- Asia La líder civil birmana Aung San Suu Kyi ha sido condenada a otros tres años de prisión
- Asia La guerra civil asola Birmania tres años después del golpe militar
Aung San Suu Kyi (78 años) pasó 15 años bajo arresto domiciliario durante el periodo de la anterior dictadura militar (1962-2011) en Birmania. Tras el golpe de febrero de 2021, el líder de facto del país asiático regresó a la oscuridad de la prisión domiciliaria antes de ser condenado a un total de 27 años de prisión. El premio Nobel de la Paz fue luego enviado a prisión en Naypyidaw, la capital de Birmania. El consejo militar golpista lo anunció este miércoles. Suu Kyi volverá al arresto domiciliario.
Un portavoz militar explicó que el traslado de Suu Kyi se produjo porque el Gobierno quería impedírselo «Insolación en presos de edad avanzada» Por el «clima extremadamente caluroso» dentro de la prisión.
![Los manifestantes portan pancartas exigiendo la liberación de Aung San Suu Kyi durante una protesta contra el golpe militar de 2021.](https://e00-elotrodiario.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/08/01/16908853369104.jpg)
Aung San Suu Kyi obtiene amnistía (parcial) en Birmania, donde el régimen perpetúa el terrorismo con armas rusas
Aung San Suu Kyi obtiene amnistía (parcial) en Birmania, donde el régimen perpetúa el terrorismo con armas rusas
![La exlíder birmana Aung San Suu Kyi.](https://e00-elotrodiario.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/07/28/16905259896799.jpg)
La junta birmana liberó a Aung San Suu Kyi de prisión por posible arresto domiciliario
La junta birmana liberó a Aung San Suu Kyi de prisión por posible arresto domiciliario
Junto a la ex dirigente que logró devolver a su país a un sistema muy parecido a la democracia, pero desde Toleró la opresión contra la minoría rohingya El mismo ejército que la encarceló en el pasado también ha puesto bajo arresto domiciliario al derrocado presidente Win Myint, de 72 años.
Se desconoce el lugar exacto donde fueron llevados. Han estado detenidos desde un golpe militar que sumió a Birmania en una devastadora guerra civil. Según activistas birmanos que integran la Asociación de Asistencia a Prisioneros Políticos de Birmania (AAPP), el ejército ya ha detenido a más de 20.350 personas en los últimos tres años.
El Dr. Sasa, la cara más visible del Gobierno de Unidad Nacional y ejecutivo en el exilio, dijo: “Si se causa algún daño a nuestros líderes, el Consejo Militar General asumirá la responsabilidad directa y rendirá cuentas ante el pueblo de Birmania. » Quien ocupa el cargo de Ministro de Cooperación Internacional.
Naciones Unidas lo denunció en su último informe Más de 2,8 millones de personas fueron desplazadas en Birmania Como resultado de los combates entre el ejército –acusado de abusos generalizados, incluidos ataques aéreos contra civiles y el incendio de aldeas– y grupos rebeldes, más de 18 millones de personas necesitan urgentemente ayuda humanitaria.
La actual ofensiva rebelde, denominada “Operación 1027” -que comenzó el 27 de octubre- liderada por grupos étnicos bien armados, continúa desplazando al ejército de muchas de las ciudades y puestos de avanzada que han controlado en el norte del país. Estos grupos, unidos bajo la bandera de la Alianza de las Tres Hermandades, están restaurando importantes cruces fronterizos que representan hasta el 40% del comercio terrestre con países vecinos como China e India.
Pero los conflictos dejan al pueblo birmano cada vez más pobre y vulnerable. Birmania ha pasado de ser uno de los mercados emergentes más prometedores de Asia (tras décadas de aislamiento, empezó a abrirse a la inversión extranjera en 2011, convirtiéndose en 2016 en la economía de más rápido crecimiento del mundo, según el Fondo Monetario Internacional) a convertirse en uno de los mercados emergentes más prometedores de Asia. Al borde de una gran hambruna. Los investigadores de las Naciones Unidas dicen que casi la mitad de la población vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
UNICEF también publicó un informe esta semana sobre cómo el ejército birmano ha inundado «casi todos los estados y regiones» del país con minas terrestres, con excepción de la capital.
Dicen que «el número de personas muertas a causa de minas terrestres y artefactos explosivos se triplicó el año pasado, y los niños representan el 20% de las víctimas». “Birmania ya se encuentra entre los países más contaminados del mundo con minas terrestres y artefactos explosivos, a pesar de ser signatario de la convención de la ONU que prohíbe las minas antipersonal”.