López Obrador aprueba una reforma electoral que la oposición ha acusado "Un ataque a la democracia"

  • México Guerra del referéndum de López Obrador

El Senado mexicano aprobó anoche Reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) Busca reducir el tamaño, el presupuesto y la independencia del Instituto Nacional Electoral, argumentando que está «politizado» y es «el ente regulador electoral más caro del mundo». Los principales partidos de oposición anunciaron que recurrirían esta medida ante los tribunales, lo que, según sus denuncias, representaba un ataque a la democracia y a una institución independiente que permitía acabar con el sistema de partido único que caracterizó al sistema político mexicano. la mayor parte del siglo. XX.

El oficialismo confirmó su mayoría en el Senado para aprobar -por 72 votos a favor, 50 en contra- una iniciativa previamente aprobada por la Cámara de Representantes, que deberá ser aprobada en los próximos días por el Ejecutivo. La Suprema Corte de Justicia tendrá la última palabra sobre su entrada en vigor tras las medidas inconstitucionales interpuestas por la oposición, que teme que sus efectos ya se sientan en las elecciones estatales de este año, en Coahuila y el Estado de México, y las presidenciales de 2024. .

Desde que perdió las elecciones de 2006 y 2012, denunció Presunto fraude electoralEntre sus prioridades estaba aprobar una reforma de este calado para López Obrador, pero quedó muy por debajo de sus expectativas. Su propuesta inicial, la más ambiciosa y radical, requería una reforma constitucional que la oposición logró bloquear en el Congreso el diciembre anterior. Finalmente, tras arduas negociaciones, la iniciativa aprobada ayer, conocida como «Plan B», sólo propone modificar algunos leyes menoresPara que pueda ser fácilmente aprobado por los votos del partido de gobierno.

Entre los cambios más significativos del Plan B están la importancia de las reducciones de personal, la independencia y la capacidad de sancionar a los candidatos que violen las leyes electorales, especialmente en materia de campaña. Finalmente, después de varias semanas de disputas, el partido gobernante La conocida «condición de vida eterna» fue excluida de la ReformaSe trata de una hipótesis que habría permitido el trasvase de votos entre partidos de una misma coalición y que, según los críticos, habría provocado la desaparición de los partidos minoritarios.

Los asesores del INS, a quienes AMLO ha llamado «farsas», «racistas» y «servidores públicos sin principios ni ideales», denunciaron que las consecuencias del profundo recorte presupuestario propuesto por la reforma, de unos $200 millones, amenazan la integridad de las elecciones y afectarán obligar al despido de Más del 80% de los empleados del Instituto Nacional de Estadística, unos 6.000 trabajadores. Mientras ellos desde el oficialismo celebran esta noticia, según denunció Senador Félix Salgadopermite acabar con los «privilegios, despilfarro y fraude del Estado», por parte de la oposición que teme que el «Plan B» acabe con la independencia de la organización y dé ventajas al gobierno de López Obrador de cara a los próximos procesos electorales .

“Las reformas electorales siempre se han construido sobre la base del pluralismo, no desde y para el poder. No buscan mejorar el sistema sino que lo hacen de manera de obtener ventajas innecesarias, para que sus candidatos y funcionarios puedan tirar los dados”, el senador denunció ayer. Del Pri, Claudia Ruiz Maceo. Por su parte, la senadora del Partido Acción Nacional, Lilly Tellez, pronosticó que «lo que propone el gobierno es destruir el INES porque López Obrador apoyará el ‘trampa en las próximas elecciones’, mientras que su compañera de bancada, Josefina Vásquez Mota define esta reforma como El camino a la tiranía.

Bajo los lemas «Ciudadanos contra el Plan B» y «Mi voto sigue intacto», se dieron cita este domingo los principales partidos de la oposición y más de 100 ONG. Manifestaciones simultáneas en más de 80 ciudades, incluyendo Barcelona y Madrid, para protestar por la reforma electoral del gobierno. En Ciudad de México, la movilización pretende llevar sus demandas hasta las puertas de Palacio Nacional, donde vive y trabaja López Obrador, quien restó importancia a las protestas: “No es que les preocupe la democracia, lo que pretenden es debilitarnos, socavar al gobierno para que no avance y se afiance la transformación, para que vuelvan a sus privilegios, sigan robando o sigan siendo parte de la clase política privilegiada”.