a carlos dibias Las fotos aéreas que tomó con un dron en una bahía del Estado Falcón, cerca de la refinería de petróleo de Amuay, le costaron caro: año y medio de prisión. Las autoridades venezolanas liberaron hoy al fotógrafo acusado de «violación del espacio aéreo» y consumo de drogas, tras persistentes llamamientos de organismos nacionales e internacionales. Fue encarcelado en formación judicial RodeoII.
Ese día de noviembre de 2021, Debiais filmaba muchas más veces cuando fue amonestado por personal de seguridad de PDVSA (Petróleos de Venezuela) y luego detenido por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Encontró guardias mientras registraba su auto. Un equipo de cámara, dólares y algo de marihuana para uso personal. El fotógrafo, radicado en Bogotá, ha regresado a su tierra natal, en la Costa Falcón, para renovar su pasaporte vencido.
El calvario acababa de comenzar. Tras su desaparición durante tres días, compareció ante el Juzgado de Terrorismo y Acusado de terrorismo, montaje delictivo, incumplimiento del orden nacional y consumo de estupefacientes. Pero durante dos meses, fue la oficina del fiscal Incapaz de proporcionar ninguna prueba convincente Contra Dibias, porque en las imágenes superpuestas no aparecía la refinería, solo el paisaje de la bahía.
Finalmente fue condenado por violación del espacio aéreo y uso de drogas, y fue sentenciado a cuatro años y medio de prisión, sin embargo Se ordenó su libertad condicional en abril del año pasado. Una decisión judicial que, como en decenas de casos, el ejército de contrainteligencia se negó a acatar.
“No debería haber estado en prisión”, insistió la ONG Espacio Público. Dabai deberá comparecer ante el juez que ordenó las medidas cautelares en su contra. Entre otras restricciones No podrá testificar ante la prensa.
Entre las organizaciones que defendieron a la joven venezolana destaca el Colegio Nacional de Periodistas, que insistió desde el primer día en que Dibia no había cometido ningún delito. El fotógrafo mantuvo una cuenta en la red social Instagram, en la que publicaba las fotos que tomaba con su dron.
El año pasado, Amnistía Internacional pidió la liberación del preso después de él. «Detención arbitraria» En medio de “graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela”. El joven permaneció recluido en «condiciones pésimas, sin acceso a la luz solar, alimentación limitada e insuficiente, y vigilancia en sus comunicaciones con su familia y abogado, todo en violación de los estándares internacionales de derechos humanos».
“El gobierno de Maduro ha implementado una política de represión en medio de una emergencia humanitaria compleja y una profunda crisis de derechos humanos”, dijo Amnistía Internacional.