- Guerra Israel-Hamas La vieja y cada vez más tensa relación entre Biden y Netanyahu
- Terrorismo Dos israelíes-argentinos son rescatados en una operación israelí en Rafah
Mientras continúan las arduas negociaciones para una tregua, la guerra entre Israel y Hamas se centra en Jan Yunis donde soldados israelíes irrumpieron en el Hospital Nasser tras varias semanas de combates y ataques en esta zona situada en el sur de la Franja de Gaza.
Las autoridades palestinas denunciaron un «nuevo crimen al atacar un centro sanitario sin respetar los Convenios de Ginebra» al tiempo que el Ejército israelí comunicó que fuerzas especiales iniciaron «una operación precisa y limitada contra terroristas» relacionada con la búsqueda de cadáveres de secuestrados por Hamas el pasado 7 de octubre en Israel. Dos rehenes fueron rescatados esta semana en Rafah donde sigue el temor a una incursión terrestre israelí.
«Disponemos de información de Inteligencia creíble de varias fuentes, incluidos de rehenes liberados, que indican que Hamas mantuvo rehenes en el Hospital Nasser en Jan Yunis y es posible que haya cadáveres de nuestros rehenes en sus instalaciones», declaró el portavoz militar, Daniel Hagari, anunciando arrestos en una operación en el centro, evacuado parcialmente este miércoles, «para llegar a los terroristas de Hamas, incluyendo vinculados a la masacre del 7 de octubre«.
Una doctora en el Hospital difundió una imagen de un tanque en el complejo sanitario.»La ocupación israelí asalta el Complejo Médico Nasser y lo convierte en una base militar tras demoler el muro sur y entrar por esa zona», denunció el portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza controlado por Hamas, Dr. Ashraf Al-Qidra, que acusó al Ejército de «cercar el hospital y obligar por la fuerza a la evacuación de familiares del personal médico y desplazados que permanecían en el centro». Por otro lado, informó de 87 muertos en la última jornada de la ofensiva militar de Israel en la Franja palestina en respuesta al ataque del 7-O.
La ministra de Salud de la Autoridad Palestina con sede en Ramala, Mai Al Kailah, denunció que soldados dispararon contra el edificio del hospital: «Desplazados se refugiaron en el complejo médico de Nasser para escapar de la brutal agresión de la ocupación. No hay ningún sitio seguro en la Franja de Gaza«. Médicos Sin Fronteras, por su parte, indicó «Casi todos los desplazados en Nasser lo abandonaron hoy después de que las fuerzas israelíes ordenaran su evacuación pero no tienen adónde ir», indicó Médicos sin Fronteras.
Antes de difundir la grabación de la conversación, Hagari afirmó que el pasado martes pidieron al director del Hospital Nasser «el cese inmediato de toda actividad terrorista en el centro y la evacuación inmediata de todos los terroristas de Hamas desde dentro». «Un objetivo clave definido en nuestra misión militar es garantizar que el Hospital Nasser siga su importante función de tratar a los pacientes de Gaza», declaró el portavoz israelí.
Tras señalar que hace «hincapié que los pacientes o el personal no tienen la obligación de evacuar el hospital», añadió que instaron «a otros habitantes en árabe, por teléfono y mediante altavoces a que se alejen del peligro en el que los pone Hamas, a través de un corredor humanitario que abrimos con este propósito para proteger a los civiles no involucrados en Gaza».
El hospital más grande del sur de Gaza
Se trata del hospital más grande en el sur de la Franja de Gaza y el segundo en todo el enclave por detrás de Al Shifa. Este complejo sanitario en la ciudad de Gaza también fue objeto de una incursión. «Según las evaluaciones de Inteligencia y la información que recopilamos sobre el terreno, más del 85% de las principales instalaciones médicas de Gaza han sido utilizadas por Hamas para operaciones terroristas», acusa el Ejército, que avisa: «Haremos todo lo posible para liberar a los secuestrados con vida y encontrar cadáveres de los rehenes estén donde estén».
«Es mentira. Todas las acusaciones israelíes anteriores contra hospitales habían demostrado ser falsas», replicó el dirigente de Hamas Sami Abu Zuhri, cuyo grupo condenó la operación en Nasser: «La ocupación continúa desafiando las leyes internacionales que ven a los hospitales como lugares protegidos».
Tras 132 días de operación sin precedentes en la Franja de Gaza y una vez desarticule los batallones de Hamas en Jan Yunis, Israel tiene previsto una incursión terrestre en Rafah. Pero ésta podría ser aplazada o anulada por la presión de EEUU que exige a su aliado un plan «razonable y ejecutable» de evacuación de civiles para asegurar su protección. De los 1,4 millones de palestinos hacinados en tiendas de campaña y casas en Rafah, más de un millón son desplazados que huyeron de los ataques y combates del norte y centro para llegar a esta zona fronteriza con Egipto.
«La comunidad internacional ha venido advirtiendo de las peligrosas consecuencias de cualquier invasión terrestre en Rafah», declaró el coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, que avisa ante una posible «masacre». Este dirigente de la ONU fue duramente criticado este jueves por Israel después de que dijera en Sky News: «Hamas no es un grupo terrorista para nosotros, como saben, es un movimiento político».
Evidentemente, un alto el fuego evitaría el ataque israelí en Rafah. Egipto ha avisado a Hamas que si no alcanzan un acuerdo, la incursión podría ser iniciada en las próximas dos semanas. Los islamistas mantienen que cualquier pacto debe incluir el fin definitivo de la ofensiva, la retirada militar de Gaza y la liberación de los presos palestinos. Israel, por su parte, estaría dispuesto a una pausa de la ofensiva de al menos 45 días para permitir la puesta en libertad de los 132 secuestrados aún en cautiverio pero se niega a comprometerse a finalizar la guerra contra Hamas ni a la excarcelación de miles de presos palestinos.
De forma inesperada, el jefe de la CIA, Williams Burns, se encontraba este jueves en Israel. Su objetivo sí es esperado: lograr avances en la negociación indirecta que ponga fin a la guerra.