- Venezuela El Tribunal Supremo invalida el golpe electoral de Maduro en Venezuela
- Venezuela El régimen venezolano intensifica su acoso al líder opositor Edmundo González y la Fiscalía General chavista lo cita por «desacato»
El fallo de la Corte Suprema chavista profundizó la división que divide a las Américas. La estratagema de Nicolás Maduro de no revelar los registros electorales en los que perdió por abrumadora mayoría sólo sirvió para impresionar a sus aliados cercanos en Cuba y Nicaragua, quienes inmediatamente salieron a aplaudir al falso ganador.
“Se ha confirmado la victoria del pueblo de Bolívar, del pueblo de Chávez y del pueblo de Nicolás Maduro. Felicitaciones queridos hermanos.«celebrar daniel ortega en Plaza Managua El cual contiene un monumento al “Comandante Supremo”, rodeado de enormes árboles metálicos plantados por su esposa, Rosario Murillo.
en la Habana La «victoria» también fue celebrada con la habitual retórica revolucionaria, esta vez en palabras del canciller Bruno Rodríguez: «Las decisiones de las instituciones venezolanas deben y deben ser respetadas». Dejen de interferir en Venezuela“Bolivia y Honduras, con sus gobiernos revolucionarios y de izquierda, también apuntalan con su apoyo dictaduras en la región.
Por otro lado, en el bloque formado por los tres países mediadores, el fallo provocó un nuevo cambio en la postura de Andrés Manuel López Obrador. él presidente mexicanoaliado histórico del chavismo, se puso sin embargo en manos de la Corte Suprema sin ningún pudor Regresó a la postura inicial de publicar el acta. Pero confirmó que el Tribunal Supremo había ordenado su exhibición. No es así: en el fallo, los jueces confirmaron que el Consejo Nacional Electoral publicaría los resultados, sólo los resultados sin más detalles, en el Boletín Oficial del Estado.
anuncio Lula da Silva y Gustavo Pietro Se esperaba todo el día, aunque el ex ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Celso Amorim, presente en Caracas durante el fraude, ya había anticipado la dificultad de encontrar una solución al impasse creado por el régimen bolivariano.
La posición de Petro, con Maduro recordándole constantemente que la «paz integral» que anhela puede depender de él y de sus aliados rebeldes, tampoco genera muchas expectativas en la oposición.
Y agregó: «Ni el gobierno de Maduro ni la oposición ven viable la propuesta, pero desde el punto de vista internacional se considera importante tener opciones en caso de que surja el deseo de iniciar negociaciones, ante el cambio de rumbo actual». circunstancias.» Reflexiona el internacionalista Mariano de Alba.
Quienes tienen muy claro este asunto son los expresidentes colombianos. «es un truco«Colombia no puede ni debe apoyar esto», añadió. juan manuel santosEl «nuevo mejor amigo» de Chávez en su tiempo. Iván Duque, que ha condenado reiteradamente la «colusión» de Petro con el Partido Bolivariano, añadió que «el reconocimiento por parte de la Corte Suprema de la supuesta victoria del sátrapa Nicolás Maduro representa un golpe al pueblo venezolano y a la resistencia democrática liderada por María Corina Machado». presidente.
El bloque prodemocracia, mayoritario en el continente, se mantuvo firme con el gobierno progresista de Chile incluido en una declaración conjunta con gobiernos ideológicamente opuestos. Los seis países sudamericanos (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Perú) Unirse EE.UU Los cuatro países de Centroamérica y el Caribe (Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) insistir en el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano y condenar las graves violaciones de los derechos humanos.
Gobiernos progresistas como los de Chile, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana criticaron sin vacilar la revolución. «El Supremo ultima la consolidación del fraude. No hay duda de que estamos ante una dictadura que manipula elecciones, reprime a quienes piensan diferente y no le importa el exilio más grande del mundo”. burek acusado En las redes sociales.
«Este fallo carece de credibilidad dada la abrumadora evidencia de que Edmundo González recibió la mayoría de los votos el 28 de junio», concluyó Vidhan Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado.