Un nuevo récord de migrantes en el Bosque del Darién, encabezados por venezolanos

Actualizado
  • América Latina Sobrevivir al bosque del Darién: “Es el infierno”

Las peores crisis en América escapan a través del río Darién en su camino hacia Estados Unidos. La fuga de migrantes por la selva entre Panamá y Colombia sigue aumentando a pesar de su peligrosidad y pese a los llamados de varios gobiernos.

Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, los incidentes ocurrieron del 1 de enero al 31 de marzo de este año. 109.069 “inmigrantes irregulares” Quien cruzó el «bosque denso». Se trata de un nuevo récord, con un aumento de 20.000 personas respecto al mismo período del año pasado.

Más de 1.200 personas arriesgan su vida cada día En el famoso «Infierno Verde», una caminata de 100 km, durante la cual tendrás que enfrentarte a peligrosos ríos, pantanos, empinadas pendientes de barro, insectos y bandas de delincuentes. Luego de este largo recorrido, restan más de cuatro mil kilómetros a lo largo del Corredor Centroamericano hasta llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Y todo ello a pesar de las medidas tomadas por Washington para dificultar el cruce del Río Bravo.

Una vez más los venezolanos encabezan las estadísticasMás del 60% de ellos huyeron en busca del sueño americano. Casi 70.000, por delante de los 8.912 ecuatorianos y los 7.253 haitianos. Miles de venezolanos continúan huyendo de las garras de la revolución, uniéndose a más de 8,5 millones de ciudadanos que forman una de las comunidades de diáspora más grandes de la historia.

Lo hacen a pesar de que la propaganda chavista asevera que “Venezuela está firme” y en medio de un proceso electoral que ha devuelto la esperanza a la mayoría del país gracias al fenómeno político que representa. María Corina Machado. El juego sucio del régimen no sólo impidió que la líder de la oposición fuera nominada: su reemplazante, la filósofa Corinna Uris, también fue bloqueada por el Consejo Nacional Electoral.

La mayoría de quienes huyen de Ecuador lo hacen debido a la violencia desatada por el crimen organizado y el narcotráfico, a pesar de un conflicto armado interno promulgado por el gobierno ecuatoriano. Daniel Noboa. Mientras tanto, Haití espera la formación del gobierno de transición tras la dimisión del Primer Ministro. ariel henry. Lo hace en medio de la violencia desatada por bandas criminales que, según cifras de la ONU, controlan al menos el 80% de la capital, Puerto Príncipe.

“Lo que la dictadura venezolana también les hizo a los migrantes Debe considerarse un crimen contra la humanidad. Millones de personas fueron expulsadas para cruzar el río Darién y cruzar en barco el Caribe; Privarnos de nuestro pasaporte y de nuestro derecho a la identidad; David Smolansky, comisionado de la OEA para la crisis migratoria venezolana durante cinco años, se quejó de que se nos impedía registrarnos para votar.