Actualizado
  • elecciones Fraude masivo en Venezuela: el 47% de las actas confirman que Edmundo González ganó 40 puntos

Venezuela amaneció el lunes tras otra noche de intenso sabor agridulce El golpe electoral del chavismo Intentó moderar su histórica manifestación cívica en las urnas. Le llevó unas horas estirarse, todavía en shock, hasta que el contagioso ruido de cacerolas y sartenes empezó a propagarse como un virus.

María Corina Machado denuncia fraude en Venezuela y declara ganador a EdmundoElmondo/Effy

Miles de ollas y sartenes empezaron a sonar de este a oeste de Caracas, Desde Petare, la villa miseria más grande de América Latina, hasta Catia, que rodea el palacio presidencial de Miraflores. El caserolazo fue la época en la que las clases populares dictaron el ritmo metálico de la protesta, un ritmo clásico en la Venezuela contemporánea.

«Es una expresión de un ciudadano que se siente enojado contra la camarilla desviada atrincherada en el poder», resumió. César Pérez Vivaslíder de la oposición democrática.

Los sentimientos fueron tan grandes que los más atrevidos salieron a las calles portando las mismas herramientas y sus banderas nacionales para expresar su “enojo” por el robo masivo electoral. Primero en los barrios populares de Caracas y luego en lo profundo de Venezuela, la misma zona que fue origen del Movimiento de Liberación Nacional liderado por María Corina Machado. Los estados Miranda, Vargas, Aragua, Portuguesa, Carabobo, Falcón, Anzoátegui, Táchira y otros estados no desaprovecharon la oportunidad para demostrar su deseo de lograr su triunfo electoral.

Nicolás Maduro anunció su victoria en las elecciones celebradas en Venezuela con el 51,2% de los votosElmondo/Effy

río humanoacompañado de una tormenta tropical, desfiló por la calle Petare bajo el grito «Un pueblo unido jamás será vencido».

El fiscal los amenazó a todos desde su púlpito. Tariq William SaabAfirma en su autobiografía que fue un defensor de los derechos humanos, señalando que las penas por protestar oscilan entre seis y diez años de prisión.

«Para los que comen la luz no habrá perdón», amenazó Nicolás Maduro durante el acto celebrado en la ciudad. Consejo Nacional Electoral Para oficializar su «victoria» electoral. En los ciclos de protestas de 2014, 2017 y 2019, la revolución utilizó toda su fuerza represiva en las calles, provocando la muerte de cientos de jóvenes. Estas acciones son parte de las investigaciones que adelanta la Fiscalía de la Corte Penal Internacional contra el Presidente, contra funcionarios de la élite chavista, contra parte de los generales y contra los verdugos de los servicios de inteligencia.

Advirtió: “Hacemos un llamado a las autoridades a respetar el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente en este momento”. Laboratorio de paz.

Miles de venezolanos vieron la noche del domingo cómo el chavismo activó el plan terrorista para expulsarlos de los centros electorales, donde protegían sus votos. Los grupos revolucionarios han resurgido después de varios años de recibir negocios multimillonarios otorgados por la revolución. Los paramilitares abrieron fuego, los golpearon e intimidaron Antes de herir a varios jóvenes y matar a uno de ellos en el estado fronterizo de Táchira.

Se trata de José Valero, quien fue alcanzado por un proyectil mientras esperaba conocer los resultados en su centro electoral de Batesitos. Otros jóvenes también resultaron heridos de bala en la misma región del país, donde también están presentes milicias colombianas aliadas de Maduro.

“Quieren transmitirnos la idea de que ellos ganaron y nosotros perdimos. El primer ejercicio mental para la pelea: es todo lo contrario el 28 de junio y lo sentirán si lo tenemos claro y somos capaces de hacerlo. . Traduciéndolo en acción, el primer paso es aceptar la verdad: hemos vencido”. Jorge Eickhoff.