La purga que lanzaste Policía Nacional Anticorrupción Entre los altos funcionarios de Venezuela, jueces y alcaldes transmiten lo que se ha insinuado muchas veces pero pocos han confirmado: Se desató una pugna dentro del chavismo. Y esto no es por el poder político, en principio, sino por los miles de millones de dólares que se han repartido a través de la corrupción desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1998.
En este caso, a falta de información oficial, son los medios de propaganda revolucionaria los que calculan este Hasta tres mil millones de dólares en petróleo desaparecieron de las arcas del Estado Venezolano en varios hechos de corrupción ahora investigado.
El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela difundió en sus redes su “firme apoyo y el pleno y absoluto respaldo al proceso anticorrupción que aún no ha concluido”. «quien fallóinsiste en su declaración.
Todas las miradas están puestas ahora en el entorno de Tarek El-Aissami, vicepresidente de Economía y ministro de Petróleo, tras conocerse La detención de su colaborador cercano Joselet Trinidad Ramírez, quien estuvo a cargo de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip). Fuentes de la oposición también afirman que Ramírez dirigía personalmente la oficina de El Aissami.
Una criptomoneda revolucionaria
Gobierno Nicolás Maduro De inmediato impuso un consejo para implementar la reestructuración de la Sunacrip, organismo responsable desde 2018 de introducir el Petro, una revolucionaria criptomoneda que Maduro lanzó como una brillante solución económica para no mentir. Bloqueopero esto no lo ha notado nadie en el mundo de las criptomonedas.
Según la explicación reportada por medios chavistas, entre octubre y noviembre Pdvsa vendió 120 millones de barriles de petróleo, estimados entre $3.000 y $5.000 millones, en lo que la Sunacrip utilizó criptomonedas para evitarlo. Sanciones estadounidenses. Cuando en diciembre quisieron sacar el dinero, no quedó registrado.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares a quien facilitara la captura de Ramírez, considerándolo así. asociado al narcotráfico. Para su jefe político, Estados Unidos ofrece $10 millones y Maduro $15 millones.
«Estalla el madurismo. La guerra entre mafias. Ajuste de cuentas. Miles de millones de dólares han desaparecido de PDVSA», denunció desde su exilio europeo. Andrés Isaraun exministro chavista muy cercano al «Comandante Supremo».
Señaló que «la guerra interna de la dictadura es para repartir el botín entre los ladrones». Julio Borges, exasesor de la presidencia encargado y dirigente del centrista Primero Justicia (PJ), desde su exilio en Valencia. «Incluso en una serie de narcotraficantes, no había mucha insolencia», bromeó, por su parte. Juan Guaidóexpresidente de la Asamblea Nacional y expresidente del Gobierno Provisional.
Esto no es de ninguna manera una novedad. Cuarto país más corrupto del mundoSegún Transparencia Internacional. Llueve, diluvia: investigaciones del Parlamento Democrático y denuncias de un exvicepresidente chavista Jorge Giordani Otros exministros del chavismo disidente elevaron la figura que desapareció de las arcas públicas durante la Revolución Bolivariana a $300,000 millones.
“Cuando la dictadura admita haber robado 3.000 millones de dólares, esto será desfalco. Se caracterizaron por la opacidad, la mentira y el ocultamiento de la verdad. Están aprovechando la coyuntura para acabar con un magnate del poder y sustituirlo por otro grupo de los más cercanos corrupto, «mitiga e xfiscal zir mundrai, en referencia al grupo encabezado por Tarek El Aissami, en oposición a su teoría con otras familias del chavismo, como las encabezadas por los hermanos Delcy (vicepresidente) y Jorge (jefe del aparato revolucionario) Rodríguez y por los radicales. Diosdado Cabello.
Entre los Cuatro jueces han sido detenidos hasta el momento Destaca José Maschimino Márquez, el cuarto juez de libertad condicional especializado en terrorismo y considerado por organismos de derechos humanos como una de las principales herramientas del gobierno contra disidentes y activistas.
Según Mundaray, hoy exiliado en Colombia, incluso Massimino Márquez condenó a 59 personas inocentes «sin prueba alguna y en proceso irregular»quien solo fue acusado de extorsionador a pesar de sus múltiples violaciones a los derechos humanos.