No pasa un día sin enfrentamientos entre China y Filipinas en las aguas en disputa del Mar de China Meridional. Este lunes, tal y como informó el gigante asiático de la Guardia Costera, un barco de suministros filipino se acercó tanto a un barco chino que provocó una pequeña colisión.
«Ignoraron nuestras advertencias oficiales».Leyó el comunicado emitido por Beijing, destacando que el barco filipino “boicoteó ilegalmente” la zona del arrecife Renai en las islas Nansha. Este es el término oficial utilizado por las autoridades chinas para referirse a las Islas Spratly, centro de tensiones, y a su arrecife más famoso, Second Thomas Shoal (nombre de referencia internacional ya que EE.UU. las nombró así, aunque en Filipinas se le conoce como como Ayungin Shoal).
El barco de suministros filipino se dirigía allí porque el Sierra Madre, un antiguo buque de guerra que sirve de base flotante a decenas de soldados filipinos y que está situado a 190 kilómetros de la isla filipina de Palawan, lleva 25 años varado allí en el país del sudeste asiático. zona económica exclusiva.
El coronel Xerxes Trinidad, portavoz del ejército filipino, respondió el lunes por la tarde diciendo: «No respetaremos las afirmaciones engañosas de la Guardia Costera china». «El principal problema sigue siendo la presencia ilegal y las acciones de buques chinos dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas, lo que viola nuestra soberanía y nuestros derechos soberanos», añadió.
El ejército filipino está utilizando la Sierra Madre para defender la soberanía de su país en el Mar de China Meridional, donde China ha trazado una «línea de nueve trazos» imaginaria para reclamar alrededor del 80% del total de las aguas, incluidas algunas islas y arrecifes controlados por otros territorios. vecinos.
Beijing nunca ha aceptado el fallo de la Corte Internacional de La Haya de 2016 de que esas aguas son un espacio marino compartido y los estados costeros deben cooperar para preservarlas y explotarlas comercialmente.
El pasado mes de marzo, exactamente en el mismo momento que el lunes, se produjo otra colisión entre dos barcos chinos y otro barco de suministros filipino, pero esta vez desde Manila se adelantaron y culparon a la Guardia Costera china a través de un vídeo que mostraba a la tripulación del barco filipino. El barco instaló amortiguadores tras el accidente.
Este tipo de enfrentamientos peligrosos (colisiones, peleas en las que se utilizan punteros láser para cegar a los marineros y lanzamiento de cañones de agua) han sido la tendencia habitual durante el último año y medio entre Beijing y Manila. Estos últimos a menudo protestan porque los barcos chinos están impidiendo las misiones de reabastecimiento a los soldados que viven en la desmoronada Sierra Madre.
Nuevas regulaciones
El incidente del lunes se produce tres días después de que Beijing implementara nuevas regulaciones que permiten a la Guardia Costera detener a ciudadanos extranjeros por hasta 60 días si invaden lo que China considera sus aguas territoriales. Esto provocó protestas de pescadores en varias partes de Filipinas. Durante el fin de semana, varias fotografías del presidente chino Xi Jinping fueron destruidas frente al consulado chino en una protesta en Manila.
Hace unos días, el gobierno filipino anunció que aumentaría las patrullas en aguas en disputa en respuesta a la nueva regulación impuesta por Beijing. “Esta regulación representará una preocupante escalada de la situación”, dijo el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr., advirtiendo que si un ciudadano filipino muriera “debido a un acto intencional”, sería una violación de la ley. Muy cerca de un «acto de guerra».
Las tensiones entre ambos países estallaron cuando Marcos Jr. llegó al poder a mediados de 2022, y el líder elevó su retórica contra Beijing y se arrojó en brazos de Washington, donde a menudo se les recuerda que comparten un tratado de defensa mutua de 1951 con Manila. , lo que obliga al gobierno a imponer sanciones a Beijing. Estados Unidos defenderá a Filipinas si las fuerzas del país asiático son atacadas en cualquier parte del Mar de China Meridional, una de las rutas comerciales más importantes y transitadas del mundo.