Actualizado
  • Venezuela Nicolás Maduro responde a Estados Unidos: “No somos una colonia y nadie nos detendrá”.
  • Venezuela Estados Unidos retoma sanciones contra el chavismo por “falta de avances” en el proceso electoral

Washington Ella confirmó que apelaría Penalizaciones Energía contra la Revolución Bolivariana Debido a la clara falta de compromiso con Acuerdos de Barbados Entre el gobierno y la oposición. “Nada nos detendrá”, gritó, “porque no somos colonia de nadie. El imperio, que intenta hacernos daño, se está haciendo un doble daño a sí mismo”. Nicolás Maduro Después de escuchar al Subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols.

Las primeras consecuencias se reconocieron a los pocos minutos: el gobierno venezolano fue destituido Acuerdo de inmigración con Estados Unidos Jorge Rodríguez, jefe de la delegación negociadora de Chávez, amplió el alcance de las ya innumerables amenazas al garantizar que María Corina MachadoLa líder opositora será condenada a la pena de muerte si es encarcelada en Estados Unidos.

Desmantelar la famosa Licencia General N° 44 para transacciones de petróleo y gas, emitida en octubre pasado luego de que el chavismo se comprometiera con ella Permitir que se celebren elecciones libres y justas.Se implementará gradualmente. El máximo se fijó para el 31 de mayo, que es la fecha límite para que las empresas extranjeras “cierren” todas las operaciones de producción y exportación de energía realizadas durante estos seis meses.

Por supuesto, como parte de la presión sobre Maduro para que permita la nominación del candidato opositor, Estados Unidos se reserva la posibilidad de aprobar ciertas licencias para empresas que ya operan en Venezuela. Desde que se implementó la flexibilización de la prohibición energética en octubre, el estado ha comenzado… Petróleos de Venezuela (PDVSA) Su producción ha aumentado de 780.000 barriles diarios a 877.000 barriles diarios gracias a la petrolera estadounidense Chevron, aunque en las últimas semanas registró un nuevo descenso hasta los 840.000. El régimen de Maduro pretendía superar la barrera del millón de barriles diarios gracias a los Acuerdos de Barbados.

“Estados Unidos está cerrando la puerta y dejando la ventana abierta”, destaca el analista Ricardo Ríos. “Esto le permite continuar las negociaciones políticas mientras sigue ocupando espacios, o evitando cederlos, en la mina de petróleo más grande del mundo”. Una actualización de la vieja política de “palo y zanahoria”, pero contra un líder depredador empeñado en cazar y arrestar a opositores y disidentes.

El anuncio de Washington llega 48 horas antes del límite que impuso Consejo Nacional Electoral (CNE) para él Cambiar las nominaciones presidencialesFue manipulada desde el primer día al excluir ilegal e inconstitucionalmente a Machado y retener al filósofo elegido para reemplazarla. Corinna Uris.

El chavismo pretende cerrar todas las vías para que el candidato opositor asuma el polémico cargo de gobernador manuel rosalesCon poca aceptación pública, incluso Maduro se ve capaz de derrotarlo a pesar de que el 80% de la población quiere un cambio inmediato.

Y añadió: «Estados Unidos, aunque se vio obligado a dar este paso para no mostrar debilidad frente al chavismo, deja margen para la corrección de Maduro. Pero nos acercamos a la fecha límite». Sin llegar a un acuerdo sobre el programa unitario. Hasta el momento, Rosales no cuenta con los votos necesarios para ser candidato unionista, ni Machado ha logrado un nombre viable para registrarse después de Joris (Asedio). A la oposición se le acaba el tiempo y el chavismo parece cómodo con el escenario actual. A nivel narrativo, las sanciones funcionan para mantener este estrechamiento del proceso electoral. El desafío es viabilizar la candidatura ante el abrumador deseo de votar de la gente”, resumió el consultor político Luis Bech para el diario El Mundo.