El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

Obstáculos en la recta final de la negociación de una tregua entre Israel y Hamas

Actualizado
  • Guerra EEUU hace el primer lanzamiento aéreo de ayuda a Gaza desde el inicio de la guerra

La negociación mediante intermediarios entre Israel y Hamas ha entrado en su recta final paralelamente a los ataques y combates bajo la dramática incógnita de si finalizará en una tregua (como parecía hace unos días) o en un callejón sin salida y mucho fuego (como se desprendía este domingo). La incertidumbre marca la espera del Ramadán que podría iniciarse dentro de una semana en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este con la pausa, la continuación o la intensificación de la guerra.

El sábado, un alto funcionario estadounidense revelaba que Israel había aceptado «más o menos» el acuerdo de tregua aclarando que la pelota estaba en el tejado de la milicia islamista o, mejor dicho, en el túnel donde se encuentra escondido su líder y objetivo número de Israel, Yahia Sinwar. Según se decía desde Washington, «si Hamas acepta las condiciones, un alto el fuego de seis semanas puede comenzar de inmediato».

El domingo por la mañana, fuentes de Hamas replicaron que si Israel acepta sus demandas, el acuerdo sería posible «en 24 o 48 horas». Por la tarde, el Gobierno de Benjamín Netanyahu frenó la salida de una delegación a las conversaciones en Egipto, después de que la respuesta recibida de Hamas a través de Doha a la propuesta pactada en la última cumbre de París (Israel-Qatar-Egipto- EE.UU) fuera «parcial», además de no incluir la lista de los nombres de los secuestrados (aún hay 134 en su manos) que siguen con vida y serán liberados ni la proporción de su canje por presos palestinos.

La presión del presidente estadounidense, Joe Biden, es cada vez más intensa. Quizá por ello, la creencia generalizada es que aún es posible lograr un alto el fuego antes de Ramadán poniendo fin a la guerra iniciada el pasado 7 de octubre con el ataque terrorista de Hamas y la devastadora ofensiva militar de respuesta en una cada vez más golpeada Gaza. Consultada por la CNN, una fuente diplomática familiarizada con las negociaciones admitió «progresos, pero muy lentos» y consideró poco probable un acuerdo en las próximas 48 horas.

Una delegación de Hamas, encabezada por Jalil Al Jaya, llegó este domingo a El Cairo donde se encuentran también representantes de Qatar y EEUU. Hamas, cuyo liderazgo en el extranjero tiene su base en Doha, mantiene sus dos demandas para la primera etapa (el regreso de los habitantes desplazados al norte de Gaza y el aumento de la ayuda humanitaria) y la exigencia de que en las seis semanas de pausa Israel se comprometa a una tregua definitiva.

«No es posible que Hamas acepte un acuerdo final sobre el canje sin que se decida una fecha para el final de la guerra contra Gaza«, advirtió uno de sus portavoces, Muhamad Nazal. El gabinete israelí se niega advirtiendo que no acabará su ofensiva «hasta desmantelar completamente la infraestructura armada y de control del grupo terrorista en la Franja de Gaza para evitar otro 7-0».

La operación de Yan Junis

Paralelamente a las negociaciones, Israel intensifica su operación terrestre y aérea en la zona sureña de Jan Yunis rodeando con tanques un barrio construido por Qatar donde sitúa «infraestructuras terroristas» de Hamas. Mientras el ministerio de Sanidad controlado por los islamistas afirma que 90 personas murieron en los ataques israelíes en las últimas 24 horas, el Ejército comunica que sus fuerzas «mataron decenas de terroristas y desarticularon numerosas infraestructuras de Hamas» en dicha jornada.

Aún bajo la crítica internacional por la muerte de más de 100 palestinos que esperaban de forma desesperada el reparto de comida el pasado jueves en el norte de Gaza, el portavoz militar Daniel Hagari ha anunciado que completaron la investigación preliminar según la cual, declaró, «no hubo ningún ataque del Ejército contra el convoy de ayuda. La mayoría de los palestinos murieron o resultaron heridos como resultado de la estampida».

Según la versión israelí, los conductores de los camiones palestinos que llevaban la ayuda atropellaron a muchos tras ser rodeados y saqueados en medio del caos. El portavoz del ministerio de Sanidad de Gaza y el director del hospital adonde llegaron numerosos muertos y heridos, entre otros, afirman que recibieron disparos de los soldados.

«Tras los tiros de advertencia disparados para dispersar la estampida y después de que nuestras fuerzas comenzaron a retirarse, varios saqueadores se acercaron a nuestras fuerzas y dado que representaban una amenaza inmediata para ellas, los soldados respondieron contra varios individuos», añadió Hagari, enfatizando que, como otras, la misión humanitaria del jueves fue «promovida y facilitada por Israel para ayudar a la población de Gaza».

La ONU, por su parte, advierte que la ayuda humanitaria es completamente insuficiente para combatir la creciente hambruna en la Franja de Gaza. Según Unicef, en los últimos días al menos 10 niños murieron por desnutrición en el hospital Kamal Adwan, en el norte de este enclave donde el acceso a la ayuda es mucho más complicado que en el sur.

La guerra entre Israel y Hamas, que este lunes cumple 150 días, afronta una semana decisiva y se decide no solo en Jan Yunis o Jerusalén sino también en El Cairo, Doha y Washington.