El Ejército Zapatista de Liberación Nacional El EZLN dio la voz de alarma ante la creciente ola de violencia que asola sus comunidades por parte de los grupos paramilitares y luchó contra el cártel que lucha por el territorio. Junto a 800 organizaciones y 1.000 personalidades aliadas al zapatismo, la guerrilla suscribió un comunicado advirtiendo que el estado de Chiapas Encontró «Al borde de la guerra civilConvocaron a una jornada internacional de protesta el 8 de junio para evitar una escalada de tensiones.
Chiapas se encuentra al borde de una guerra civil, en la que se disputan la arena grupos paramilitares y sicarios de varios carteles y grupos de autodefensa, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas (Gobernador de Chiapas) y Andrés Manuel López Obrador»denuncia el comunicado firmado, entre otros, por el intelectual estadounidense Noam Chomsky, la excandidata presidencial María Jesús Martínez, el director de cine Alfonso Cuarón, los actores Diego Luna, Gael García Bernal, Daniel Jiménez Cacho y los escritores Juan Villoro, Jorge Volpe y Gabriela Jauregui. y Guadalupe Ortiga.
Crisis en Chiapas se venía gestando desde inicios del sexenio, cuando varios grupos paramilitares, como la Organización Regional de Cafeteros de Ocosengo (Orcao), comenzaron a invadir tierras zapatistas para apoderarse de tierras con el fin de utilizarlas para beneficiarse de programas sociales, como «Sembrando Vida», ofreciendo recursos económicos en cambio por el cultivo de árboles frutales y maderables. El EZLN denuncia que integrantes de la Orcao usan ese dinero público para comprar armas y testamentos, “se quedan con una parte y la otra entregada a los funcionarios para que hagan público que están cumpliendo para ayudar. Con esas armas disparan todas las noches contra la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi».
La tensión entre ambos grupos ha ido escalando paulatinamente desde que, entre el 11 y el 19 de septiembre de 2021, grupos paramilitares secuestraron a dos líderes zapatistas “para provocar una respuesta del ejército zapatista con el fin de desestabilizar un país cuyo gobierno depende de un hilo”, como denunciado en un permiso. Más recientemente, el 22 de mayo, la cúpula de las Fuerzas Armadas Zapatistas dejó gravemente herido a Jorge López Santez, provocando la reacción colectiva de los combatientes: “Ante la acción y omisión de las autoridades estatales y federales sobre los crímenes actuales y pasados, tomaremos las medidas pertinentes a fin de hacer justicia a los delincuentes de Orcao y a los funcionarios que los atienden”.
Desde que tomó las armas en 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha logrado integrarse a la Sierra de Chiapas Un total de 43 distritos Se rige por el autogobierno y tiene sus propias leyes y poderes independientes. Sin embargo, esta independencia se ha visto afectada por una creciente ola de desapariciones, torturas y ataques a defensores de derechos humanos y periodistas, expropiación de tierras, desplazamiento forzado y el surgimiento de hasta 147 campamentos militares en las tierras aledañas a sus comunidades. Recientemente, el periódico hoy, Cercano al oficialismo y enemistado con el zapatismo desde hace varios años, advirtió en una columna sobre inestabilidad en el sur del país: «Esto no es una exageración. Un polvorín de Chiapas podría explotar en cualquier momento».