El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

Guerra civil en la oposición venezolana

  • Venezuela Maduro exige que España arreste al presidente del Parlamento exiliado en Valencia

La eliminación de la presidencia fue seguida por una tormenta de acusaciones entre sus distintos líderes y comandantes, haciendo inútil cualquier intento de unidad en la oposición democrática. Y en el peor momento: Esta guerra civil política se contrasta con un resurgimiento de las protestas callejeras, encabezadas por maestros, servidores públicos y trabajadores de la industria pesada, que luchan por un salario digno y en dólares. Se han manifestado por miles en todo el país y mantienen su pulso contra el gobierno, aunque muchos sindicalistas han sido arrestados.

Una lucha popular al margen de los partidos, empeñados en aplastarse de cara a las primarias previstas para junio. Están tan desencantados que no son tomados en cuenta en sus movimientos.

A cargo: dijo Leopoldo López, líder del Movimiento Popular Voluntario (VP) y principal partidario del expresidente Juan Guaidó, quien también aseguró que no estaban dispuestos a participar en una unidad falsa.

López, exiliado en Madrid, arremetió contra el grupo de los tres, integrado por el centrista Primero Justicia (PJ), la socialdemócrata Acción Democrática (AD) y la socialista cristiana Un Nuevo Tiempo (UNT), la nueva mayoría que había impulsado la juicio político a Guaidó y que había elegido una nueva junta encabezada por la presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Dinorah Figuera.

El que salió peor parado fue Julio Borges, el líder del PJD, a quien López acusó de beneficiarse del gobierno provisional pese a que luego actuó en su contra y «menospreció el carácter (Guaidó) que él mismo era».

El AKP respondió de inmediato: “Vemos con mucha preocupación expresiones de sectores opositores imbuidos de las mismas características del régimen de Maduro: mentira, desapego y odio. Lo único que hacen es fortalecer a MaduroLlena de desesperación al pueblo venezolano y destruye la unidad”.

López también habló sobre las negociaciones de México, que será «infiltrado por la dictadura», refiriéndose a los representantes AD y PJ. Para la VP, en cambio, el titular de la comisión de oposición, el constitucionalista Gerardo Bled, es una persona honesta y comprometida.

Pese al bombardeo, la VP seguirá apostando a primarias que están «bloqueadas. Creo que Manuel Rosales (el gobernador opositor del Zulia) y Henrique Capriles (excandidato presidencial) están interesados ​​en encontrar un candidato unánime. Cualquier postulación que no lo haga viene del pueblo está condenado”, dijo López. Fracasar”. La VP apuesta por Guaidó para ser el candidato opositor que enfrente a Maduro en 2024 en un proceso plagado de obstáculos.

El Programa Unionista, aún integrando a duras penas a la oposición democrática, trató de limar asperezas con una invocación final: «El opositor está en (el palacio presidencial) Miraflores y no entre nosotros». Mientras tanto, este opositor mueve las piezas a su antojo: pretende cambiar el Consejo Nacional Electoral (CNE) para sustituir a un opositor por un colaborador.