Actualizado
  • Salvador El comisionado presidencial fue detenido por exigir dinero a personas y empresas a cambio de beneficios

La Fundación de Estudios de Aplicación de la Ley (FESPAD), una ONG de la sociedad civil, advirtió el martes que reformar uno de los artículos de la Constitución, propuesto y aprobado por el oficialismo en el Congreso, buscaría “fortalecer el poder absoluto” en Salvador.

«Enmienda el artículo 248 de la Constitución actual abre la puerta a la arbitrariedad, el abuso de poder y la búsqueda del poder absoluto», dijo Wiesbad en un comunicado.

La organización no gubernamental indicó que «rechaza enérgicamente la reforma constitucional, porque viola el mecanismo de reforma actualmente vigente y, por tanto, quita poder a los electores».

“La afirmación de que una única formación legislativa aprueba y ratifica la reforma constitucional supone que ‘la incorporación del rigor constitucional como elemento de garantía’ es Falsa posición de los actores políticos«, añadió.

Denunció además que la enmienda, que fue aprobada con dispensa de trámites y sin ningún estudio previo, “lo que en realidad busca es tener un camino grácil y rápido hacia la reforma constitucional, ¿al servicio de quién?”.

Numerosos abogados y organizaciones criticaron la reforma, que la propia Constitución prohíbe aprobar después de las elecciones, según las disposiciones de la Cámara de Representantes. Sala Constitucional de la Corte SupremaAbrir la puerta a la sostenibilidad del oficialismo.

La redacción original del segundo párrafo del artículo 248 estipulaba que la única manera de modificar la Constitución era mediante la aprobación del Consejo Legislativo por mayoría simple y la ratificación por mayoría de dos tercios en el siguiente Consejo.

La enmienda aprobada añade que este proceso puede tener lugar en el mismo consejo legislativo con las tres cuartas partes de los representantes electos, lo que abre la puerta a reformas rápidas a partir del miércoles 1 de mayo.

Diputado claudia ortízÉl, del partido opositor Vamos, criticó a los diputados del partido gobernante en la sesión del lunes, acusándolos de «describir el poder ellos mismos» y «eliminar cualquier restricción al poder».

“Deberían darles vergüenza porque esto constituye una traición al pueblo”, dijo Ortiz, y agregó: “Estamos gobernados por los caprichos y fantasías de un grupo en el poder”.

En septiembre de 2020, el presidente Nayeb Bukele Nombrando a su vicepresidente, Félix UlloaCoordinar el estudio y propuesta de reforma constitucional.

En septiembre de 2021, Bukele recibió un proyecto para reformar más de 200 artículos de la constitución, pero el documento aún no ha sido presentado al Congreso.