El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

El cuestionado derecho a protestar en el Reino Unido

  • patio global La polémica «tarjeta roja» de Lineker por comparar a los «conservadores» con la Alemania nazi

de. Civicus Monitor rebajó al Reino Unido en su Índice de Derechos Civiles anual, empatándolo con Hungría y Polonia. eso. La organización denuncia el «autoritarismo creciente» de sus leyes y el «ambiente hostil» para los activistas. porque. Boris Johnson impulsó la Ley de Policía, Crimen, Sentencias y Tribunales y la Ley de Orden Público para restringir las protestas.

«Nadie es ilegal» fue el lema con el que miles de británicos salieron a las calles el fin de semana para protestar contra la ley de inmigración. «Kill the bill» fue el lema utilizado hace un año en otra serie de manifestaciones exigiendo nada más que «el derecho a manifestar».

Ley de Policía, Delitos, Convicciones y Tribunales, impulsada por el entonces “Primer Ministro”. boris jhonsonSin embargo, marcó el comienzo de severas restricciones a la libertad de reunión y de expresión. La controvertida ley se utilizó para frenar la ola del cambio climático y, meses después, para arrestar a los manifestantes antimonárquicos tras la muerte de Isabel II.

La Ley de Orden Público pretende ahora dar un nuevo giro, limitando significativamente las actuaciones que puedan causar «perturbación» a la ciudadanía, con una sentencia de prisión de seis meses por restringir o «retener» a un edificio, A un poste o carretera para bloquear el tráfico en puentes, carreteras o infraestructura. La ley, actualmente bajo consideración, ha sido criticada como la más restrictiva de las democracias occidentales.

Por estas y otras razones, Civicus Monitor acaba de bajar la clasificación del Reino Unido en su índice global de derechos civiles para equipararlo con países como Hungría y Polonia. La organización internacional ha denunciado el «creciente autoritarismo» y el «ambiente hostil» de las ONG y los representantes de la sociedad civil.

La clasificación de Civicus Monitor divide a los estados en cinco grupos: “abiertos”, “restringidos”, “obstructores”, “represivos” o “cerrados”. Reino Unido pasó de la segunda categoría (donde hay países como España o Francia) a la tercera categoría, Codéate con Marruecos o Sudáfrica.

El “retroceso” iniciado por Johnson y la controvertida ministra del Interior, Priti Patel, ha sido amplificado incluso por Rishi Sunak y, de forma más controvertida, Swella Braverman, la misma persona que ha llamado a los manifestantes climáticos “comedores de tofu” y que ha prometido tomar la iniciativa. la ley de orden público hasta las últimas consecuencias.

Y a su manera sutil, Sunak lo mencionó. El derecho a la protesta «no es absoluto». Defendió así las medidas para mantener a raya a los activistas:. «No podemos permitir que una pequeña minoría cause trastornos en la vida de la gente común, es inaceptable y se detendrá».

El Reino Unido tiene presos políticos.

Más de mil activistas han sido arrestados y al menos 100 encarcelados en el último año, principalmente en acciones de Extinction Rebellion, Insulate Britain y Just Stop Oil, que la prensa conservadora ha denominado «vándalos ambientales». Cien escritores, artistas y actores -desde Simon Schama hasta Biran Eno o Emma Thompson- escribieron un mensaje de solidaridad a los trece que seguían encarcelados a principios de año: «El Reino Unido ahora tiene sus propios presos políticos»…

El otoño pasado, Amnistía Internacional dio la voz de alarma sobre la “amenaza contra el derecho a la manifestación” contenida en la controvertida ley. Sasha Deshmukh, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Reino Unido, advirtió que «las partes no pueden basarse en una vaga definición de orden público para justificar restricciones al derecho a la libertad de reunión pacífica».

¿Reino Unido le está dando la espalda a la democracia? Human Rights Watch pregunta explícitamente en una de sus «Cartas diarias». «La Ley de Orden Público tiene como objetivo convertir a los manifestantes en delincuentes, con medidas como ‘órdenes de retención graves’, que pueden impedir que cualquier persona arrestada previamente participe en las protestas o enfrentar hasta 51 semanas de prisión».

Global Witness, que condena los ataques a activistas medioambientales en todo el mundo, se ha sumado a las protestas contra las leyes británicas que «pretenden que los manifestantes sean vistos como enemigos del Estado en lugar de facilitadores de una democracia más participativa».

Los planes para restringir el derecho de huelga, la nueva “Carta de Derechos” destinada a reducir o eliminar la influencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos o la nueva ley de migración –que ACNUR ha denunciado como una “negación del derecho de asilo”– también han contribuido a su manera a Reducir la ‘percepción internacional del Reino Unido’.