- entrevista Corina Llores, candidata opositora con la oposición de Maduro: “El gobierno español debería al menos manifestarse”
- América Latina El chavismo impide la presentación de un nuevo candidato opositor
El Chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado tarjeta electoral Los venezolanos elegirán a su presidente en julio. Trece candidatos representan a 37 partidos, todos ellos hombres, porque la Revolución Bolivariana impidió que la líder opositora, María Corina Machado, y su reemplazante, la filósofa Corina Llores, de 80 años, estuvieran en el partido.
Aparte de la abrumadora presencia de hombres, la carta contiene muchas trampas tendidas por el chavismo para atacarla. Elecciones falsas. La primera es la aparición de Nicolás Maduro en 13 ocasiones, en cargos destacados, como abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela y 12 de sus aliados del Gran Polo Nacional.
Entre ellos destaca el histórico Partido Comunista de Venezuela (PCV), conocido como Gallo rojoLo que no sólo le impidió presentar a su candidato, Manuel Isidro Molina. La Corte Suprema de Justicia, uno de los martillos revolucionarios más poderosos contra la oposición, ha distanciado al Partido Comunista de Venezuela de sus verdaderos líderes y lo ha entregado a un grupo de aliados de Maduro, que se han unido en apoyo al “presidente del pueblo” a pesar de el descontento de sus seguidores.
Los jueces chavistas siguieron la misma estrategia con otros partidos aliados a la revolución, como Podemos, Patria Para Todos (PPT), Tupamaros, Movimiento Electoral Pueblo (MEP) y la Unión Popular de Venezuela (UPV). En total, la mitad de los aliados, seis de 12, también estaban Fueron secuestrados porque criticaban al gobierno. Maduro.
No sólo son los únicos que han sido desbancados del poder. Movimiento Enamorado, Partido Verde y Futuro fueron legitimados explícitamente en pocos días, cuando Vente Argentina, el partido de Machado, lo intentaba por ejemplo desde hacía una década.
El siguiente candidato con mayor apoyo es Antonio Icarihombre José Luis Rodríguez Zapatero. En Caracas, a quien Maduro considera «un chico con mucho futuro, mueve a la gente en la calle». Icari cuenta con el apoyo de cinco movimientos, entre ellos tres que formaron parte de la Mesa Redonda por la Unidad Democrática y que también intervino la Corte Suprema para abandonar la unidad opositora: el Movimiento Ambientalista, el Movimiento Avanzada Progresista y el MIN Unidad.
a Luis Eduardo Martínez Lo apoyan cuatro partidos, empezando por su partido, llamado Acción Democrática Judicial. Los jueces de Maduro han impuesto esto a líderes históricos del partido que cooperan con el gobierno sin mucha vergüenza. Sus aliados, el Movimiento Republicano y Bandera Roja Marxista, sufrieron el mismo proceso.
El polémico gobernante de la oposición manuel rosales Tiene tres apoyos, pero está por ver si convencerá a Machado para que la Mesa de la Unidad Democrática se sume a su candidatura. Guarde el MUD en su lugar con Filtros de hogara la espera de la inclusión de Corinna Llores u otra líder de unidad, algo que el chavismo no pone en su agenda.
Exalcalde y expreso político Daniel Ceballos Cuenta con el apoyo de su organización Arepa Digital, que fue creada en tiempo récord, y de Voluntad Popular, a la que ingresó el partido de Leopoldo López por parte del gobierno. Ceballos, quien fue rehabilitado en el mismo fallo que confirmó la exclusión de Machado, es considerado un traidor dentro de la oposición democrática.
Rol muy similar José BritoUno de los diputados llamó escorpiones Por ser parte del grupo financiado por el magnate colombiano Alex Saab, quien es considerado por la exfiscalía venezolana como el principal testaferro de Maduro. Brito se benefició de la intervención judicial de Primero Justicia y formó otros movimientos con sus compañeros «combatientes». Es uno de los colaboradores más estrechos de la autoridad bolivariana.
Lo mismo sucede con Luis Ratti, un misterioso operador político del gobierno al frente del derechista Partido Democrático Popular (DDP). Al menos tan controvertido Javier Bertucciel pastor evangélico al frente de Alianza El Cambio, quien se hizo famoso por repartir sopa luego de protagonizar un episodio de la serie. Documentos de Panamá. Ya no cuenta con ningún apoyo fuera de su partido, con el que ya acudió obedientemente a las elecciones presidenciales de 2018.
Dos candidatos con apoyo únicamente partidista cerraron la boleta, y en ambos casos se beneficiaron de la magnanimidad revolucionaria que permitió su rápido registro. Se trata de Benjamín RasoFamoso comediante Conde del Guácharo y ex opositor Enrique MárquezFue expulsado en 2018 de Un Nuevo Tiempo, el partido de Manuel Rosales. Ambos se consideran más aplicables en caso de que la oposición no logre una candidatura unificada durante el período restante para cambiar de candidato.