- America Elecciones dominicanas con Haití de fondo
“Abinader es el tipo duro, el tipo que está arriba”. El joven Fernando Sosa, Jonás Gutiérrez y Víctor Tolentino Discuten a las puertas del centro electoral En el Universidad Autónoma de Santo Domingo Al más puro estilo dominicano. Se ríen porque algún tipo «inteligente» que acaba de votar quería conseguir algo de dinero para volver a su casa en Bonao, pero saben que es mentira.
Es mediodía en la capital dominicana y casi todos están convencidos de que el presidente, Luis Abinader, Será reelegido En las elecciones que también renovarán el Senado y la Cámara de Representantes. Para ello, un candidato del Partido Revolucionario Moderno, también llamado “objetivo” porque proviene de las filas del tradicional Partido Revolucionario Democrático, necesita el 50% más uno de los votos.
De esta manera, como auguraban las encuestas, Abinader y su fuerte control de la cuestión haitiana confirmarían el cambio de rumbo en las Américas, provocado en su momento por el hastío popular ante la corrupción y la violencia. Desde las protestas antigubernamentales de 2019, Voto punitivo Llenó las elecciones y provocó cambios políticos en Brasil, Ají picante, Colombia, Ecuador, Perú, bolivia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Guatemala Y lo último, Panamá.
Doce países excepto Paraguay, donde el oficialismo fue renovado con el candidato alternativo Santiago Peña, y, sobre todo, El Salvador. En este país centroamericano, Nayib Bukele se impuso en las urnas con la misma fuerza que cuando centralizó todos los poderes del Estado.
Las elecciones mexicanas de junio, en las que la candidata oficial Claudia Sheinbaum parte como favorita, reforzarían la tendencia que ahora lidera Abinader a falta de saber si logrará el dominio político en la primera vuelta.
«Este es un país donde la democracia debe triunfar.. Este es un país con mucha madurez democrática”, insistió Abi Nader después de depositar su voto en las urnas, “batiendo récord”, como dicen en los barrios populares de Santo Domingo.
La disputa dominicana finalmente llegó a su fin palpitar Entre dos presidentes, porque Leonel FernándezÉl, que gobernó la nación caribeña durante 12 años, se ha convertido en el principal rival de Abinader al frente del partido La Fuerza del Pueblo.
leonel Es parte del grupo de Pueblaun foro de izquierdistas, revolucionarios y populistas liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, aunque cuando llegó al poder en 1996 emprendió una de esas operaciones que sólo podían acometerse en el calor del Caribe: forzó la aprobación de su entonces partido Hizb ut-Tahrir El Marxista Dominicano (PLD), con el derechista Joaquín Balaguer, sucesor del tirano Leónidas Trujillo, para impedir la llegada al poder del socialista Peña Gómez.
El debate continúa a las puertas del Colegio Electoral, y ahora se centra en el béisbol, la otra pasión nacional además de la política. Cuando se trata de hacer comparaciones, para Tolentino, la estrella local Juan Soto de los Yankees de Nueva York es similar a Abinader. En el último juego, Soto conectó dos jonrones, batazo que sacó la pelota del área. Se espera que el presidente haga lo mismo para gobernar otros cuatro años.