El presidente en funciones, Pedro Sánchez, participó este sábado en la súbita cumbre organizada por el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, con motivo de la guerra entre Israel y Hamas. Una treintena de países y organizaciones internacionales se reunieron con la intención de encontrar mecanismos para reducir la escalada de tensiones en la región y conseguir una forma de continuar suministrando ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Durante su intervención, Sánchez instó a conseguir un «alto el fuego humanitario» como el que propuso minutos antes el secretario general de la ONU, , Antonio Guterres. «Esta crítica espiral de violencia en curso no puede continuar, es el momento de que la comunidad internacional actúe», señaló. «Debemos centrarnos en lo que es urgente y lo que es importante, necesitamos proteger a la población civil», añadió Sánchez, que ostenta actualmente la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, pidió la protección de los derechos de «todos los civiles» e hizo a alusión a los 200 rehenes civiles que Hamas mantiene cautivos pero también a los 2,3 millones de palestinos de la Franja de Gaza, que sufren desde hace dos semanas los bombardeos israelíes.
Sánchez, uno de los pocos líderes que no ha viajado a Jerusalén ha mostrado su apoyo a las autoridades israelíes, condenó de nuevo el ataque de Hamas y remarcó «el derecho de Israel a defenderse». Sin embargo, pidió que se respetaran las necesidades de la población palestina y la protección de la población civil de la región. Sánchez reiteró que Hamas debe liberar a todos los rehenes y apeló a la comunidad internacional «a garantizar que los israelíes y otros nacionales puedan regresar a casa con seguridad».
Sobre la resolución del conflicto, el presidente en funciones reiteró la solución de dos estados y pidió a la comunidad internacional que no ignore el conflicto. «Pensábamos que podíamos vivir sin prestar mucha atención al conflicto palestino-israelí», declaró y añadió: «Si la comunidad internacional no actúa, la situación puede empeorar».
Sánchez acudió a la cita con el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Alabares. El encuentro coincidió con la apertura del paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza, tras días de negociaciones entre Estados Unidos, Israel, Egipto y la ONU. Veinte camiones de la Media Luna Roja Egipcia entraron en el territorio y brindaron la ayuda a la Media Luna Roja Palestina. «El pueblo de Gaza necesita un compromiso para mucho, mucho más: una entrega continua de ayuda en Gaza a la escala que necesita. Estamos trabajando con todas las partes relevantes para que esto suceda», declaró Guterres durante su intervención.