Actualizado
  • Elecciones en México López Obrador quiere ir a La Chengada: AMLO promete retirarse y no hacer una guerra política contra su sucesor
  • elecciones Mexicanos votando en Madrid: “Queremos un cambio”

Esto estuvo acompañado de la estrategia presidencial de “abrazos y menos balazos”. El proceso electoral más sangriento de la historia de MéxicoCon 37 candidatos a cargos electivos asesinados hasta el domingo. Él fue el último en caer. Israel Delgadode 35 años, candidato al cargo de observador de la coalición gobernante en Quicío, estado de Michoacán, Sábado por la tarde, en su puertaEsto fue unas horas antes de que abrieran las urnas.

Es la última muerte en las mayores elecciones celebradas en el país norteamericano 20.000 puestos públicos están en juego. En el mismo municipio, a 300 kilómetros de la Ciudad de México, desapareció el asistente personal del candidato opositor a la alcaldía de la ciudad.

Candidatos

La misma suerte corrió Jorge Huerta, líder del Partido Verde Ecologista en Izúcar de Matamoros, estado de Puebla, quien fue asesinado a tiros el viernes tras un altercado. “Un ser humano completo, comprometido con el bienestar”, como lo describieron sus compañeros de lucha, y así se sumó a una larguísima lista, a pesar del todavía enojado presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en lo que se había convertido en el gran tribunal y que deja su legado al nuevo presidente. “La gente corrupta está muy enojada y… Exageran mucho todo lo relacionado con la violencia. Antes de eso estaban en silencio como momias. Y ahora gritan como supervivientes. ¿Qué se puede esperar de esta gente que tiene el dinero como dios? Amlo asumió el papado hace 10 días Luego de que un niño fuera asesinado en su estado natal de Tabasco.

Dejando a un lado la palabrería populista, los datos son tan convincentes que el caricaturista Tony Peraza criticó satíricamente la defensa de AMLO por parte de Nomantin, exclamando en su caricatura: «Veo muy la fresa Esta campaña”, mientras que el propio presidente utilizó un charco de sangre para recoger ese fruto. En México se le llama peyorativo. Fresa Atraer a personas o personas de una clase privilegiada.

Que se lo digan a cientos de solicitantes que han sobrevivido a varios ataques contra sus vidas, incluidos Los 4.000 se vieron obligados a retirarse por miedo. Perder la vida ante el desafío de los criminales al Estado. “Sí, es la campaña más violenta”, afirmó el analista Gabriel. “Es terrible, inaceptable y trágica, pero hay que ponerla en su contexto correcto: no es nueva y no creo que afecte la vida democrática normal actual. .” Guerra explica a EL MUNDO.

México sufrió un asesinato trascendental en 1994, cuando el candidato oficial Luis Donaldo Colosio fue asesinado durante un evento político en Tijuana, cambiando el curso de la historia porque definitivamente era el presidente. También hace 12 años, un candidato a gobernador del estado de Tamaulipas fue asesinado a tiros.

el La expansión del narcotráfico Buscando Capturar poderes locales La imposición de extorsiones, incluso en el ámbito del comercio de tortillas (pan mexicano), afectó directamente la campaña. Así es el descaro de los narcos que han aparecido en Cuernavaca narcomantas (Pancartas) en las que los delincuentes amenazaban con “castigos severos” a quienes fueran sorprendidos comprando votos. El cartel Jalisco Nueva Generación, junto con La Familia Michoacana y Los de Siempre, luchan por el control del país.

“La violencia electoral es relativamente localizada y, salvo algunas excepciones, como Celaya, Se trata de municipios pequeños o aislados. Es una estrategia del crimen organizado, no de control político o ideológico, sino de control operativo. Lo que quiere es control del jefe de policía, ese tipo de cosas. Un candidato que no se rinda será asesinado, amenazado o obligado a dimitir”.

El La zona más mortífera fue otra vez ChiapasEn el sur del país y en la frontera con Guatemala. No sólo concentra el mayor número de candidatos asesinados, sino que también se concentra en dos municipios, Pantelho y Chicomosillo, que se ubican cerca de la capital regional, San Cristóbal de las Casas. Se suspendieron las elecciones Ante una ola de violencia. En el primer ataque, civiles armados bloquearon el corredor que conduce al municipio y murieron cuatro personas, aparentemente miembros de los grupos de autodefensa Mashiti.

A pesar del enfado presidencial contra quienes le recuerdan cifras de violencia muy negativas, La inseguridad parece ser el principal tema pendiente a Primer presidente quien se siente en Silla águila. Porque no sólo se trata del proceso electoral más sangriento; Uno de los periodos presidenciales más violentos: 188.552 asesinatosincluido un aumento de las desapariciones, que lamentablemente sumarán más muertes.

El crimen organizado ha cambiado de rostro, junto con el hecho de que los cárteles mexicanos del narcotráfico han extendido sus tentáculos a otros países, como Ecuador. La transformación es radical: de organizaciones dominantes a múltiples células que operan en todo el país y no sólo trafican con drogas. Explotaron la política de “abrazos por balas” para ganar prominencia en un tercio de la región, según figuras de la oposición y los medios.

Amlo se mostró decidido a definir la campaña como «pacífica o pacífica». la fresa“En las horas de la muerte o del ataque, ha perdido la batalla contra sí mismo: al querer diferenciarse tanto de la guerra contra las drogas del presidente Felipe Calderón, ha terminado con la guerra contra las drogas del presidente Felipe Calderón”. Perdiendo el pulso contra el crimen organizado. En resumen, esto plantea un enorme desafío para el nuevo presidente dada la evidencia de que la democracia mexicana no ha sido capaz de hacer frente a la violencia, especialmente el gobierno actual. Así se siente la gente: el 61,4% de la población siente que vivir en sus ciudades es inseguro.