La Fiscalía Especial para la Lucha contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público de Guatemala pidió hoy 40 años de prisión para el presidente y fundador Periódico,José Rubén Zamora Delitos de blanqueo de capitales (20 años), tráfico de influencias (12) y extorsión (8). El periodista, que se encuentra en espera de juicio desde su arresto el 29 de julio, está acusado de lavar 300.000 quetzales (37.500 euros) por intentar introducir ese dinero en el sistema bancario sin probar su procedencia. Asimismo, pidió al exfiscal 8 años de prisión samari gomez Por el delito de divulgación de información confidencial o reservada.
La actora también argumentó FECI Cynthia Monterosso Durante el juicio, que inició el 2 de mayo en el Juzgado Octavo Penal, Aldea Global S.A. con la que opera comercialmente Periódico, solo “sirve como fecha para el blanqueo de capitales”. Así, indicó que, tras analizar las finanzas de este diario, que publicó su último número el 15 de mayo, se constató que Zamora había entregado 300.000 quetzales «ilegales» al exdirector del Banco de los Trabagadores. Ronald García Navarrejo, La cual fue una de sus fuentes como periodista para depositar en un banco del sistema.
Zamora sostiene que el dinero provino de la venta de un cuadro, sin embargo Navarrejo denunció el caso ante la fiscalía y testificó contra el periodista, al igual que el anterior diputado. Luis Hernández Azmitia y ex banquero Sergio Hernández.
Y en el caso de Gómez, la oficina del fiscal general la acusó de revelar información sobre varios casos que estaba investigando y nombró a Navarrejo como exdirectora del FBI. Juan Francisco Sandoval, quien supuestamente pasó los detalles al periodista y fundador Periódico. Así, la actora pidió las penas máximas previstas en el Código Penal guatemalteco y, en el caso de Zamora, con el agravante de “desacato a la autoridad” por la información publicada en su diario contra el titular del Ministerio Público. , Consuelo Porras, y la cabeza del taburete, Rafael Korocic.
En la fase de cierre, la Fiscal subrayó que existen pruebas suficientes para acreditar el tráfico de influencias del que se acusa a Zamora al obtener, según explicó, información clasificada de casos de alto impacto de Sandoval y Samari Gómez.
Tras escuchar el pedido de la fiscalía, Zamora se echó a reír, lo que luego explicó a los periodistas. él ríe» Pidió 40 años de prisión. Sin embargo, señaló que de ser condenado a esta pena, tendría «mucho tiempo» para acudir a la Corte Interamericana a buscar tribunales internacionales donde «me absolvieran y me devolvieran la libertad». Respecto a su acusación de lavado de dinero, afirmó que no cometió este delito, porque el dinero no tiene origen ilícito. Durante todo el proceso, la defensa del fundador de El Periódico trató de convencer al juez de que los 300.000 quetzales provenían de una donación, aunque no fueron depositados en su propia cuenta para evitar saber quién era el donante. De esta forma, se trataba de evitar que la persona que donó el dinero fuera presionada por el gobierno, teniendo en cuenta las investigaciones de corrupción publicadas por este medio que afectaron al actual presidente, Alejandro Giamatti.
Como para chantajeZamora recordó que durante el gobierno de Alfonso Portillo (2000-2004) recibió las primeras 89 denuncias, aunque «no hubo ninguna de extorsión y lo resolví sin tener que ir a ninguna audiencia».
También señaló que el expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina y ex vicepresidente Roxana Baldetti Ambos están en prisión, tienen interpuestas 198 demandas “y nada por extorsión”.
En ese contexto, dijo que ni los tres meses que pasó el diputado, ni los diez que pasó en prisión preventiva en el penal militar Mariscal Zavala, “no lograron acreditar una sola extorsión”, mientras que en el caso, por influencia -tráfico, «no hay manera, ni lugar, ni tiempo». Por eso, insistió, se reía cuando le pidieron cumplir 40 años de prisión porque a los 66 años «nunca he ido a una audiencia y esa sería mi primera sentencia», a pesar de que el caso es «realmente muy frágil, al menos con un corte serio».
La profesión periodística está «amenazada»
En declaraciones a ‘Plaza Pública’, Zamora cree que la profesión de periodista en Guatemala debería «sentirse amenazada» por lo que le está pasando y, en ese sentido, afirma que el Ministerio Público Interrogatorio con otros 9 periodistas de Periódico Acusado de entorpecer el curso de la justicia tras publicar información sobre su caso. “Considero muy probable que con estas elecciones (del 25 de junio) se instaure una dictadura fascista aún más abierta, sin disfraz, tiránica e intolerante”, advirtió, al tiempo que denunció que “han pretendido perseguirnos judicialmente y coaccionarnos en la gente”. Salir al exilio, y si las cosas continúan así, los periodistas pueden eventualmente ser asesinados”.
