Horas antes de la cumbre de la OTAN en Lituania, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió avanzar en el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea a cambio de que Suecia dé luz verde para unirse a la OTAN.
«Turquía ha estado esperando a las puertas de la Unión Europea durante más de 50 años. Hago un llamamiento a estos países que hacen esperar a Turquía. Abran el camino de Turquía hacia la Unión Europea y dejaremos paso a Suecia, tal como allanamos el camino a Finlandia», declaró Erdogan en el aeropuerto Ataturk de Estambul, antes de volar a Vilnius.
El presidente turco se reunirá esta tarde con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en un último esfuerzo por alcanzar un acuerdo sobre la adhesión de Suecia a la alianza, en vísperas de la cumbre.
Estocolmo ha estado discutiendo durante semanas para persuadir a Ankara de que dé luz verde a la membresía de la OTAN, tal como lo hizo con Finlandia en abril. “Me reuniré con el primer ministro sueco esta tarde. Queremos cumplir las promesas hechas. Turquía está haciendo su parte como el país que más contribuye a las operaciones de la OTAN”, dijo Erdogan.
Turquía es muy crítica con el apoyo de Estocolmo a los políticos kurdos, a los que Ankara considera grupos terroristas y una amenaza para su seguridad nacional. A pesar de que el gobierno sueco modificó su ley antiterrorista y accedió a extraditar a un ciudadano turco condenado por un delito relacionado con las drogas, las protestas recientes en las que se quemó una copia del Corán no han hecho más que aumentar la desaprobación de las autoridades turcas.
El presidente turco confirmó que revisarán esta tarde el acuerdo tripartito que firmó con Suecia en la cumbre de la OTAN en Madrid, aunque indicó que la decisión final de ratificar Suecia queda en manos del parlamento turco. Erdogan discutió el tema ayer por teléfono con su homólogo estadounidense, Joe Biden. El presidente turco le dijo que Estocolmo había tomado medidas en la dirección correcta para lograr que Ankara ratificara su oferta, refiriéndose a la ley antiterrorista, pero que estas medidas no fueron útiles ya que los partidarios de las milicias kurdas continúan manifestándose en Suecia. Por otro lado, Erdogan indicó que en la cumbre se discutirá el compromiso de gastar el 2% del PIB en defensa. El presidente indicó que Turquía no alcanzó este objetivo, pero la culpó de las restricciones a la venta de material de defensa que otros países impusieron a Ankara, en una aparente referencia a Estados Unidos. “Limitaciones que nos imponen injustamente algunos de nuestros aliados. Nuestro país, que en 2019 alcanzó casi el 2% del gasto en defensa, ahora se encuentra en el 1,30%”, declaró. «Retomaré este tema en la cumbre para que nuestros aliados puedan revertir este error», agregó. Erdogan aludía a que Washington suspendió -en 2019- la venta de F-35 a Ankara, después de que Turquía adquiriera el sistema ruso de defensa antimisiles S400, que no es compatible con la OTAN. Desde entonces, Estados Unidos ha estado retrasando la venta de aviones de combate F-16, que se han convertido en una herramienta de negociación estadounidense para ganar la membresía de Suecia en la OTAN.
“(El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden) dice que estoy haciendo lo mejor que puedo”, declaró Erdogan. Erdogan agregó: «Nos encontraremos con él en Vilnius, espero que podamos superar este problema. Nos sentimos tristes porque el (F-16) está relacionado con el problema sueco, y espero que termine bien».
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, realizó esta mañana una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Anthony Blinken, para discutir las reuniones bilaterales que se llevarán a cabo durante la cumbre de la OTAN.
Se espera que Erdogan se reúna con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en Vilnius. Los dos presidentes renovaron recientemente su cargo tras ganar las elecciones y dieron muestras de un acercamiento diplomático, tras meses de tensiones por diversos temas como la inmigración o la jurisdicción marítima.