Actualizado
  • Venezuela La Organización de Estados Americanos fracasa en su intento de exigir una investigación imparcial sobre el fraude electoral en Venezuela

Gustavo Pietro y María Corina Machado protagonizan intercambio de cartas en la película Cuando parecía que votaría a favor de la resolución de la OEA que exigía la entrega de actas electorales, inclinó la balanza a favor de Nicolás Maduro. Prefirió sumarse a los países que se abstuvieron en la votación, pero la decimoctava votación no fue la necesaria para aprobar la resolución, que quedó en 17 votos.

“No es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela”.Escribió Petro. Luego propuso “un acuerdo político para detener la violencia y establecer un método transparente a través del cual se pueda realizar la votación con garantías para todos”.

El líder venezolano respondió de inmediato. “Así es, presidente Petro, y el pueblo de Venezuela ya decidió. “Todos los venezolanos y el mundo entero lo saben y pueden consultar su registro de votación”, agregó en la dirección de correo electrónico. resultadosconvla.comDonde se muestran todos los minutos.

Anteriormente, Machado había dejado claro, también en X, la falta de cohesión de Colombia en la OEA. Señaló que antes de la votación intervino el embajador Luis Ernesto Vargas, «proponiendo tres cosas. Se deben conocer todos los registros. Deben ser auditados por todo el mundo. Yo despejo cualquier duda sobre la auditoría».

Pese a sus palabras, el diplomático colombiano se abstuvo posteriormente de la votación por instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

Ante la postura de Colombia y las palabras de Petro, surgieron distintas voces criticando este cambio. “Si engañas a tu amigo el dictador, ¿cuántos millones de venezolanos adicionales y con qué recursos estás dispuesto a arreglar la situación de Gustavo Petro y de cada uno de los presidentes que rechazaron la resolución de la OEA?”, preguntó Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta conservadora. presidente de Colombia.

En otra carta rechazó el acuerdo político propuesto por Petro. Señaló que «hay dos bandos opuestos: un pueblo que tiene un líder pacífico pero firme que defiende la libertad de todos, y del otro lado, un dictador criminal que utiliza la fuerza militar contra el pueblo».

Juan Manuel Santos, desde la perspectiva de un opositor político de Ramírez, consideró que «es vergonzoso el voto de Colombia en la Organización de Estados Americanos». Aunque son rivales, el expresidente Iván Duque también se expresó de la misma manera: “El presidente legítimo es Edmundo González y el dictador es Nicolás Maduro”..

Debemos recordar que esta no es la única vez que el gobierno de Petro apoya a regímenes totalitarios en América Latina. Poco después de que el primer presidente socialista de Colombia asumiera el cargo, su embajador ante la Organización de Estados Americanos se abstuvo de votar para evitar condenar a Daniel Ortega, un nicaragüense, por violaciones de derechos humanos.