El gobierno mexicano reconoce que 15 candidatos electorales fueron asesinados

Actualizado
  • elecciones Dos mujeres para triunfar en AMLO: Continuidad o “mano dura” en México

El gobierno mexicano se ha dado cuenta de esto. 15 candidatos Los que participaban en las elecciones del 2 de junio fueron asesinados. Entre las víctimas, dos eran competidores oficiales registrados ante las autoridades locales, cinco eran precandidatos y ocho eran sólo aspirantes.

Aunque las campañas oficiales comenzaron el 1 de octubre, más de… 100 solicitudes de protección ante el riesgo de violencia Contra los solicitantes.

El número oficial fue proporcionado por el Ministro de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguezquien además afirmó que el gobierno está “comprometido a proteger a los candidatos a diversos cargos de elección popular”.

Esta es la primera cifra oficial que proporciona el gobierno mexicano sobre estos asesinatos, aunque es inferior a las estimaciones de diversas organizaciones ciudadanas. Este es el caso de Data Int, que afirma que es 28 muertosmientras que Data Cívica confirma que esto solo sucederá en los dos primeros meses de 2024 Se contaron 10 y 11 En el segundo semestre de 2023.

Aún no se conoce la declaración de Rosa Aisela Rodríguez Asesinato de candidata Bertha Gisela Gaetan GutiérrezMorena es candidata por el municipio de Celaya. El asesinato ocurrió la tarde del 1 de abril durante un acto electoral, cuando la candidata caminaba por las calles del municipio cuando fue atacada a balazos y posteriormente murió.

El ataque quedó registrado en un videoclip que rápidamente circuló en las redes sociales. El candidato al cargo de primer asesor por el mismo partido, Adrián Guerrero Caraccio, también fue baleado y falleció horas después a pesar de recibir tratamiento.

El asesinato ocurrió menos de 48 horas después del inicio de las campañas electorales en Guanajuato, estado de donde es originaria Celaya y que actualmente se encuentra bajo constante amenaza por parte de bandas del narcotráfico.

Durante su conferencia de prensa diaria, el Presidente dijo Andrés Manuel López Obrador Declaró: “Estos hechos son muy lamentables, porque hay gente que lucha por afirmar la democracia”.

El jefe de seguridad confirmó que el gobierno mexicano tiene una estrategia en cooperación con el Instituto Nacional Electoral para lograrlo Proteger a los candidatos federales: “Al 1 de abril tenemos 108 solicitudes de protección, de las cuales 86 han sido respondidas, 10 han sido rechazadas y 12 aún se encuentran en análisis de riesgo”.

También señaló que las próximas elecciones serán las más grandes en México, pues en ellas participaron más de 100 personas. 20 mil cargos electosaquellos que agregaron una lista de más de 70.000 solicitantes.