- Venezuela Edmundo González se mantiene «firme, protegido y con toda la intención de seguir luchando»
“Se ha cortado el suministro eléctrico y se ha tomado la sede”, advirtió la madrugada del sábado. Magali Meda, derecha María Corina Machado, una de las seis colaboradoras del líder opositor, se encuentran refugiadas en Embajada de Argentina en CaracasAhora está detenido en Brasil.
Desde que el gigante sudamericano se hizo con el control de la Legación Argentina a principios de agosto, los agentes revolucionarios dejaron en paz a Meda, Claudia Masiero (Gerente de Comunicaciones Conduciendo con Venezuela liderado por Machado), Pedro Urochorto (Coordinador de Asuntos Internacionales Venta Venezuela (VV, partido del líder de la oposición), al exdiputado Omar González (Miembro de la Dirección Nacional de VV), a Humberto Villalobos (Coordinador de Liderazgo Electoral) efectivamente Fernando Martínez Mottolauno de los principales asesores del líder.
El núcleo duro de Machado encontró refugio en Argentina en marzo antes de ser arrestado por fuerzas chavistas, al igual que Henry Arviales, coordinador nacional del VV, y la ex legisladora Dinora Hernández, líder política del partido Comando Con Venezuela. Ambos líderes fueron encarcelados durante seis meses.
La relativa calma que rodeaba la embajada cambió en cuestión de horas, tras las recientes declaraciones del presidente brasileño Lula da Silva, quien criticó directamente a Nicolás Maduro: “Su comportamiento… [al no presentar al país y al mundo las actas electorales] «Es decepcionante y tiene que demostrar que ganó».
patrullas de funcionarios Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sibin) y Dirección de Negocios Estratégicos y Tácticos (DAET), que sustituyó en parte a los temidos «batallones de exterminio» de las FAES, rodeó la sede de Caracas, enmascarados y armados.
Unas horas más tarde desde Argentina se informó que gobierno maduro Había cancelado la autorización otorgada a los brasileños para custodiar la embajada, aunque se desconoce la postura oficial de Brasilia. El temor a un ataque de las fuerzas de Chávez aumentó entre los seis líderes que gozan de protección argentina.
Acusó al gobierno de Maduro de «injerencismo» y ordenó a finales de julio pasado la retirada de sus diplomáticos del país. Argentina, Perú, chile, Costa Rica, Uruguay, Panamá y República Dominicana, Luego de que estos países denunciaran el enorme paro electoral del 28J Y la sangrienta represión desatada por el chavismo.
Horas antes del inicio del asedio final, la Cancillería argentina, encabezada por Diana Mondino, instó al Fiscal General de Argentina a Corte Penal Internacional (IPC) para dictado Órdenes de detención internacionales contra Nicolás Maduro Los líderes del régimen «enfrentan una situación que empeora y cometen nuevos actos que podrían considerarse crímenes contra la humanidad».
El argentino Mauricio Macri también se encuentra entre los 30 exdirigentes que firmaron el documento presentado por el colombiano el viernes. Andrés Pastrana Ante la Corte Penal Internacional con argumentos similares. Entre ellos destacan todos los exjefes del gobierno español, a excepción de José Luis Rodríguez Zapatero.
Argentina pide a la Corte Penal Internacional solicitar orden de aprehensión contra Maduro
Argentina pide a la Corte Penal Internacional solicitar orden de aprehensión contra Maduro
Los expresidentes españoles, excepto Zapatero, exigen la «detención» de Maduro y el Partido Popular pide al Congreso que se una a Sánchez
Los expresidentes españoles, excepto Zapatero, exigen la «detención» de Maduro y el Partido Popular pide al Congreso que se una a Sánchez
El gobierno de Nicolás Maduro justificó la revocación inmediata de la aprobación otorgada en agosto a Brasil, “decisión motivada por las pruebas disponibles sobre el uso de las instalaciones para planificar actividades terroristas e intentos de magnicidio” contra Maduro y contra el vicepresidente. , Delcy Rodríguez.
Durante meses, el chavismo justificó la persecución a líderes opositores con todo tipo de acusaciones de terrorismo y golpes de Estado, las mismas acusaciones utilizadas contra los nuevos presos políticos que llenan las celdas del régimen. Según el Foro Penal, hay 1.659 presos políticos tras la ola de terrorismo impuesta tras el 28 de junio.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil confirmó que «actualmente se está centrando en garantizar la seguridad de los solicitantes de asilo en la embajada». El Palacio de Itamaraty explicó que si Venezuela quiere revocar el mandato que le fue otorgado en agosto, «debe esperar la definición de un Estado alternativo. Mientras tanto, seguimos asumiendo esta responsabilidad».
A través de la red social Vender Venezuela (VV) -partido liderado por María Corina Machado-, Pedro UrochortoSeñaló que agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Rodearon el lugar, acompañados de «funcionarios enmascarados y armados»..
Por su parte, el exdiputado afirmó: Omar Gonzáleztambién miembro de VV, ha denunciado Corte de energía en la residenciaA continuación se pone en funcionamiento una «pequeña estación de emergencia» para prestar el servicio.
Los seis opositores se refugiaron luego de que la Fiscalía los acusara de cometer diversos delitos, como conspiración, traición a la patria y otros.