La oposición nicaragüense da por hecho la liberación inminente de Monseñor Rolando Álvarez, Tras su salida de la prisión en la que se encontraba desde febrero pasado, cuando el obispo rebelde se negó a exiliarse a Estados Unidos con los 222 presos políticos liberados en ese momento.
«¿Dónde está el obispo Álvarez?» Me dijeron que lo sacaron anoche de La Modelo y que El sistema pretende enviarlo a Roma», Activista avanzada de derechos humanos Bianca Jagger.
Destacó: “Exhortamos a la comunidad internacional, a la autoridad de la Iglesia Católica dentro y fuera de Nicaragua, ya los organismos de derechos humanos a extremar la cautela. Seguimos exigiendo la liberación de nuestro obispo”. Félix Maradiaga, Ahora se encuentra en Estados Unidos el excandidato presidencial que forma parte del grupo 222. El líder opositor ha informado al país que fuentes extraoficiales han confirmado que el obispo será enviado desde Nicaragua en las próximas horas, además de confirmar que ya no está en prisión.
La semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al gobierno sandinista la liberación inmediata de Monseñor Álvarez, quien se encontraba en una “situación grave de daño irreparable a su vida, salud e integridad personal”. Lula Da Silva, El presidente de Brasil anunció que exigirá la liberación de Ortega tras reunirse con el Papa en Roma.
La firme posición del obispo de Matagalpa hizo imposible el aprovechamiento político de esta daniel ortega Pretendió enviar a la flor y nata de los disidentes de Nicaragua a Estados Unidos, lo que enfureció al dictador, quien lo llamó loco y demente, “incapaz de soportar el valor de Cristo que soportó la crucifixión”.
Llegó la sentencia dictada por los tribunales sandinistas 26 años y 4 meses de prisión, Además de la retirada de la nacionalidad. Este es el precio en Nicaragua para cualquiera que se atreva a oponerse a Ortega. El primer cargo contra Álvarez fue conspiración para socavar la unidad del país y difusión de noticias falsas a las que se sumó traición a la patria.
Extraoficialmente, trascendió que Managua y el Vaticano estaban negociando la liberación del obispo, a pesar de que Ortega había ordenado la suspensión de relaciones tras las duras críticas de Francisco. “Es como si provocara la dictadura comunista en 1917 o el hitlerismo en 1935. Son una especie de dictadura contundente». Le dispararon al papa
De los diez meses que Bishop estuvo encarcelado, los primeros cuatro los pasó en una prisión secreta del gobierno. Desde 2018, cuando estalló la revuelta popular contra Ortega, el gobierno sandinista ha perseguido y hostigado a la Iglesia católica, llegando incluso a prohibir las procesiones de Semana Santa.