Actualizado
  • Venezuela Alexandre Vega, experto en procesos electorales: “Nunca vi un fraude de este tipo en Venezuela”

Por un lado, la desconfianza, pero la sensación de que es la vía principal del laberinto venezolano. La minicumbre virtual propuesta para hoy es entre Nicolás Maduro Los tres presidentes brasileños de izquierda Lola da Silva,Mexicano Andrés Manuel López Obrador El colombiano Gustavo Petro levantó tanta esperanza como polémica.

Como punto de partida, los tres presidentes llamaron a la transparencia en los resultados y al diálogo interno cuando ya se conocen las actas oficiales a través de la base de datos proporcionada por testigos opositores y testigos presentes en el salón de actos del Consejo Nacional Electoral. Más allá del falso hackeo surgido en Macedonia del Norte, que es el pretexto chavista para no presentar datos en los colegios y centros electorales, la ley venezolana especifica un plazo de 48 horas para anunciar estos resultados.

Un plazo muy esperado, pero aún en discusión: otro viejo aliado del chavismo, el expresidente argentino Cristina KirchnerEl sábado pidió que se publicaran las actas “por el bien del legado de Chávez”.

canciller colombiano Luis Gilberto Murillo Insistió ayer en que buscan un acuerdo para la convivencia y la paz, mientras el gobierno de Petro ni siquiera ha condenado la represión chavista, que se ha cobrado 20 vidas, así como las detenciones aleatorias, que han provocado una ola de críticas en su país. “Colombia debe ser decidida en sus medidas de apoyo“Trabajar con otros gobiernos para lograr el entendimiento en todos los sectores políticos del hermano país”, escribió Murillo en un artículo de opinión publicado por el diario Haaretz. el tiempo.

Hay dos posibles explicaciones detrás de esta posición de los tres presidentes: El primero es ocultar la afinidad ideológica, aunque con diferencia de grado.Entre estos líderes populistas de izquierda con el régimen de Maduro; En segundo lugar, si asumimos que son moderados para mantener abiertas las negociaciones, varios elementos lo cuestionan, porque con este tipo de autoritarismo, la debilidad sólo los envalentona y les permite internalizar la represión y la legitimidad internacionales. . Armando Chaguacida.

A pesar del virtual estado de sitio ordenado por Maduro contra los venezolanos, los tres presidentes se tomaron varios días de descanso y anunciaron una sorpresa. “El retraso de las reuniones y el mismo pedido del gobierno y la oposición sólo le permiten a Maduro ganar tiempo y poder para la revisión inmediata de las actas de las reuniones, con observadores internacionales independientes, exigencia del presidente chileno. Gabriel Borek «En la llamada esfera progresista, es lo único realista frente al fraude y la opresión que cobran víctimas cada hora», dice Chaguasida.

Así lo anunció en una de las filtraciones de Petro a sus principales medios de comunicación. María Corina Machado Serán eliminados de la potencial mesa de diálogo. “Es inaceptable excluir de las negociaciones al líder principal en este momento. Esto se hace para que la oposición se levante de la mesa y parezca intolerante, ya sea por conexiones ideológicas o por la propuesta de mediación, es cuestionable. .” «, insistió el historiador.

Respecto a las negociaciones mantenidas por el chavismo durante los 25 años de revolución, ya se han publicado varias conclusiones y todas tienen la misma conclusión: Los bolivarianos nunca cumplieron, sino que ganaron tiempo y disolvieron la oposición.. Algo similar ha ocurrido con los Acuerdos de Barbados, que no se cumplen desde la primera carta escrita por Maduro, héroe del mayor fraude electoral de la historia de América Latina.

Un fraude que sólo inquietó a una parte de la gran nación, que reúne a izquierdistas, revolucionarios y populistas. Los regímenes dictatoriales de Cuba y Nicaragua apoyan plenamente a sus aliados, junto con Bolivia y Honduras. Luego está la ya conocida posición de los tres presidentes y la de Buric, que volvió a ser comprensivo al recibir a sus diplomáticos expulsados ​​de Venezuela: “No reconocemos la victoria declarada de Maduro y llamamos al pleno respeto de los derechos humanos de los manifestantes”. Y el fin de la violencia y las detenciones arbitrarias.

La historia revela otros líderes de la gran nación: “Frente a los tiranos Pinochet, Videla y Somoza, los gobiernos democráticos de los años 70 rompieron relaciones, ayudaron política y materialmente a sus oponentes e incluso apoyaron su resistencia armada”, concluye Chaguasida. .