Actualizado
  • Macroeconómica El PBI de Argentina cayó un 3,4% en el primer semestre del año

Los niveles de pobreza aumentaron con fuerza en Argentina en los primeros seis meses de gobierno Javier Miley, hasta llegar al 52,9 por ciento.

Esta cifra representa un fuerte aumento en comparación con 41,7 por ciento con el que cerró el 2023 Además, Los peores datos en 21 años Cifras reveladas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que el 11,9% de la población de la tercera economía de América Latina es indigente.

Antes de que se conocieran los datos, una alta fuente del gobierno de Miley le dijo a Clarín que el aumento de la pobreza no cambia el rumbo de la administración: “La gente votó por el presidente diciendo que su principal objetivo es reducir la inflación a través de la demanda macroeconómica. “Siempre dijimos que 2024 sería peor que 2023”.

«Esto es consecuencia del populismo de Kirchner», subrayó el portavoz del Gobierno en su habitual rueda de prensa diaria. Manuel Adorno. Y añadió: «El gobierno ha heredado una situación catastrófica, que es el peor legado que ha recibido un gobierno en una democracia, y quizás uno de los peores legados que ha recibido un gobierno en la historia».

La Nación destacó las cifras que indican un aumento significativo en el número de pobres en el país: “Si tomamos en cuenta que el año pasado terminó con 19,5 millones de pobres, en seis meses se habrían sumado a ellos”. 5,4 millones de nuevos pobres Al mismo tiempo, casi tres millones de personas se habrían sumado a la pobreza extrema (indigencia).

“El intento de estabilizar la economía argentina, con la devaluación de la moneda en diciembre (alza de precios y monetización del ingreso) y un fuerte ajuste fiscal, profundizó la tendencia de deterioro social, especialmente en el primer trimestre, de los ingresos de los trabajadores formales e informales. Los empleos, las pensiones y las jubilaciones sufrieron. El periódico La Nación dijo: “Se perdieron pensiones y más de 100.000 puestos de trabajo en los sectores de la construcción, el comercio y la industria. Además, los empleos informales se han vuelto más precarios”.

Miley ha dicho en varias ocasiones que su objetivo es transformar a Argentina en «el país más libre del mundo», un programa que incluye la liberalización y desregulación de amplios sectores de la economía, así como la privatización de empresas públicas.

Página 12, cercana al kirchnerismo, fue contundente en su análisis: “Esta cifra destruye los espejos de colores del gobierno”.