Director General del Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) Mauricio ValenteLamentó que la administración «sólo» reaccione ante «casos de desbordamiento» de los servicios de atención a los inmigrantes.
“Lo lamentable es que al final parece que sólo reaccionamos ante los casos de dispositivos sobrantes”, afirma Valente en una entrevista con Europa Press sobre los espacios de atención a inmigrantes.
También establece que la reparación ley de inmigración Es «necesario» dada la situación ya existente, que ha añadido requiere «un mecanismo de solidaridad y redistribución entre las comunidades autónomas». En este caso, se trata de los 6.000 menores migrantes no acompañados que se encuentran allí Islas Canarias.
En concreto, el Gobierno y las comunidades autónomas debatieron este miércoles en Conferencia Sectorial sobre Niñez y Adolescencia respecto a modificar la norma, pero sin llegar a ningún acuerdo, ya que la independencia de la región Partido Popular Explicaron que no tuvieron «tiempo suficiente» para estudiar el texto. Además, manifestaron que no tenían competencias y que debía votarse en el Congreso.
Sobre este encuentro, Valiente señala que desde CEAR se muestran “muy pesimistas” sobre la reacción que vieron, tanto en los medios como en la conferencia sectorial que, a su juicio, “dio un paso atrás ante la necesidad de llegar a una solución”. . Un acuerdo amplio y generoso”. Y agregó: “Pero, en cualquier caso, seguiremos trabajando hasta que finalmente podamos recibir adecuadamente a las personas y sobre todo a los menores que vienen a nuestras tierras”.
En este sentido, precisa respecto a la crisis de refugiados que la atención a estas personas “es un esfuerzo por parte del Estado, por parte de las comunidades autónomas, y por parte de la sociedad”, pero añade que es “bastante tan solidario y democrático” como el español.
«Más allá de los números, son personas»
En la misma línea, explica que el año pasado, cuando se produjo una situación de exceso de ocupación en… Puerto de Arguínguín (Gran Canaria)“Vimos que era perfectamente posible crear un sistema que se extendiera a toda la península y garantizara que se pudiera atender a las personas, no en condiciones ideales, pero al menos evitando situaciones extremas y trágicas”. “Estamos convencidos de que si volvemos a enfrentar una situación como la que tuvimos el año pasado, se habilitarán las formas en que podamos atender a todas estas personas en las mejores condiciones, porque tenemos que recordar siempre que son números importantes. pero lejos de los números, son personas, y son personas, y además se les puede atender perfectamente en España”.
Por otro lado, en octubre del año pasado, organizaciones no gubernamentales y organizaciones policiales denunciaron la “sobreocupación” de la sala destinada a los trámites de asilo en el centro de detención de refugiados. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas Tras lo que se conoce como parada fraudulenta de vuelos procedentes de países africanos. De hecho, informaron que en enero se procesaron las mismas solicitudes de protección internacional desde el aeropuerto ya que todas las solicitudes estaban atrasadas a mediados de 2023.
Sobre este tema, Valiente celebra que “afortunadamente, aunque la reacción del gobierno se demoró, se crearon nuevos espacios que hay que seguir mejorando, pero hubo reacción”. “Lo que el gobierno necesita hacer es actuar sobre la medida y proporcionar dispositivos que se adapten a este tipo de situaciones, que pueden ocurrir en cualquier momento”, afirma.
También subraya que si no se está en condiciones de ayudar a las personas en el aeropuerto mientras se tramita si se les acepta o no en el procedimiento de asilo, se les debería permitir entrar, “porque claramente lo que no puede ser es que se repita lo mismo”. tipos de situaciones”. “Espero que la experiencia que vivimos sirva como experiencia educativa y evite que el gobierno, con los recursos que tiene, pueda repetir una situación como la que vivimos, porque es inaceptable desde el punto de vista ciudadano. .” Los derechos de las personas que estaban allí. Y por supuesto, también desde el punto de vista de un país como España, que tiene capacidad suficiente para afrontar este tipo de situaciones concretas en las mejores circunstancias”.
Y recuerda también que actualmente existe. «Una enorme bolsa de gente» Aquellos en España que aún no han podido formalizar sus solicitudes de asilo. Para solucionar esta situación, Valiente cree que se debería incrementar el número de nombramientos disponibles, así como el número de funcionarios que están en condiciones de registrar estas solicitudes. “Es un problema muy grave, que deja en el limbo a miles de personas que ni siquiera pueden formalizar su solicitud, y esta situación a veces dura más de un año”, afirma, añadiendo que CEAR pide al Gobierno que tome “medidas extraordinarias”. » Para poder atender estas solicitudes.
“Mayor dotación de recursos” para abordar las solicitudes de asilo
Sin embargo, Valente advierte de que no se trata de una situación temporal, sino que ya es «una realidad estructural que sólo puede abordarse con medidas a largo plazo, con más recursos humanos y financieros disponibles para poder hacer frente a estas demandas».
En total, 163.220 personas solicitaron asilo en España durante 2023, lo que supone un 37% más que en 2022, según CEAR. Además, advierte Valenti, es «probable» que esta cifra se supere este año. De todas formas, el director general de la organización dice que en 2024 se implementará el plan ejecutivo de la organización Carta Europea sobre Migración y Asilo España tendrá que decidir si hacer frente al aumento del número de personas que necesitan protección internacional sumándose al “concepto de Fortaleza Europa” o liderando la “reacción de la UE”.
Por otro lado, el gobierno impuso visados de tránsito en España a personas Sudán Y Chad Llegan a los aeropuertos españoles desde Marruecos. En este sentido, Valiente destaca que se trata de “muy mala señal”. “Si se cierran rutas seguras o hay pocas posibilidades de llegar a un país que ofrece condiciones, lo que se paga a esta gente es que utilicen caminos cada vez más largos y difíciles, con mayor riesgo de estar expuestos a acciones mafiosas y rutas más peligrosas”, dijo. advierte.