- Directo Toda la última hora de la guerra en Ucrania
- Guerra en Ucrania Reino Unido anuncia nueva ayuda militar para Ucrania e insta a hacer lo mismo al resto de los aliados
- Guerra en Ucrania La Casa Blanca asegura que la ayuda de EEUU a Ucrania se ha «detenido por completo»
- Guerra en Ucrania Soldados de Ucrania apremian a Occidente a enviar más armas ante la superioridad militar de Rusia
Los primeros ministros de Alemania, Dinamarca, Estonia, Países Bajos y República Checa pidieron este miércoles «un esfuerzo colectivo» de los países de la Unión Europea para armar a Ucrania en el largo plazo en una carta abierta publicada en el Financial Times (FT).
Los mandatarios comienzan la misiva señalando que ante los estragos del invierno, «los valientes soldados ucranianos soportan intensos e implacables ataques rusos sin que haya ninguna indicación de que la guerra vaya a terminar pronto».

Rusia ha multiplicado por 50 su producción de munición desde que comenzó la guerra en Ucrania
Rusia ha multiplicado por 50 su producción de munición desde que comenzó la guerra en Ucrania

La UE da el último pago de un paquete de apoyo multimillonario a Ucrania mientras busca sortear el veto de Orban a más ayudas
La UE da el último pago de un paquete de apoyo multimillonario a Ucrania mientras busca sortear el veto de Orban a más ayudas
Los signatarios de la carta, Olaf Scholz (Alemania), Mette Frederiksen (Dinamarca), Petr Fiala (República Checa), Kaja Kallas (Estonia) y Mark Rutte (Países Bajos), destacan que «la determinación de Ucrania para luchar persiste y sirve de inspiración para todos los que celebran la libertad y la justicia».
Sin embargo, advierten de la existencia de «problemas cruciales», entre los que destacan que ese país no tiene suficiente munición y que los compromisos de apoyo militar corren el riesgo de quedarse cortos ante las necesidades de Ucrania.
La misiva recuerda que la Unión Europea (UE) se comprometió a proporcionar a ese país un millón de piezas de munición antes de finales de marzo de 2024 y lamenta que ese objetivo no se ha cumplido.
«Pero no podemos simplemente abandonar nuestra promesa. Si los soldados ucranianos van a seguir luchando, la necesidad de munición es abrumadora», consideran Scholz, Frederiksen, Fiala, Kallas y Rutte.
Según los firmantes de la carta, la UE y sus Estados miembros han sido fuertes aliados de Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia con «un éxito tangible», pues Rusia no ha podido lograr ninguno de sus objetivos.
Creen que sus esfuerzos ahora «no deben decaer» y que, en cambio, se han de «renovar» y «redoblar» a fin de asegurar que el apoyo a Ucrania se sostiene durante el tiempo que sea necesario.
También consideran que se deben encontrar maneras de acelerar las entregas de la artillería prometida a Ucrania.
«La UE y sus Estados miembros deben renovar sus esfuerzos e intensificar su respaldo militar (…) Debe continuar siendo un esfuerzo colectivo», apunta la carta.
Los líderes hacen un llamamiento a «amigos y aliados de Ucrania a comprometerse de nuevo con un respaldo militar sostenible en el largo plazo para Ucrania como responsabilidad europea conjunta».
Alertan de que «Rusia no espera a nadie» y urgen a «actuar ahora».
«Si Ucrania pierde, las consecuencias y costes en el largo plazo serán mucho más elevadas para todos nosotros. Los europeos tenemos una especial responsabilidad. Por ello, debemos actuar. El futuro de Europa depende de ello», remarcan.
Líderes de la UE se reúnen para tratar de romper el veto de Orban a un paquete de ayuda a Kiev.
Este martes, Orban reiteró en una entrevista con el semanario Le Point su rechazo a una ayuda financiera de cuatro años para Ucrania, estimando que este país suponía «un problema grave para Europa, independientemente de la guerra».
300.000 proyectiles
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, instó este miércoles a los Estados miembros a llenar el «desequilibrio» en cuestión de munición que tiene Ucrania frente a Rusia.
«Hay un gran desequilibrio en la capacidad de fuego de un lado sobre el otro y este vacío tiene que ser llenado», declaró Borrell ante la prensa a su llegada a una reunión informal de ministros de Defensa de la UE.
En este encuentro, los ministros harán un balance de su compromiso de entregar, a lo largo de un año, un millón de obuses y misiles a Kiev, para lo que se habían dado de plazo hasta esta primavera.
«Tenemos que saber bien dónde estamos en la provisión de municiones», dijo Borrell, especialmente de cara a lo que prevén haber entregado a finales de marzo y a final de año.
Las últimas cifras apuntan a que los países de la UE han entregado por el momento unos 300.000 proyectiles.
El jefe de la diplomacia comunitaria indicó que el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, informará a los ministros por videoconferencia de la situación sobre el terreno, lo que ayudará a conocer qué proporcionar a Ucrania para cubrir sus necesidades y que pueda alcanzar sus objetivos.
Por su parte, el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, confió en que, si no para marzo, la UE pueda entregar a Ucrania un millón de obuses y misiles «a lo largo de este año».
En concreto, se refirió a que los índices de producción de cartuchos en la UE ascenderán a 1,4 millones a finales de año.
El titular letón, Andris Spruds, se refirió igualmente a que, si no es para marzo, en los próximos meses la UE pueda lograr su meta de proporcionar a Ucrania el millón de rondas de munición.
«Soy muy optimista de que, próximamente, podremos juntar un millón (de cartuchos). Si no inmediatamente -para marzo hay algunos retos-, ciertamente en los próximos meses», opinó.
Para la ministra neerlandesa, Kajsa Ollongren, «estamos cumpliendo con lo que prometimos, incluso si la producción y la entrega pueda llevar un poco más de tiempo».
Afirmó que, aunque alcanzar el millón de cartuchos se demore un poco más, «verán un enorme incremento de la producción».
Dedicar 5.000 millones de euros anuales a Kiev
Los ministros también hablarán hoy del fondo dedicado a Ucrania dentro del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), a través del que los países de la UE cofinancian el envío de armas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Borrell señaló que hoy tratarán de resolver asuntos que algunos Estados miembros quieren considerar en la próxima fase del FEAP, dentro del cual ha propuesto dedicar 5.000 millones de euros anuales a Kiev.
Puso el acento en que, hasta ahora, ese fondo se ha utilizado principalmente para cofinanciar el envío de armas que estaban en los arsenales de los Estados miembros, mientras que ahora se trataría fundamentalmente de que sirva para adquirir nuevo material para Ucrania.
El objetivo, al mismo tiempo, es el de impulsar la producción de la industria europea de defensa.
Precisamente también abordarán hoy la próxima estrategia para impulsar la industria militar europea y, a su vez, poder satisfacer las necesidades de Ucrania.
Borrell, de forma conjunta con la Agencia Europea de Defensa y el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, prepara una comunicación al respecto que espera sea aprobada a finales de febrero, apuntó.