Fue Zamora durante todo el proceso hasta nueve abogados, Cuatro de ellos fueron detenidos por delitos de defensa, mientras que un quinto abandonó el país. Por el momento, dos de sus exabogados continúan en prisión preventiva.
Por su parte, Samari Gómez, quien también sigue en prisión preventiva desde hace 10 meses, criticó que el caso demandó extorsión, impunidad y lavado de dinero, Su “objetivo principal” era perjudicar a Zamora, cuyo diario publicó graves denuncias de corrupción contra funcionarios y exfuncionarios del actual gobierno de Guatemala por corrupción, entre ellos Giamatti. Así, en sus 26 años de historia, el diario se caracterizó por la divulgación de varios casos de corrupción, lo que hizo que Ganador 2021 del Premio Rey de España a los Medios Destacados en Iberoamérica. El propio Zamora recibió el galardón de manos del rey Felipe VI.
Gómez, quien llevaba 12 años en el parlamento, agregó que las otras dos intenciones de la causa en su contra eran «desacreditar el trabajo de la Fiscalía Especial para Combatir la Impunidad» y apartarlo del proceso que adelantaba Navarrejo. Investigación de varios casos de corrupción que indican que varios candidatos a la presidencia de Guatemala recibieron dinero transferido del Banco de Trabajadores para financiar campañas electorales. En este sentido, el exfiscal afirma que el propio Navarrejo denunció que se impidió la devolución de parte del dinero que quería recuperar, y que le fue incautado tras ser acusado de extorsionar a un banco y de blanqueo de capitales para financiar la campaña electoral del partido. Patriota en 2011.
Se da la circunstancia de que tanto el Procurador General del Ministerio Público, Consuelo Porras, como la cabeza del brasero Rafael Korocchi Fueron incluidos en 2021 y 2022, respectivamente, en la lista de corruptos y antidemocráticos de EE. UU. Engel. En el caso de Kuroshichi, quien el martes asistió al juicio de Zamora y Gómez, EE.UU. lo acusa de «obstruir las investigaciones sobre corrupción al paralizar casos de corrupción de alto perfil contra funcionarios del gobierno y presentar denuncias aparentemente falsas contra fiscales del FBI, abogados privados». y miembros de la Comisión Internacional Anticorrupción. «La impunidad en Guatemala».
Desde que asumió el cargo el 3 de agosto de 2021, una treintena de trabajadores de la justicia guatemaltecos se han “exiliado” a Estados Unidos, huyendo de la persecución de la Fiscalía General de la República, incluido su antecesor.Juan Francisco Sandoval Y el juez que ordenó la prisión del expresidente Otto Pérez Molina en 2015, Miguel Ángel Gálvez.
El ex CFO ya ha sido sentenciado
El caso contra Zamora ha llevado a Estados Unidos y países de la Unión Europea a «respetar plenamente el debido proceso» y proteger la seguridad personal del fundador. Periódico. Portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. precio de ned, Criticó, tras conocer que otros nueve periodistas estaban siendo investigados, que “criminalizar el trabajo de los periodistas y de la sociedad civil atenta contra las normas democráticas y el respeto a la libertad de expresión”.
Además, nueve organismos internacionales, entre ellos Reporteros sin Fronteras, han pedido a las autoridades guatemaltecas que «respeten y protejan la libertad de expresión y de prensa» y denunciaron la «criminalización de la labor periodística». En el país centroamericano se creó la agrupación “No Nos Callarán”, integrada por periodistas, quienes llegaron a manifestarse frente a la torre de la corte para exigir al gobierno que proteja la vida y seguridad de Zamora, quien se encuentra recluido en la misma prisión en la que políticos y empresarios acusados y condenados por corrupción fueron los héroes de las publicaciones Periódico.
El miércoles se reanudará el juicio con las conclusiones finales de la defensa de Zamora, luego el fundador de El Periódico y Samari Gómez podrán tener la última palabra, antes de que el Juzgado Octavo Penal, presidido por el juez Ole González, dicte la sentencia.. Con toda probabilidad, será horrible, Considerando que la ex directora financiera de El Periódico, Flora Silva, aceptó cargos en el mismo caso, fue condenada a seis años de prisión y una multa de 300.000 quetzales. Sin embargo, al aceptar su culpabilidad en el delito de lavado de dinero u otros bienes, Silva, quien se encontraba presa desde el 19 de agosto, pudo recobrar su libertad, ya que el juez le redujo la pena a 3 años de prisión, conmutables por una multa de 150.000 quetzales (18.750 euros) e indemnización al Estado con 30.000 quetzales (3.750 euros).