El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

Bruselas se limita a "Toma nota" estado de emergencia en italia

  • Europa El estado de excepción en Italia por la crisis migratoria: las claves de una medida polémica y sin precedentes

“La Comisión toma nota de la declaración de estado de emergencia en Italia, que es una competición nacional promovida en la especial y difícil situación que atraviesa el país. Necesitamos ver los detalles antes de valorarlos”. Con este breve comunicado, Bruselas se despidió de la polémica medida adoptada por el Gobierno de Giorgia Meloni tras la llegada de más de 3.000 personas a las costas transalpinas en los últimos tres días.

Anita Heber, portavoz de la Comisión Europea para asuntos migratorios, confirmó en la rueda de prensa diaria que Roma ya ha solicitado ayuda financiera adicional a Bruselas para hacer frente a la actual crisis migratoria. De momento, el ejecutivo italiano ha movilizado cinco millones de euros destinados a la identificación de las personas que llegan y la aceleración de su regreso y posterior entrega.

El director ejecutivo de la sociedad se destaca ante el nuevo escenario que se abre en el país austral. La líder de la fraternidad en Italia da un paso más en su agenda para afrontar y frenar la llegada de la inmigración ilegal. Hace unos meses, lancé un código de conducta que sanciona con multas y la inmovilización de sus barcos a las ONG que ayudan a personas refugiadas y migrantes varadas en el mar. El primer encuentro de Meloni con sus socios europeos fue, de hecho, sobre la emigración. Su negativa a abrir sus puertos a las 230 personas que esperaban en el Ocean Viking en sus aguas territoriales provocó un enfrentamiento diplomático con la Francia de Emmanuel Macron, que accedió a acogerlos.

Italia, a diferencia de otros países como España, está experimentando un importante aumento en la llegada de inmigrantes y refugiados. En lo que va de año han llegado al país 31.292 personas por la ruta del Mediterráneo Central. Durante el mismo período de 2022, la cifra es de 7928. La lectura que está haciendo el gobierno ultranacionalista es que La guerra en Ucrania genera un «shock geopolítico» No solo en la frontera oriental, sino también en la frontera sur con la desestabilización de la región del Sahel, donde el grupo Wagner de mercenarios rusos tendrá un mayor protagonismo, y con el bloqueo del grano y el trigo en Ucrania.

Pero Meloni también culpa a Bruselas y sus socios europeos por no implementar ningún procedimiento de inmigración y asilo. Desde 2015, cuando surgió la llamada crisis de los refugiados, la Unión Europea carece de una política migratoria. Desde entonces, la implementación del Pacto por la Migración y el Asilo ha sido uno de los grandes temas pendientes. Sin embargo, la falta de consenso entre los Estados miembros y sus diferencias intratables retrasaron esta decisión. indefinidamente.

El tema de la inmigración genera uno de los debates más apasionantes, sensibles y divisivos entre las capitales europeas. Y La solución hasta ahora ha sido capear el temporal con soluciones personalizadas.. voluntarios inactivo. Uno es el mecanismo de reasentamiento voluntario lanzado en junio del año pasado. Pero en los 10 meses transcurridos desde entonces, los 19 estados miembros participantes han reasentado a 884 refugiados. Un promedio de cuatro personas cada mes. 512 de ellos de los centros de acogida italianos terminaron en otros países europeos.

Terminar con el acuerdo de asilo será una de las prioridades de la presidencia española del Consejo, que comienza el 1 de julio. Es uno de los archivos abiertos más importantes. Y el calendario está apretado: en mayo de 2024 habrá elecciones europeas que cambiarán la estructura política y la distribución de las instituciones europeas. Además, el tema de la inmigración ha pasado de ser uno de los temas destacados en la agenda de la sociedad a un tema olvidado que se vio ensombrecido por sucesivas crisis que no dan tregua al proyecto europeo: ante la crisis sanitaria del coronavirus; Ahora, la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas, geopolíticas y energéticas.