El empresario millonario Daniel Noboa ganó en la segunda vuelta electoral de Ecuador este domingo y a sus 35 años se convirtió en el presidente más joven en la historia de un país sumido en la violencia del narcotráfico.
Heredero de un imperio del banano, Noboa se impuso con el 52% de los apoyos sobre Luisa González (48%), alfil del ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017).

El centrista Daniel Noboa derrota sin paliativos a la candidatura revolucionaria
El centrista Daniel Noboa derrota sin paliativos a la candidatura revolucionaria

Daniel Noboa, candidato a la presidencia de Ecuador: «Si no me hubiera lanzado, ganaba el correísmo en una sola vuelta»
Daniel Noboa, candidato a la presidencia de Ecuador: «Si no me hubiera lanzado, ganaba el correísmo en una sola vuelta»
Hasta hace unos meses casi un desconocido en la política, Noboa aseguró que buscará «devolverle la paz» al país.
Noboa gobernará Ecuador por casi 17 meses, hasta terminar el periodo del presidente derechista Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.
Expertos consideran que el nuevo mandato será una suerte de precampaña de cara a la elección por cuatro años en 2025.
«¡Hoy ganamos!», había anticipado Noboa con el puño en alto tras votar.
Noboa cumplió así el sueño frustrado de su padre, Álvaro Noboa, quien se presentó cinco veces a elecciones presidenciales sin éxito. En 2006 perdió contra Correa, que desde las sombras era rival de su heredero en estos comicios.
Reservado y de pocas sonrisas, el joven candidato llegó de puntillas al procedimiento electoral. Muy activo en redes sociales, Noboa propone dinamizar la economía con facilidades de crédito para pequeñas y medianas empresas.
Su propuesta más sonada fue la de crear barcos prisiones para aislar a los presos de sus redes criminales.
Noboa, prefirió la privacidad de su casa de playa, en la comuna costera de Olón, a un gran evento o caravana para celebrar su triunfo en la segunda vuelta electoral frente a la correísta Luisa González.
«Voy a estar aquí, con mi familia, la cual he desatendido por mucho tiempo por las obligaciones de campaña y mañana (por hoy lunes), después del medio día, empezaremos el periodo de transición», dijo Noboa tras una breve declaración a los medios de comunicación, recoge Efe.
Hasta ese lugar llegaron decenas de familiares, amigos y empresarios cercanos al nuevo presidente, entre los que estaban su tía, la millonaria Isabel Noboa, y el luchador de la UFC Marlon ‘Chito’ Vera.
Previo al festejo privado, su tía Isabel Noboa aseguró que la victoria no les toma por sorpresa. «Lo tomamos como algo natural. Creo que la vida es como un camino y creo que este camino estaba preparado para Daniel«, señaló.
Y resaltó que el ahora presidente adquirió experiencia en las campañas de su hermano Álvaro, padre de Daniel y quien fue candidato por cinco ocasiones. «Fue destinado para algo así, así que todos deseamos que haga una gran presidencia», apostilló.
Su madre también coincidió con la empresaria y afirmó que en 2006 Noboa hizo una pausa en sus estudios universitarios para encargarse de la campaña de su padre. «Tenía 18, 19 años, así que tuvo bastante experiencia en ese momento al manejar una campaña electoral», recordó.
Dificultades
Sin mayoría absoluta en el Congreso, se enfrentará dificultades para hacer realidad sus reformas.
En el primer turno electoral, González obtuvo el 34% de los votos y Noboa el 23%.
La violencia política empañó la campaña: ocho dirigentes políticos fueron asesinados.
Noboa tiene el desafío de combatir la violencia que deja unos 3.600 asesinatos en lo que va del año, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.
Entre 2018 y 2022 los homicidios se cuadriplicaron y treparon a 26 por cada 100.000 habitantes.
Fernando Villavicencio, uno de los presidenciables favoritos para la primera vuelta del 20 agosto, fue tiroteado cuando salía de un mitin en Quito a pocos días de los comicios. Luego, siete de los presos implicados en su crimen fueron asesinados en diferentes cárceles.
González y Noboa se habían comprometido a combatir el crimen y las bandas narco. Entre 2018 y 2022 los homicidios se cuadriplicaron y treparon a 26 por cada 100.000 habitantes. Este año expertos calculan que subirán a 40.
Bandas vinculadas a carteles mexicanos y colombianos se enfrentan por el negocio de la droga y usan como oficina logística las cárceles, donde han ocurrido cruentas masacres. Desde 2021 más de 460 reclusos han muerto en esos choques.
Aunque la jornada transcurrió sin sobresaltos, los candidatos votaron con chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia en el país de 16,9 millones de habitantes.
En los últimos años Ecuador se ha transformado en un centro de operaciones de carteles de droga con tentáculos internacionales que imponen un régimen de terror y dejan miles de muertos.
Unos 100.000 militares y policías están desplegados en todo el país para garantizar la seguridad.