- América Latina Asesinaron a tiros al director de la prisión más grande de Ecuador
Ecuador quedó parcial y temporalmente a oscuras la noche del miércoles con el inicio de un nuevo período de cortes de energía previstos debido a la actual crisis energética, provocada por una grave sequía que se registra en sus principales centrales hidroeléctricas, que les impide abastecer al país. energía. Demanda nacional de electricidad.
Desde las 22:00 horas locales (3:00 GMT) hasta las 6:00 horas locales (11:00 GMT) del jueves, las luces del país se apagaron. Cortes de energía programados por región La duración oscila entre dos y cinco horas.
Estos son cortes de energía Se repetirá al menos cuatro noches más, de lunes a jueves la próxima semanasegún anunció el gobierno que definió la situación como “La peor estación seca de los últimos 61 años” La ausencia de lluvias provocó un descenso de los niveles de agua en los principales embalses hasta niveles críticos.
Este es el tercer corte de energía en menos de un añoLuego de que uno ocurrió a finales de 2023 y otro ocurrió a mediados de abril de este año, debido a factores climáticos que afectaron sus principales hidroeléctricas.
A diferencia de aquellos períodos anteriores de racionamiento eléctrico en los que los cortes de energía se producían durante el día, Esta vez se realizará de noche. Cuando el gobierno lo considera esto representa un menor impacto.
La Cámara de Industrias y Producción (CIP) confirma que cada una de estas noches de descuentos serán inclusivas Pérdidas por valor de 20 millones de dólares.
Toque de queda en 6 gobernaciones
Durante las horas del apagón se impuso toque de queda en las seis gobernaciones y en uno de los municipios de la séptima gobernación, donde aún está vigente el último estado de emergencia declarado por el presidente. Daniel NoboaPara enfrentar a las bandas del crimen organizado, contra las cuales el presidente elevó la lucha a principios de año a la categoría de “conflicto armado interno” para catalogarlos como grupos terroristas.
Entre las zonas donde se han impuesto toques de queda se encuentran algunas de las principales ciudades de Ecuador como el puerto Guayaquilla ciudad costera más poblada del país frazadaen la provincia Manabí.
En las jurisdicciones restantes sin toque de queda, las fuerzas del orden desplegaron policías y personal militar en las calles para hacerlo cumplir. Las patrullas se centraron en el seguimiento de entidades bancarias, gasolineras y centros penitenciarios, entre otros puntos sensibles.
En total más de 46.000 policías y 31.000 soldados. Según datos de organismos gubernamentales que también han instalado puntos de control en las entradas y salidas de las principales ciudades.
Sólo las Islas Galápagos, situadas a 1.000 kilómetros al oeste de la costa continental de Ecuador, quedaron exentas del corte de energía previsto en todo el país. El archipiélago se abastece de forma independiente del sistema eléctrico nacional de Ecuador, principalmente gracias a generadores de combustión.
Matriz eléctrica a base de agua.
La matriz de generación eléctrica en el Ecuador está compuesta por más de 70% energía hidroeléctricadepende principalmente de la central Coca Codo Sinclair, la más grande del país con 1.500 megavatios de potencia, y del Embalse de Mazar, el segundo más grande de Ecuador, que alimenta un complejo de tres centrales hidroeléctricas que en conjunto suman otros 1.757 megavatios de potencia. . .
Cualquier afectación a estas dos infraestructuras deja al sistema eléctrico del país vulnerable para satisfacer la demanda nacional, que se solucionó en algunos momentos de crisis gracias a la importación de electricidad desde Colombia.
Desde el miércoles, las Fuerzas Armadas tomaron el control de la planta de Coca Kudo Sinclair y del Embalse de Mazar por instrucciones de Noboa, quien teme un posible sabotaje al funcionamiento de estas instalaciones en un momento de crisis extrema.
A principios de este mes se produjo un corte de energía eléctrica en once de las 24 provincias de Ecuador, que duró varias horas debido a un mal funcionamiento en la central hidroeléctrica de Butte, según el estatal operador eléctrico nacional (Cenace). A la sequedad se suma la falta de mantenimiento. E inversiones en el sector eléctrico desde hace más de cinco años.
Para enfrentar esta situación, el gobierno lanzó la contratación y arrendamiento de generación de energía.
Desde el lunes está en funcionamiento una central flotante alquilada a la empresa turca Karpowership, filial de Karadeniz Energy Group, que genera 100 megavatios, mientras que se espera la puesta en funcionamiento de un segundo barco de similares características con una capacidad de 250 megavatios en el próximas semanas. Alquilado.