El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

Xi y Lula fortalecen relaciones en Beijing: frenar la hegemonía del dólar y dialogar para solucionarlo "crisis de ucrania"

  • Asia Lola acaba con Dilma Rousseff al frente de BRICS Bank

Hacía mucho tiempo que la Plaza de Tiananmen no celebraba una ceremonia tan grandiosa con todos los honores militares. trompetas de soldados tocando himnos nacionales; desfile de infantería, salva de 21 cañonazos y izamiento de bandera; Un anfitrión y un invitado pasean al aire libre sobre una larga alfombra roja en zigzag. Ha habido muchos líderes internacionales, así como altos funcionarios, que han pasado por Beijing en los últimos cinco meses. Pero ninguno de ellos es presidente. Xi Jinping Los saludó como su compañero Lula da Silva.

Los chinos, ejerciendo cada vez más poder dentro y fuera de su hogar, mostraron al mundo una ofensiva diplomática sin precedentes tras tres años de confinamiento en su castillo. El brasileño, que ha regresado a la arena política, pretende relanzar a su país en el escenario mundial, así como recuperar la reputación que perdió tras cuatro caóticos años con la ocupación del Palacio del Planalto por parte de Bolsonaro.

En Pekín no guardan específicamente buenos recuerdos del antepasado de Lula: A raíz de la retórica agresiva escrita por Donald Trump, el expresidente Jair Bolsonaro ha sido un azote habitual de China, a la que culpa por el estallido de la pandemia. Pero con Lula, que conoce bien Pekín porque ya ha viajado dos veces antes durante sus dos mandatos de 2003 a 2010, todo es diferente.

Después de una parada en el fondo financiero de Shanghai, Lula, de 77 años, llegó el viernes a la capital china para una reunión bilateral con Xi Jinping, de 69 años, en el Gran Salón del Pueblo, Sala Tiananmen. «Las relaciones entre las dos partes desempeñarán un papel importante en la estabilidad y la paz mundiales»., le dijo Shi, según la lectura china del encuentro, que duró alrededor de una hora. «China y Brasil son grandes países en desarrollo e importantes mercados emergentes. Tenemos intereses comunes y China priorizará nuestras relaciones amistosas», dijo el líder chino.

Había dos temas principales sobre la mesa: Fortalecer los lazos económicos y presentar posiciones comunes respecto a la visión de las noticias globales, con especial atención a las posiciones relacionadas con la invasión rusa de Ucrania. Los brasileños y los chinos comparten la misma “neutralidad”, que definen como “no injerencia”, al tiempo que se posicionan como potenciales mediadores para poner fin al conflicto.

“Los dos líderes acordaron que el diálogo y las negociaciones son la única forma viable de salir de la crisis de Ucrania”, resume la cadena de televisión china CCTV. The Associated Press destaca que una parte clave del plan de Lula fue su sugerencia de que Brasil y China podrían negociar un alto el fuego en Ucrania. Sin embargo, su sugerencia de que Ucrania renuncie a Crimea como medio para establecer la paz enfureció a Kiev y sus aliados.

Durante su encuentro con Lula, el líder chino destacó su proyecto Iniciativa de Seguridad Globaltambién apoyado por el agresor Rusia, Se basa en la «práctica del multilateralismo» y aboga por el respeto a la soberanía de todos los países.pero se opone a las sanciones internacionales en el escenario de tensiones entre países.

La gira de tres días de Lula por China, luego de viajes a Estados Unidos, Argentina y Uruguay, estuvo acompañada por una nutrida delegación de empresarios, gobernadores de estados, congresistas y ministros. Para el presidente brasileño, los estrechos vínculos económicos con Beijing, principal socio comercial de Brasil, han sido un tema crucial. Así, los dos mandatarios firmaron 14 acuerdos, desde agricultura hasta aviación.

Uno de los acuerdos a los que llegaron fue comenzar a realizar transacciones comerciales en sus propias monedas, el yuan y el real, dejando al dólar estadounidense como intermediario. Lula, al igual que Xi, sigue una estrategia para tratar de frenar el dominio del dólar en el comercio internacional.Por ello, ambos hicieron un llamado a los países en desarrollo para que los reemplacen con sus propias monedas.

«¿Quién decidió que el dólar es la moneda después de la desaparición del patrón oro? ¿Por qué no podemos comerciar con nuestras monedas?», dijo Lula el jueves durante la toma de posesión de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff como directora del grupo BRICS. Con sede en Shanghái, Lula también visitó un centro de investigación y desarrollo de la empresa de tecnología china Huawei.

En su gira por Beijing, el mandatario brasileño también buscó acuerdos, más allá de las tradicionales exportaciones de mineral de hierro, soja, aceite y carne, en desarrollo sostenible, innovación y tecnología, como la construcción del sexto satélite construido entre los dos países, CBERS-6, que monitoreará la biomasa de la selva amazónica. Mientras que Xi, que siempre se ha interesado por Brasil, la mayor economía de América Latina, y sobre todo por las materias primas, pretende reforzar el papel de las empresas chinas en los sistemas eléctricos y la extracción de petróleo y litio allí, a cambio de más proyectos de infraestructura.