El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pretende recuperar el pulso con el referéndum de hoy

  • América Latina Los desafíos de Guillermo Lasso para cambiar el rumbo de Ecuador

Ecuador reabre hoy las urnas para elegir nuevas autoridades locales y aceptar o rechazar las ocho preguntas de consulta popular que con tanta vehemencia planteó Guillermo Lasso. Desde que el líder conservador asumió la presidencia hace dos años, su gestión se ha visto arrastrada por acontecimientos que han transformado a la nación andina en un estado. Una víctima favorita del crimen.

En el trasfondo de la propuesta de referéndum de hoy está la declaración de guerra contrabando de drogasCrimen organizado y bandas de odio que roban la paz” protagonizada por un presidente abatido por los acontecimientos El primer objetivo de esta iniciativa política es recuperar el pulso perdido.

«El descontento de los ecuatorianos habla por sí solo. Los delincuentes deben pagar sus delitos tras las rejas”, enfatizó el Presidente en los días previos al referéndum que proponía reformar la Constitución para combatir la inseguridad que hoy atemoriza aún más a los ciudadanos. Basta con que la mitad del electorado, uno más, acordar con el gobierno del ex banquero guayaquileño la primera cuestión de la consulta popular para que Líderes y miembros del crimen organizado pueden ser extraditados a Estados Unidostal como lo viene haciendo la vecina Colombia desde hace décadas.

Con la segunda cuestión, Laso pretende que el Ministerio Fiscal seleccione a los miembros del Ministerio Fiscal a través de un consejo económico para no dejarlo en manos del Consejo de la Judicatura como se practica actualmente. Una decisión que el Presidente considera vital, lo que lo lleva a un duro enfrentamiento en las últimas horas de un «fiscal corrupto» y un «juez malo» que no toman medidas contra él. Junior RoldánApodo jr, uno de los cabecillas de la banda Los Choneros, quien fue detenido por la policía en medio de una operación de contrabando de armas. La misma fiscalía anunció ayer que ha ejecutado órdenes de allanamiento y cateo contra el fiscal Julio Sánchez por no acusarlo jr.

Los ecuatorianos también tendrán que optar por las propuestas gubernamentales en Asuntos políticos y ambientalesdesde la reducción del número de concejales y de movimientos políticos, actualmente 272, hasta la compensación por la generación de servicios ambientales.

“Lasso arriesga la legitimidad de su cargo presidencial. Sin embargo, si gana una posición del ‘sí’, tendrá algunas dificultades para implementar los cambios propuestos en la consulta popular, especialmente a nivel legislativo. Esta puede ser una razón para que el gobierno En lugar de hacerte más fuerte, sé más débil. Se prefieren otras situaciones que mejores resultados directos, como el tema del kurismo en sus diversas formas”, advierte EL MUNDO michel levyCoordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales.

En cuanto a las elecciones locales, Quito asiste a una prórroga final de voto por separación para elegir alcalde entre 12 candidatos, lo que ha generado polémica. Jorge Yondaprimer alcalde hasta 2021 cuando fue destituido por incumplimiento del deber, y correísta Babel Muñoz.

En Guayaquil, el actual alcalde es el favorito, cynthia vitryy su compañera política, Susana González, hoy gobernadora del Guayas y gran favorita para continuar en este cargo.

En total serán seleccionados 23 gobernadores regionales, 221 alcaldes, 864 regidores, 443 regidores rurales, 4.109 vocales, siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Una de las mayores disputas, y centro de las sospechas de muchos votantes, es la red de financiamiento ilegal, proveniente del narcotráfico o la minería ilegal, que se imagina detrás de las campañas de algunos de estos candidatos.