• Directo Guerra de Israel y Hamas, última hora

Israel continúa su respuesta al ataque perpetrado por Hamas este sábado. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallantm, ha anunciado el bloqueo total a la Franja de Gaza, mientras que el Ejército ha reforzado su frontera con el Líbano y ha llamado a filas a 300.000 reservistas.

«He dado una orden: Gaza estará bajo un cierre total. Estamos luchando contra animales y responderemos en consecuencia», ha afirmado el ministro Yoav Gallant, según se recoge en el comunicado de su oficina recogido por AFP. «No habrá electricidad, alimentos ni combustible» suministrados de Israel, ha subrayado el titular de Defensa.

Israel se declaró el sábado en estado de guerra, después de que Hamás lanzara un ataque múltiple sin precedentes por tierra, mar y aire. El lanzamiento de miles de cohetes y las incursiones terrestres de milicianos islamistas palestinos provocaron cientos de muertos y heridos y la toma de un número todavía indeterminado de rehenes. Este lunes, Israel ha respondido con fuertes y constantes bombardeos que se habrían dirigido a «500 objetivos» relacionados con Hamás en la Franja de Gaza.

Los muertos en Israel ascienden ya a más de 800, mientras que los fallecidos en la Franja de Gaza suman 560, según datos actualizados a mediodía de este lunes por la agencia Efe. El Ministerio de Sanidad de Israel ha confirmado que los heridos llegan a 2.506, entre ellos 376 en estado grave. En Gaza, los heridos son 2.900, según el último recuento de su Ministerio de Sanidad, que denuncia que los bombardeos de Israel han alcanzado numerosa infraestructura civil y edificios residenciales.

Netanyahu: «Vamos a cambiar Oriente Medio»

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado a cargos electos del sur del país que la guerra que Israel libra contra la organización islamista Hamás en Gaza «va a cambiar Oriente Próximo» y que los actuales bombardeos son solo el principio de un proceso mucho más largo.

«Sé que habéis experimentado momentos terribles. Lo que experimentará Hamás será duro y terrible. Estamos ya en medio de la batalla y solo acabamos de empezar», dijo Netanyahu en una reunión con políticos israelíes de las regiones sureñas, las más afectadas por el ataque lanzado desde Gaza el sábado pasado.

«La nación hará todo lo que está en sus manos para ayudaros. Os pido ser fuertes, porque vamos a cambiar Oriente Próximo», indicó el primer ministro, según un comunicado de su oficina citado por la prensa israelí.

Tensión en la frontera norte

Además, en este tercera jornada de la guerra entre Israel y el grupo integrista Hamas, el Ejército israelí ha detectado la infiltración de un comando procedente del Líbano. Soldados israelíes lograron localizar y abatir, con ayuda de la Fuerza Aérea, a los cinco integrantes del comando tras un breve intercambio de fuego. Poco antes, Israel había activado las alertas ante una posible infiltración desde el sur del Líbano.

El Ejército israelí había reforzado su presencia ante la frontera del Líbano tras los fallos en la línea defensiva ante la Franja de Gaza. La primera señal del aumento de la tensión en esa frontera norte de Israel se apreció el domingo, cuando la milicia libanesa Hizbulá disparó varios proyectiles contra posiciones de Israel en las disputadas Granjas de Shebaa, en el triángulo fronterizo junto a Siria y el Líbano.

La respuesta del ejército israelí también fue limitada, en un intento mutuo de evitar un choque a gran escala. En cualquier caso y aprendiendo la lección de lo ocurrido en el sur, Israel ya envió de forma inmediata más tropas de refuerzo a la frontera con Líbano.

La decisión del jefe de Hizbulá, Hassan Nasralá, de participar en la guerra, que tendría trágicos efectos para el Líbano como en 2006, depende de la luz verde de Teherán, que no oculta su euforia por lo sucedido este fin de semana. El presidente iraní, Ibrahim Raisi, conversó por teléfono con el líder de Hamas, Ismail Haniyah, y de Yihad Islámica, Ziad Nahale, para estrechar la alianza antiisraelí. Según la agencia Tasnim News, Raisi apoyó el «derecho de defensa de la nación palestina» y afirmó que «el régimen sionista y sus seguidores son responsables de la inestabilidad en la región».