La amenaza es muy clara: si los líderes europeos se mantienen en su empeño y quieren discutir la semana que viene sobre la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania, y mantienen en la agenda las discusiones sobre la revisión del presupuesto comunitario «será un fracaso». El último Consejo Europeo del año es uno de los más importantes de los últimos años, con una carga política y técnica del máximo nivel. Es donde se tienen que tomar decisiones no sólo de cara al próximo curso, que también, sino sobre el futuro de la Unión Europea desde el punto de vista geoestratégico, de valores y financiero. Pero Viktor Orban ha decidido boicotearlo, reventarlo, y no tiene el menor reparo en decirlo en voz muy alta.

El primer ministro húngaro, el líder más veterano de toda la UE, nunca ha ocultado sus problemas con Ucrania ni con Bruselas en general, como símbolo de casi todo lo que detesta. Pero ha pasado de ir poniendo palos en las ruedas al bloqueo total. Hasta en dos ocasiones, desde la vuelta de verano, ha bloqueado la aprobación del documento de conclusiones, que aunque desde fuera parece una cosa menor es el instrumento a través del que se articula el funcionamiento jerárquico de la Unión. Las conclusiones son el texto consensuado de los líderes tras una Cumbre formal, el que sirve no sólo por su peso jurídico sino porque hace e brújula, de guía, de referencia para todo lo que pasa a continuación. Los jefes de Estado y de Gobierno fijan el marco y luego los ministros y las instituciones le dan forma.

Orban impidió en Bruselas en octubre, y luego en Granada, que hubiera ese acuerdo entre todos por la cuestión migratoria. Pero ahora ha elevado la cuestión a un nivel sin precedentes en la última década. La UE debe decidir si Ucrania y Moldavia están listas para empezar a negociar su adhesión, un proceso que incluso en el mejor de los casos debería llevar años. Y debe revisar su Marco Financiero Plurianual, el presupuesto de la Unión que se hace para periodos de siete años (2021-2027). Siempre se hace a la mitad, y ahora toca, pero no es como otras veces. Se fijó antes de la pandemia, de la invasión de Ucrania, de la crisis energética, de la nueva fase de la crisis migratoria. La Comisión pide a los Estados Miembros que aporten entre todos decenas de miles de millones de euros adicionales para poder hacer frente a todos los desafíos y permitir que la UE esté en el primer tablero en la partida geopolítica mundial. Pero Hungría vuelve a decir que no.

Es cierto que hay una discusión potente entre todos, como siempre que hay dinero, pero Orban dice que no en términos absolutos, sobre todo porque una de las cosas que se tienen que aprobar, y sobre la que hay consenso, es un paquete de asistencia financiera de 50.000 millones de euros para Kiev.

«Hay expectativas de que en este Consejo Europeo se pueda y deba decidir el inicio de las negociaciones con Ucrania y la revisión del Marco Financiero. A la vista del nivel de las preparaciones técnicas y políticas, estas expectativas no tienen fundamento», dice Orban en una misiva enviada este lunes al presidente Charles Michel en las que formaliza su advertencia o amenaza. «Está claro que la propuesta de la Comisión sobre la adhesión no está fundamentada y está mal preparada. ¡No hay lugar para ello en la agenda de diciembre!», había dicho ya en día antes en su cuenta de X.

«Orban siempre hace ruido, pero esta vez es diferente», admiten altas fuentes comunitarias. Hace unas semanas, Michel viajó a Kiev para verse con Volodimir Zelenski y ya se lo adelantó. Orban iba en serio. Tiene miles de millones de euros en fondos comunitarios congelados por sus problemas con el Estado de Derecho y ahora, que tiene la llave de la unanimidad, no va a dudar en exprimirla. Hay muchos rumores en Bruselas en los últimos días sobre la posibilidad de que la Comisión tenga que ceder a parte del chantaje y liberar algunas partidas, argumentando que Budapest ya ha hecho muchos avances en aspectos concretos. Pero la guerra no acabará pronto.

En su carta Orban es durísimo y dice que la propuesta de Von der Leyen, que dice que Ucrania y Moldavia están casi listas y deberían recibir luz verde en cuanto terminen una serie de reformas legales, «supone el fin de la política de ampliación como un instrumento y un objetivo sustentado en los méritos». Afirma que Kiev no está preparada, que es un error y que no se puede busca una votación sin una discusión en profundidad. Su excusa y estrategia es pedir, desde hace tiempo, una «discusión estratégica sobre el posicionamiento y el acercamiento hacia Ucrania» en general. «Todavía creo que el Consejo Europeo no está en posición para tomar decisiones hasta que no se encuentre un consenso sobre la estrategia de futuro», añade.

En las capitales, y en especial en Bruselas, la preocupación es máxima. Esta vez Orban no dice que hay un problema con la minoría magiar en Ucrania, que ha sido el elemento más delicado desde hace tres lustros y la razón de las diferencias y choques entre países. No se trata de aspectos concretos. Orban dijo la semana pasada que la entrada de Ucrania en la UE choca con sus «intereses nacionales». Lo llevó al máximo nivel, y de ahí es dificilísimo salir. Ha cambiado completamente el terreno de juego, y los líderes y las instituciones no saben muy bien cómo reaccionar.

Si es sólo cuestión de dinero, hay que saber el precio. Pero si va más allá, como parece estar diciendo, el golpe será formidable. La decisión sobre el Marco Financiero puede esperar un tiempo, no es cuestión e vida o muerte inmediata, aunque sea urgente. España, que tiene la Presidencia rotatoria, presentó esta semana su última ‘negobox’, que es como se conoce a la propuesta para la revisión del Presupuesto, reduciendo sensiblemente las aportaciones de cada país, pero manteniendo intacta la partida a Ucrania. Pero si no hay consenso habría que buscar otras formas en el momento más crítico. Con EEUU incapaz de garantizar que vaya a mantener las ayudas a Kiev. Con líderes prorrusos o al menos contrarios a Zelenski y el tipo de ayudas políticas, militares y económicas que se han dado desde 2022, como Orban y los recientemente elegidos Robert Fico en Eslovaquia y Geert Wilders en Países Bajos. Y con crecientes tensiones fronterizas entre Ucrania y su aliado más fiel y entusiasta hasta el momento, Polonia.

Orban tiene una mano fuerte en esta partida. De momento los líderes de los otros 26 no han ido al choque, no están diciendo en voz alta lo que opinan. Confían en que se puede encontrar la forma de esquivar las amenazas, los bloqueos, los vetos. Pero no parece fácil ni van a poder callarse eternamente mientras uno de ellos sube el tono constantemente, cambia las reglas del juego, desplaza el partido a otros terrenos e insulta y desprecia reiteradamente. El choque abierto se acerca. Quizás el Consejo Europeo no logre tomar decisiones, pero puede marcar el debate estratégico desde parámetros hasta ahora impensables. La semana que viene.