- América Latina Buric califica públicamente a Venezuela de «dictadura» y dice que no hay motivos para repetir elecciones
El Senado de Chile aprobó una resolución solicitando al Presidente, Gabriel Borekcual Solicitar arresto al presidente venezolano, Nicolás Maduro«Por crímenes de lesa humanidad».
La resolución, que fue aprobada por 21 votos contra ningún partido gobernante en la cámara, fue impulsada por los escaños conservadores del Senado, aunque también contó con el apoyo de los socialcristianos y del Partido Verde, y destaca que «Crímenes graves» Maduro “representan una amenaza a la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad”.
“No es posible ignorar El sufrimiento de miles de víctimas por la persecución de diversa índole que se vienen dando en la República Bolivariana de Venezuela desde hace años”, agrega el texto en referencia a las elecciones fraudulentas que se llevaron a cabo el pasado 28 de julio.
Si hace 26 años el pedido de detención del exdictador Augusto Pinochet por parte del juez Baltasar Garzón provocó un terremoto político en el país y puso en primer plano el concepto de jurisdicción universal, esta vez el pedido llega desde Chile y con un gobernador de la región. en el centro de atención.
Buric, el presidente chileno más izquierdista desde Salvador Allende en los años 1970, destaca por su política de derechos humanos, en la que no distingue ideologías. Este es el caso Uno de los críticos más acérrimos de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.Que define como «dictaduras», y ha adoptado una línea dura en América Latina junto con otros 10 países, incluido el ultraliberal argentino Javier Miley.
Sin embargo, los senadores conservadores piden a Buric que vaya más allá y “no sólo reconozca al verdadero y legítimo ganador de las elecciones en Venezuela, sino también para que la Corte Penal Internacional pueda arrestar a Nicolás Maduro por todos los crímenes de lesa humanidad”. ¿Quién está siendo perseguido hoy?
Chile aún no ha reconocido a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones, como lo han hecho otros países, pero dice claramente que en Venezuela se cometió fraude, y que no hay razón para repetir las elecciones, como proponen Brasil y Colombia.
Apelación ante el Fiscal de la Corte Penal Internacional
El Senado de Chile instó al fiscal de la CPI, Karim Khan, a llevar el caso de Venezuela ante la Sala de Cuestiones Preliminares, avanzando así el proceso judicial contra Maduro.
La decisión indica que en 2018 Chile realizó una presentación, junto con Argentina, Canadá, Colombia y Perú, ante la entonces Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, sobre crímenes en Venezuela.
“Basta de impunidad. Debe pagar el precio de todas las violaciones sistemáticas de los derechos humanos.; El senador conservador Francisco Chahuan dijo: «Por el acoso a la oposición y los crímenes cometidos en Venezuela».
Las autoridades venezolanas se encuentran bajo investigación desde noviembre de 2021 por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.
En 2023, la CPI rechazó una apelación del gobierno venezolano, que argumentaba que se debe respetar el principio de complementariedad, según el cual la corte internacional complementa la justicia del país, no la reemplaza, y solo puede intervenir si el Estado no investiga. Tras la negativa, la Corte Penal Internacional continúa la investigación.