El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

Enorme avalancha deja al menos 7 muertos y 64 desaparecidos tras sepultar parte de un pueblo en Ecuador

  • Diplomacia Fernández y Laso se maltratan con cartas y llevan al extremo la relación entre Argentina y Ecuador.

ciudad AlosiEn el Cordillera de los Andes en EcuadorEl lunes amanecí parcialmente sepultado por una enorme avalancha luego de que se desprendiera un tramo de la montaña y destruyera, por el momento, siete vidas y decenas de viviendas y personas aún bajo toneladas de tierra.

Además de los siete fallecidos que ya han sido confirmados, el número de personas desaparecidas asciende a 64, según el último informe de la Secretaría Nacional de Riesgosque inicialmente reportó erróneamente dieciséis muertes.

Hasta la fecha han sido rescatadas con vida 32 personas, hay 23 heridos, además de 22 víctimas, para cinco familias que han sido trasladadas a albergues temporales habilitados en este municipio de la provincia andina. Chimborazo.

En la zona también se registraron medio millar de afectados, equivalentes a 163 viviendas.

El derrumbe se produjo alrededor de las 22.00 hora local del domingo (3.00 GMT del lunes), cuando la mayoría de la gente ya estaba refugiada en sus casas, pero su magnitud sólo pudo estimarse una vez que la madrugada permitió observar la zona afectada, que abarca 24,3. Hectárea.

Con los primeros rayos del sol, se comprueba como la ladera cae sobre un segmento de la población denominado no oficial Llegando incluso al fondo del estadio municipal de Aloussi, cuya estructura se ha derrumbado por completo.

noche muy larga

La escena, desarrollada en la madrugada, confirmó los peores pronósticos de una larguísima noche en esta ciudad andina, mientras los bomberos de Alosi y grupos de voluntarios intentaban los primeros rescates con palas.

«Los alausi han perdido tanto con tantas familias muertas, familias enteras», dijo a Efe. susana lamocael jefe de los cuarteles afectados, que tiene pocas esperanzas de encontrar con vida a los desaparecidos.

Daños por avalanchas.
Daños por avalanchas.Dolores OchoaAgencia de prensa de Francia

Mientras tanto, otra vecina, que caminaba tratando de encontrar la ubicación de las casas de sus conocidos y familiares, confirmó a EFE que «abajo debe haber varias personas».

El jefe llega a la zona.

A última hora del día, el Presidente de Ecuador llegó a la zona, Guillermo Lassoquien pidió mantener la esperanza de encontrar con vida a algunas personas.

De lo contrario, el cacique aseguró que hará todo lo que esté a su alcance para recuperar los cuerpos y entregarlos a sus familiares.

En una declaración improvisada cerca «zona cero»Vecinos pidieron al jefe de Estado que agilice las ayudas estatales y la llegada de maquinaria pesada, pero indicó que podría ser inviable ingresar con estos vehículos en un terreno aún inestable.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en la zona afectada.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en la zona afectada.Dolores Ochoaafp

respuesta nacional

Bomberos de ocho ciudades del país y equipos de Búsqueda y Rescate (USAR) de Quito y Cuencaquienes, junto a vecinos y empleados de otras instituciones estatales, intentan despejar los escombros y encontrar señales de vida.

Por esta razón, los rescatistas a veces requieren silencio absoluto para tratar de escuchar cualquier señal de posibles sobrevivientes.

También estaba Jacob, el perro cuya desesperación lo conmovió cuando trató de cavar en la enorme avalancha con el instinto de encontrar a su familia enterrada por el deslizamiento de tierra. Olfateó, se rascó, lloró y esperó a que alguien lo llevara de regreso.

Muchas personas observan la avalancha desde lejos.
Muchas personas observan la avalancha desde lejos.Dolores OchoaAgencia de prensa de Francia

Tragedia de advertencia

Los indicios de que se va a producir el derrumbe masivo se dan desde los primeros días de diciembre de 2022, cuando autopista E35 Aparecen grietas que, con el paso de los días, han llegado a tener más de un metro de ancho.

el Secretaría Nacional de Riesgos En su informe confirmó que el 11 de marzo envió al prefecto de Chimborazo y al alcalde de Alosei un informe técnico en el que recomendaba y solicitaba la evacuación de los pobladores, entre otras medidas.

Incluso el día de la tragedia, las autoridades locales realizaron un recorrido matutino para inspeccionar el estado de las grietas y alertar a los vecinos de la zona sobre la situación potencialmente peligrosa para sus vidas.