Las autoridades panameñas elevaron a 40 el número de muertos, incluidos niños, cuando un autobús que transportaba inmigrantes ilegales a un albergue cerca de la frontera con Costa Rica se estrelló el miércoles.
En el accidente, ocurrido alrededor de las 04:00 hora local (09:00 GMT) en Gualaca, un distrito de la occidental provincia de Chiriquí ubicado a unos 450 kilómetros de la capital panameña, más de 20 personas resultaron heridas, según las autoridades.
Una fuente del Ministerio Público (Fiscalía) dijo a Efe que uno de los heridos falleció mientras era atendido en el hospital, lo que elevó a 40 la cifra de fallecidos en el accidente.
Entre los heridos había decenas de niños de entre 5 y 11 años.Tres de ellos se encuentran en estado crítico en el Hospital de Niños de Ciudad David, capital de Chiriquí, según informó el director médico de la institución, Johnny Barra.
La especialista en Protección de Emergencias de Unicef, Diana Romero, dijo a Efe que la entidad de la ONU «lamenta profundamente» este incidente «de los muchos niños y niñas que atendíamos hace apenas unas horas en Darién», la provincia panameña fronteriza con Colombia a la que llegan miles de inmigrantes ilegales de todo el mundo que viajan a los Estados Unidos.
Fuentes médicas dijeron que 23 heridos se encontraban en otro hospital de la Ciudad de David, incluidos diez en estado grave en unidades de cuidados intensivos.
autoridades de Panamá No informaron públicamente la edad ni la nacionalidad del fallecidoque presumiblemente son en su mayoría inmigrantes en tránsito hacia América del Norte.
La subdirectora del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Saravia, dijo en conferencia de prensa que entre los muertos había niños —20 menores de edad que viajaban en el bus— así como un ciudadano panameño que era uno de los conductores.
Seleccionar Saravia El autobús era «66 no nacionales» de Panamá. Solo dijo que en la lista figuran ciudadanos africanos y de países sudamericanos como Brasil y Ecuador, y que la Cancillería se comunica con los distintos gobiernos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba confirmó este miércoles, sin precisar el número, que entre los muertos había ciudadanos de la isla, mientras que el gobierno colombiano expresó su «más sentido pésame a los familiares de las víctimas de Colombia y de varios países hermanos».
Por su parte, la Embajada de Ecuador en Panamá dijo que en el bus viajaban 22 ciudadanos de ese país y que solicitó información a las autoridades panameñas sobre su situación.
De acuerdo con la versión disponible y verificada por las autoridades, el conductor del autobús pasó por la entrada del albergue Gualaca, al dar la vuelta perdió el control del vehículo, chocó con al menos un objeto fijo y cayó a una quebrada.
El autobús quedó destrozado sin techo y sillas esparcidas por el suelo. El Ministerio Público de Panamá afirmó que había cuerpos desmembrados. Este es el peor accidente de este tipo que se registra en Panamá en más de 50 años.
Saravia subrayó que este «lamentable» incidente se dio en el contexto de una crisis migratoria regional: en 2022 llegó a Panamá una cifra sin precedentes de 248.284 viajeros irregulares tras recorrer varios países de Sudamérica y cruzar la selva del Darién, y más de 37.000 en 2022 Que es este año
“Es un movimiento continuo (…) Con la Operación ‘Flujo Controlado’, Panamá ha transportado a más de 500.000 personas en el curso del movimiento internacional, protegiéndolas y brindando asistencia humanitaria dentro de sus posibilidades”, agregó.
Panamá recibe a los inmigrantes ilegales que cruzan la selva en estaciones donde les toman sus datos biométricos y les brindan asistencia sanitaria y alimentaria, luego de lo cual son trasladados en autobuses hasta la frontera con Costa Rica para continuar su camino.
Activistas lo denunciaron hacinamiento en los centros de inmigración, Un informe reciente de expertos independientes y relatores especiales de la ONU detalló denuncias de presuntos abusos, incluidos abusos sexuales, contra migrantes por parte de funcionarios panameños, que las autoridades han negado hasta ahora.