- América Latina Bukele, que busca talento extranjero, ofrece 5.000 pasaportes a trabajadores “altamente cualificados”.
- Salvador 72 horas en “el nuevo mundo de Bukele”
“Esperen y vean qué hacemos en los próximos cinco años porque seguiremos haciendo lo imposible”, prometió Nayib Bukele tras su aplastante victoria en las elecciones que tuvieron lugar el pasado 4 de febrero. Salvador. El sábado asumió un segundo mandato con Prometió eliminar las pandillasPor lo que continuarán sus medidas represivas, como el plan de control territorial que militariza las calles desde 2019, y el sistema de excepciones que se extiende mensualmente desde marzo de 2022 en el Consejo Legislativo, donde su partido, nuevas ideasgoza de mayoría absoluta.
Por el acto de posesión celebrado en Centro histórico de San SalvadorAsistieron muchos presidentes latinoamericanos, como el argentino JavierMileyY también el rey, Felipe VIEsta será la primera vez que viaja al país centroamericano desde su nombramiento para este cargo, destacando que la última vez que visitó El Salvador fue en 2014 en su calidad de Príncipe de Asturias cuando asumió la presidencia. Salvador Sánchez Cerén.
precisamente, Bukele sucedió a Cyren en 2019 Después de cinco años en el cargo, se postuló nuevamente para presidente, a pesar de varios artículos de la constitución. Impedir la reelecciónAunque los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, elegidos por la Asamblea Legislativa controlada por su partido, allanaron el camino con una nueva interpretación de la Constitución. Carta Magna. Para ello, Bukele pudo eludir la constitución al tomar una licencia de seis meses en el poder para evitar dos mandatos consecutivos.
En 2019, ya hizo historia no solo convirtiéndose… El presidente más joven del país.Pero romper por primera vez la alianza partidaria entre el partido de izquierda heredero del frente guerrillero Farabundo Martí Liberación Nacional (FMLN) y el derecho Alianza Republicana Nacional (Alsaha)Quien gobernó durante 30 años. En las últimas elecciones, la oposición fue prácticamente aplastada sin posibilidad alguna de crear una alternativa, habiendo monopolizado el poder desde 1989.
La población apoyó abrumadoramente su plan de toma del control del territorio, mediante el cual pretendía duplicar el número de soldados en El Salvador hasta los 40.000. Durante la última sesión legislativa, soldados y policías rodearon varios municipios bajo LLa guerra contra las pandillas Lo que Bukele llama “cáncer con metástasis” por ser responsable de la violencia endémica que azota al país desde su estallido en los años 1990.
Durante su discurso ante miles de personas frente al Palacio Nacional, Bukele destacó que El Salvador es efectivamente «el país más seguro de todo el hemisferio occidental sin ustedes».Los asesinatos disminuyeron en un 97%Sin embargo, reconoció que la sociedad salvadoreña “aún está enferma”, por lo que se mantuvo firme centrarse “Sumérgete en problemas importantes comenzando con Economía«.
Y por eso advirtió contra ello, como sucedió con La guerra contra las pandillasPara “sanar” la economía “quizás haya que tomar una medicina amarga”, por lo que pidió al pueblo salvadoreño que Defendiendo “sin dudar” todas las decisiones tomadas por el gobiernoPorque “así como hicimos a este país seguro, lo haremos próspero”.
En este sentido, llamó al público que asistió a su toma de posesión a levantar la mano y jurar «nunca escuchar a los enemigos del pueblo y defender nuestro proyecto nacional, seguir cada paso al pie de la letra sin quejarnos y buscar la sabiduría de Dios». para que podamos hacerlo.» Nuestro país ha vuelto a ser bendecido con otro milagro”. Finalmente, Bukele aseveró que si no hubiera sido por el “éxito” en la guerra contra las pandillas, “decenas de miles de salvadoreños habrían sido asesinados”.
Más de 300 muertos
Por su parte, organizaciones de derechos humanos, como: Ayuda Legal HumanitariaRevelaron esta semana que se habían registrado hasta el lunes pasado 301 muertos En diversas cárceles del país desde la implementación del sistema de excepción el 27 de marzo de 2022, mediante el cual fueron detenidas cerca de 80.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas.
En declaraciones al diario El Mundo, Directora de las Américas Amnistía InternacionalAnna Becker recuerda que su organización publicó el año pasado un informe en el que denunciaba «detenciones arbitrarias, juicios injustos, torturas en las cárceles, condiciones carcelarias inhumanas y la persecución, a menudo injusta, de personas simplemente por el lugar donde viven o por sus tatuajes». «.
A esto hay que sumar, según señaló, “Enjuiciamiento de organizaciones de la sociedad civil O los defensores de los derechos humanos que han alzado la voz para oponerse a estas medidas, que implican un cierre gradual del espacio cívico, por lo que espera un panorama «muy oscuro» desde la perspectiva de graves violaciones de los derechos humanos, en lugar de «abordar las causas profundas». de esta violencia que conduzca a una solución sostenible y que no implique encarcelar a casi el 2% de la población.
Becker cree que las medidas impulsadas por Bukele “sustituyen la violencia de las pandillas por violencia estatal”, ya que, según el organismo de control, “es el Estado el que detiene arbitrariamente, tortura y comete violencia, poniendo fin al Estado de derecho y a la separación”. Así, señala, las personas detenidas “están en su mayoría en situación de pobreza, trabajan en empleos informales y viven en las mismas zonas ya afectadas por la violencia de las pandillas”.
Finalmente, advierte sobre pobreza en El Salvador “Durante el gobierno de Bukele profundicé”. En esa línea, una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública revela que tres de cada diez personas consideran que el principal problema que enfrenta El Salvador es la economía, mientras que la tasa de desempleo se ubica en 17,3%.
Una vez conseguida la seguridad virtual, la cuestión pendiente en esta legislatura será asegurar A Incremento salarial Para contrarrestar la inflación y evitar así que miles de personas tengan que migrar cada año, especialmente a Estados Unidos de Américadonde están destinados a residir 2,9 millones de salvadoreñosteniendo la tercera población hispana más grande de ese país.
Más allá de ganar la guerra contra las pandillas, Bukele también debe combatir la pobreza, que afecta a tres de cada diez salvadoreños, mientras que uno de cada diez sufre pobreza extrema, según un informe de la ONU. Comisión Económica para América Latina Con datos de 2022.