Dina Boulwart tuvo su momento de gloria el domingo por la noche, con muchas entrevistas en los programas dominicales de mayor audiencia. La primera mujer presidenta del Perú, nacida en el mismo sur de los Andes y protestando contra su gobierno, habló en quechua para acercarse a sus compatriotas desposeídos y ella misma tradujo: «Calma hermana, calma hermano. Lo que quieres es trabajar con mi hermanas y hermanos en la Casa de Gobierno”.
Un mensaje que resume el principal objetivo del nuevo inquilino de Casa de Pesaro a dos semanas del golpe de Estado de Pedro Castillo, su socio en la candidatura del partido marxista-leninista Pero Liber (PL), de quien Bulwart se había distanciado meses antes. Y fueron sus antiguos correligionarios, sus grandes enemigos hoy, quienes se dirigieron a sí mismo de dos maneras: primero, para detener la violencia que acompaña a las protestas, y segundo, para que pudieran Mañana martes vota a favor del avance electoral para el próximo año.
La primera votación en el Congreso no obtuvo suficiente apoyo al chocar de frente con una coalición antinatural: la izquierda radical apoyando a Castillo y la derecha más extrema y conservadora, representada por Avanza País y Renovación Popolar, encabezada por el nuevo alcalde de Lima. El trompetista Rafael López Aliaga. Por otro lado, la oficina fujimorista de Fuerza Popular ya votó en bloque para adelantar las elecciones generales.
El mandatario resaltó que “el 83% de la población quiere elecciones anticipadas, por eso los congresistas no buscan excusas para no adelantar las elecciones. Votaron directamente en el país”. Decidió prescindir de su presidente del Gobierno, el jurista Pedro AnguloQuien además de sus acusaciones de acoso, tampoco respondió al fuego que sufría su país.
«Mi renuncia sería consentir la violencia».confirmó Boluarte, quien explicó algunas de las estrategias empleadas por los más radicales, que según su relato llegaron a tirar dinamita con sus oleadas caseras y fusiles cargados de dinamita. Hasta el momento, la Secretaría General de la Defensoría del Pueblo constató la muerte de una veintena de personas en enfrentamientos y protestas, la mayoría jóvenes, además de otras cinco a causa del bloqueo. El número de policías y soldados heridos se elevó a casi 300.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que investigarán los hechos violentos que generaron un gran número de muertos, especialmente durante la toma del aeropuerto de Ayacucho. Testimonios recogidos por asociaciones de derechos humanos confirman que el ejército disparó armas de guerra contra quienes se les oponían.
La mandataria detalló cómo el miércoles le dieron aviso para que se fuera de su casa y no cayera en manos de los golpistas. Pocas horas después, prestó juramento como primera presidenta, tal como lo prescribe la constitución peruana. “Es masculino. En algún momento me hicieron escuchar que si desocupaban (eliminaban) a Castillo, cualquiera menos Dina Boulwart. Fue una venganza política machista Miran por encima del hombro a la mujer mermadaSelecciona al presidente.
Todo esto sucedió cuando el exjefe político de Boloart, el golpista Castillo, pasó su tercera noche en la cárcel de Barbadillo, a pocos metros de otro dictador, Alberto Fujimori. Ambos son los únicos inquilinos de este penal limeño, que será visitado en las próximas horas por la delegación enviada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La propia Presidenta afirmó ayer que la Cancillería mexicana tramita el asilo político para la esposa y los hijos de Castillo, a pesar de que a la primera, Lilia Paredes, se le investiga por su participación en la red de corrupción encabezada por su esposo.