El sol sigue sin aparecer en Washington, envuelto en el humo de los incendios canadienses

  • Estados Unidos de América El día se vuelve noche en Estados Unidos y Canadá por el humo de los incendios forestales

Los niños de Washington no salían durante las vacaciones. El zoológico de la ciudad está cerrado al público. En las instalaciones, un gorila de dos años tuvo que ser encerrado dentro de un edificio para que no respirara el aire, que las autoridades han catalogado como tóxico. «extremadamente dañino», de la capital estadounidense. Una capital donde bastaba salir a la calle para inhalar lo que parecía humo de una barbacoa y donde los asmáticos que tenían que ir a trabajar se convertían en los mejores clientes de Uber y sus rivales Lyft y Empower porque tenían que ir en taxi al trabajo para evitar incomodidad y asfixia.

Todo esto pasó por la pura Incendios forestales en la provincia de Quebec, 2000 km en línea recta al norte de la capital estadounidense. Adaptándolo a las dimensiones europeas, es como si los madrileños tuvieran que restringir sus actividades a causa de los incendios de Varsovia (Polonia) o de El Cairo (Egipto). La situación, con más de 400 incendios, solo unos pocos bajo control, está alcanzando proporciones espantosas, con decenas de vuelos cancelados y mascarillas volviendo a los peatones, como en los peores tiempos de la Covid-19.

La contaminación mejoró levemente en Nueva York, que el miércoles fue el área más afectada. Pero hoy empeoró en el sur. Filadelfia -más o menos entre Nueva York y Washington- es la ciudad con peores condiciones. Dentro de la escala de contaminación utilizada en Estados Unidos, que va de cero a 500, el nivel de «peligroso» se alcanza en 300. Hoy, Washington está justo por debajo de ese número. Pero el martes, la población de Nueva York llegó a 400, por lo que La gran ciudad más contaminada del mundo. En total, alrededor de 50 millones de personas en los Estados Unidos y Canadá viven en áreas con aire insalubre o con peligro directo de incendios.

Las condiciones climáticas y la propia evolución de los incendios hacen que las autoridades estadounidenses y canadienses esperen que la crisis se prolongue durante varios días, con rebrotes de enfermedades respiratorias, suspensión de actividades al aire libre -incluyendo eventos deportivos- y cancelación de viajes. La situación puede mejorar la próxima semana a medida que los vientos del oeste lleven la contaminación al Océano Atlántico, lejos de las principales ciudades de Estados Unidos. Por supuesto, esto no significa que la nube tóxica que bloquea el sol desaparecerá, solo que no será visible. El desastre ecológico persistirá, aunque fuera de los ojos, narices y gargantas, de los ciudadanos y los medios de comunicación.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, un liberal, ha pedido ayuda a Estados Unidos, México y la Unión Europea. De hecho, gran parte de los recursos aéreos que combaten los incendios en Quebec son estadounidenses, y el presidente de ese país, Joe Biden, ha insistido en que brindará la asistencia necesaria a su aliado del norte.