell es que medió por los presos políticos.

El acuerdo entre Cuba y la Unión Europea fue antes de la rebelión social del 11-J de 2021, que radicalizó Política de terrorismo y persecución contra los que protestaban en las calles. Otra consecuencia de estos hechos fue la nueva ola de emigración, la mayor en la historia de Cuba, ya que más de medio millón de cubanos huyeron de la isla.

Borrell seleccionó ayer a un grupo de pequeños y medianos empresarios para su primera reunión en La Habana, destacando a quienes «tienen el coraje y la capacidad de hacerlo» en la Cuba de hoy. “Estoy seguro de que Cuba acabará convirtiéndose en la Mallorca caribeña”, auguró Borrell. Hoy, la Unión Europea es el principal inversor en la isla y concentra un tercio del comercio exterior, por delante de Rusia o China.

Sin embargo, «el éxito de su visita dependerá de si logra la libertad de los presos políticos», advirtió el Departamento de Estado. Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

«Hacemos un llamamiento a Borrell para que insista en la necesidad de la amnistía y la despenalización de la disidencia, que lleva a prisión a quienes se manifiestan simplemente por ejercer sus derechos básicos. Recordar también la relación entre democracia y política exterior, hay una debilidad en el sistema internacional por países que no han reconocido a la sociedad civil, la democracia y el estado de derecho. El reconocimiento de la sociedad civil interna es clave en este diálogo político y la cooperación que mantiene Borrell con el gobierno cubano”, esbozó ante el mundo. Manuel Cuesta MorúaVicepresidente del Consejo de Transición Democrática en Cuba.

Paralelamente al desembarco de Borrell en Cuba, el primero que realiza desde su llegada a Bruselas, los agentes del Gobierno subrayan Los presos se oprimieron a sí mismos y a sus familias.. dijo el recluso Michael Puig de la prisión de Quivican en la provincia de Mayapec, que limita con la capital, antes de cortar el contacto telefónico entre él y su esposa. Puig denunció la pérdida de muchos de sus compañeros y que están siendo oprimidos. Muchos presos en huelga de hambre denunciaron torturas en las prisiones.

Celie Núñez, mujer de Puig, es uno de los familiares que están rodeados por la seguridad del Estado para que no puedan salir de casa estos días.

aunque El significado del viaje de BorrellLa revolución la mantiene en el tercer nivel de su propaganda, centrada en el desarrollo de la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en presencia de Raúl Castro, y en el pleno del Comité Central del partido. . Partido Comunista de Cuba (PCC).