Largas filas y primeras violaciones en las históricas elecciones de Venezuela

Actualizado
  • Elecciones en Venezuela: Claves ¿Qué enfrentará Venezuela el 28 de julio?
  • España El opositor venezolano Antonio Ledezma, a las puertas del centro electoral de Madrid: “No quiere decir que no me dejaron votar, sino que ni siquiera nos permitieron registrarnos”.

el Venezuela El Partido Demócrata empezó a hacer cola desde la madrugada, sabiendo que este histórico J-28 no está relacionado con un partido, sino más bien un ejercicio de resistencia contra la autoridad. Miles y miles de personas esperaron pacientemente durante toda la noche, proporcionándoles sillas, incluso mientras se jugaban partidas de dominó en los 23 estados de la nación caribeña. Intentaron intimidarlos utilizando fuerzas paramilitares en motocicletas, incluso disparando al aire.

La gente llegó hasta las seis de la mañana (las 12 del mediodía en Madrid) y enormes colas adornaron gran parte de los centros electorales. Sin embargo, sucedió en las últimas horas. 22 casos de detenciones arbitrarias, que se suman a los más de 80 casos durante la campaña electoral. También se registraron 28 casos de intimidación y acoso, la mayoría de ellos contra dirigentes de la oposición y sindicalistas.

El candidato opositor Edmundo González Urrutia ya ejerció su derecho al voto en Caracas. “Lo que vemos son colas de alegría y esperanza. Somos un solo pueblo en busca de libertad. Hoy comienza el día de la reconciliación. Confiamos en que las fuerzas armadas respetarán la voluntad del pueblo“Confirmó el ex diplomático y candidato unionista de la oposición democrática.

«¡Este gobierno caerá!» En Petare, una de las favelas más grandes de América Latina, las colas de votantes son verdaderos ríos humanos. A pesar de las horas de espera porque Operación Marruecos (Tortuga Venezolana), los ciudadanos están decididos a ejercer su derecho. Alentados por los guías, comenzaron a cantar «¡Y caerá, caerá, caerá este gobierno!» Héctor Rodríguez, gobernador chavista de Miranda y muy cercano a Maduro, fue abucheado a su salida del centro de votación en el sector Barrio Unión de Petare. Según el Centro de Investigaciones Populares, el deseo de cambio entre las clases populares venezolanas asciende a más del 80%.

«Nunca había visto una participación tan grande como esta», dijo el cardenal Balthasar Porras después de la votación. «Estamos muy interesados ​​en todo el proceso».

“El centro es el centro”. Es el lema de la oposición hacia sus millones de voluntarios: permanecer en el colegio electoral hasta el final del proceso de escrutinio.

El candidato Daniel Cabellos, abanderado del partido AREPA, fue recibido en el colegio electoral de Caracas con un aluvión de silbidos y gritos de traidor. El expreso político, convertido en uno de los dirigentes más cercanos a Leopoldo López, es uno de los siete candidatos colaboradores con los que el chavismo pretende restar votos a Edmundo González Urrutia. El gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, también fue repudiado cuando acudió a votar.

para saber mas

Dos horas y media después de la apertura de los colegios electorales, Elvis Amoroso, presidente Consejo Nacional Electoral (CNE), Confirmó, nervioso, que el 95% de los colegios electorales estaban disponibles. El estrecho colaborador de Nicolás Maduro ha atacado brutalmente a los enviados internacionales expulsados ​​por el chavismo, vinculando incluso a los ex presidentes latinoamericanos Mireya Moscoso, Vicente Fox, Jorge Toco Quiroga y Miguel Ángel Rodríguez con el narcotráfico. También aprovechó la ocasión para pronunciar un discurso político y calificó de mentiroso al cardenal Baltasar Porras.

En vivo | Venezuela vota para acabar con el chavismo de Maduro

En su segundo boletín, el opositor Comando Con Venezuela confirmó que en las primeras cuatro horas emitió su voto el 17% de la población nacional, o alrededor de 3,7 millones de personas. "Para mucha gente nunca antes se había visto algo así. Derrotaremos a Maduro. Estamos aquí desde las dos de la mañana", dijo Kenia Gutiérrez, líder opositora en la escuela Nuestra Señora del Valle. El Mundo (Estado Llanero de Guárico).

Elecciones en Venezuela
Los electores esperan frente a un colegio electoral en Caracas.Juan BarretoAgencia de prensa de Francia

En la escuela Parque Central de Caracas, los votantes de San Agustín, antiguo bastión de Chávez, se reúnen en el sector más cercano a la plaza, donde está representada la oposición. Durante años ha habido un conflicto entre ambas partes, Hoy la votación es mayoritariamente a favor del opositor Edmundo Gonzálezun reflejo honesto de lo que está pasando en el país.

Hoy las reglas del chavismo parecen más liberales que nunca, e incluso el famoso punto rojo (un paraguas instalado cerca del centro electoral donde se controla socialmente a las personas con vínculos extremistas con el Estado) está en ruinas. "Hoy los chavistas van vestidos de civil con una mesa blanca y poco más. Están aislados. Pero en el lado de la oposición hay cientos y cientos de personas que están extasiadas por votar", describe Lianier Rojas, de 24 años, al periódico El Mundo.

Elecciones en Venezuela
Cientos de personas esperan apertura de escuela en CaracasFederico ParraAgencia de prensa de Francia

“Salgamos a votar en familia con toda fuerza, alegría y convicción, porque lo lograremos”.reclamado María Corina Machado En su primer mensaje al país pidió a sus seguidores cantar el himno nacional.

Ante el mecanismo fraudulento de la revolución, la oposición democrática lanzó un plan para defender el voto con un millón de voluntarios, “Héroes anónimos” en el proceso. Entre ellos destacan unos 80 mil Testigos de Mesa, que afrontaron las primeras dificultades. El Secretario de Estado de Estados Unidos dijo: "El pueblo venezolano merece elecciones que reflejen honestamente su voluntad". Antonio Blinken.

Por su parte, el chavismo activó de madrugada sus mecanismos fraudulentos para impedir la llegada de testigos a la mesa opositora y para intimidar a quienes decidieron permanecer en la fila y protestar junto a los colegios electorales. El plan oficial inicial intenta impedir el papel de garante de la ciudadanía, además de ralentizar y manipular el proceso en zonas con mayores voces opositoras.

Maduro deposita su voto en Venezuela: "Soy el único candidato perseguido"

“No hubo ni un solo incidente electoral, sino más bien una campaña electoral libre y abierta. Se convocó al único candidato perseguido”. Nicolás Maduro“Oprimidos internacionalmente por las potencias del mundo”, predicó el líder revolucionario tras ejercer su derecho al voto en Caracas.

De esta manera, el chavismo cambia de estrategia: en otra elección presidencial, tanto Hugo Chávez como Maduro aprovecharon la atención mediática tras votar pasadas las 14.00 horas para ordenar el inicio de la Operación Remat, el proceso gubernamental de imposición y traslado de urnas. Para cientos de miles de personas.