Ver la Plaza de los Ministerios, un mar de personas y símbolos rojos, habría hecho pensar a Luiz Inacio Lula da Silva que el desafío de unir a Brasil no es tan complicado. Pero en un domingo de calor agobiante, euforia y tensión en Brasilia, el hombre que llega por tercera vez al Palacio del Planalto tiene muy claro que El desafío es tan inevitable como difícil.
Lula, de 77 años, regresa a la presidencia 12 años después de dejar el cargo. Mientras tanto, su partido, el Partido Laborista (PT), recibió un golpe mortal. aislamiento quienes fueron expulsados Dilma Rousseff Desde el poder, el propio Lula pasó 581 días en prisión por corrupción, y el derechista Jair Bolsonaro gobernó durante cuatro años, sumiendo al país en un momento de tensión y confrontación.
Por eso en esta foto del domingo 1 de enero, Lola en un Rolls-Royce descapotable rumbo al Congreso A prestar juramento y al Palacio de Planalto para tomar el poder, mueven los secuaces del líder izquierdista: hace poco más de un año eso era pura ciencia ficción.
A bordo estaba Alcmene con su tercera esposa, Ganja, pero también Gerardo AlcmenaEl nuevo vicepresidente y su esposa. Alcmene, un conservador que fue rival de Lula en una segunda vuelta presidencial en 2006. La foto da una idea clara de la amplitud de la confrontación que necesitaba Lula para derrotar por lo mínimo a Bolsonaro, quien huyó del país dos días antes de terminar su gobierno y se instaló en Orlando, un parque temático de Disney.
Tata fue la tensión en la última fase del 1 de enero, el vicepresidente de Bolsonaro, hamilton mañana, quien criticó el sábado por la noche, en un inesperado discurso en la televisión nacional, ahora es un expresidente. Mientras Lola supone, Bolsonaro saludó a la multitud en Orlando vistiendo una camiseta del Club de Recife.
“Los líderes que deberían tranquilizar y unir a la nación en torno a un proyecto qatarí, permitieron que su silencio o su papel nocivo inapropiado crearan un clima de caos y desintegración social, y permitieron, irresponsablemente, que las Fuerzas Armadas, de todos los brasileños, paguen el factura: Para unos por inacción, para otros por promover un supuesto golpe de Estado«El presidente interino de la República», dijo Mourao.
Según «O Globo», Lula «pretende promover la necesidad de la sociedad brasileña de superar el odio que marcó los debates políticos como medio de preservación de la democracia. El Partido de los Trabajadores enfrentará el desafío de gobernar una nación dividida, con un bolsonresmo de derecha fortalecido”.
“Bolsonaro ha buscado fronteras, ha intentado gobernar sin contrapeso, sin parlamento, sin justicia. Lo intentó pero no pudo. Aunque hubo momentos en los que no estuvo lejos de lograr muchos de sus objetivos”, compartió un hombre. la jornada confirmó a EL MUNDO Hasta el día de hoy las principales instituciones brasileñas -especialmente la justicia- luchan por frenar los impulsos tiránicos de un capitán del ejército retirado.
Más allá de los errores garrafales de Bolsonaro, Lula también enfrenta el desafío de corregir su historia: debe librarse de la mancha masiva de corrupción que ha convertido la política brasileña en un infierno. Después del escándalo de lava gato y otros archivos adjuntos. El infierno terminó con Lula pasando 581 días en prisión. Salió de prisión gracias a una decisión de la Corte Suprema, que no dictaminó la inocencia del líder de izquierda, sino simplemente la falta de competencia del tribunal que lo sentenció.
«Luladrao» («Lula, ladrón») sigue siendo el sistema que prevalece hoy para la mayoría de los que no votaron por él en la elección más reñida desde que se restableció la democracia en Brasil, en 1985: Lula ganó 50,9% a 49,1%. Si su gobierno vuelve a caer en la corrupción, el daño a su partido y sistema político será enorme.
El desafío económico es claro y un tanto paradójico: segmentos del nuevo gobierno acusan a Bolsonaro de alejarse de la ortodoxia en los últimos meses y dejárselo al gasto. La izquierda cuestiona el derecho a gastar mucho dinero, aunque ya logró deshacerse del tope de gasto que tenía rango constitucional desde la presidencia de Michel Temer: Lula ganó unos 30 mil millones de euros Esto le permitirá continuar y fortalecer los programas de asistencia social en un país donde el hambre es una realidad para 33 millones de personas.
Lola sugiere Restaurando la presencia internacional de Brasil, muy disminuido en los años de Bolsonaro. Cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Europa y China, y el entusiasmo de los principales países de América Latina. Su primer viaje al exterior, el 24 de este mes, será a Argentina, con una triple misión: relanzar la relación con ese país, reactivar el Mercosur y regresar a la Comunidad de Naciones Latinoamericanas y Caribeñas (CELAC).
Las medidas de seguridad fueron muy estrictas hoy en una ciudad que, hace tres semanas, fue testigo de graves disturbios generados por extremistas bolsonaristas. Existía el temor de que algunos de los reunidos frente al comando del ejército se trasladaran al centro de la ciudad y se produjera un enfrentamiento entre partidarios y opositores del nuevo gobierno. no lo hace la fiesta estaba completael domingo que concluirá con una gigantesca ceremonia a pocos metros del Palacio de Itamarati, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Rodrigo Pacheco, presidente del Senado, convocó a todo el Congreso Un minuto de silencio en memoria del exfutbolista PeléQuien falleció el jueves a la edad de 82 años. El silencio absoluto era espantoso. Después de cantar el himno brasileño, comenzó la ceremonia y Lula fue inmediatamente juramentado: eran las 15:05 (19:05 en España) y Lula, por tercera vez, se convirtió en presidente de Brasil.