Philip Mertens aparece en el video con una chaqueta de mezclilla, gorra militar y pantalones cortos. A su alrededor, en un claro cubierto de arbustos, hay un grupo de hombres con las caras pintadas y plumas en los sombreros. Algunos llevan rifles de asalto. Otros están armados con arcos y flechas. Mirando a la cámara, Mehrtens, un piloto neozelandés de 37 años que fue secuestrado por combatientes separatistas indonesios, dice en su lengua materna la frase que sus captores le obligaron a memorizar: «Fui capturado por el ejército de Papúa en su lucha por la independencia».
En el lejano oriente de Indonesia hay una provincia llamada Papúa Occidental, una antigua colonia holandesa que limita con la nación independiente de Papúa Nueva Guinea, que ha sido un hervidero de luchas entre rebeldes indígenas armados y el ejército indonesio durante décadas.
El poderoso movimiento separatista está dirigido por el Movimiento Papúa Libre, que tiene un brazo armado llamado Ejército de Liberación Nacional de Papúa Occidental (TPNPB). Y fueron ellos quienes capturaron a los Mehrtens el martes de la semana pasada después de que el piloto aterrizara un pequeño avión comercial en un remoto pueblo de montaña.
Los rebeldes liberaron a un pequeño grupo de pasajeros, cinco personas, todos locales, pero se llevaron al neozelandés. después, Le prendieron fuego al avión Aerolíneas Susi. Tras varios días sin noticias del piloto, los rebeldes, como «prueba de vida», enviaron varias fotos y videoclips a medios locales e internacionales, como la serie. BBC.
Mehrtens aparece rodeado de luchadores. Uno de ellos, que se presentó como Aegianos Kogoya, el líder del grupo, también dijo en un video que su ejército promete liberar al piloto si Indonesia reconoce la soberanía de Papúa. Los separatistas dicen que se llevaron al neozelandés porque su país coopera militarmente con Indonesia, a la que Papúa Occidental se unió formalmente en 1969 después de un controvertido referéndum supervisado por la ONU.
En contraste, los hallazgos nunca son reconocidos por la mayoría de ascendencia melanesia de Papua Nueva Guinea, quienes dicen que tienen poco o nada en común con el resto de sus vecinos en Indonesia, que tiene la población musulmana más grande del mundo.
En 2018, los insurgentes atacaron un campamento de unos trabajadores indonesios que trabajaban en la construcción de un puente en la región montañosa de Nduga, el mismo campamento donde fue secuestrado el piloto neozelandés. Hubo un tiroteo que terminó en masacre. Los combatientes mataron a una veintena de trabajadores. Afirmaron que eran espías de Indonesia.
El gobierno central dijo que la facción separatista del TPNPB que llevó a cabo la masacre fue el grupo liderado por Egianus Kogoya. “Lo tomé (al piloto) como rehén por la independencia de Papúa, no por comida. Estará a salvo conmigo mientras Indonesia no use sus armas, ni desde el aire ni desde tierra”, dice Kogoya en uno de los videos. liberado.
La semana pasada, el líder rebelde amenazó con matar a otros 15 trabajadores que había tomado como rehenes y que trabajaban en la construcción de una clínica. Se suponía que Philip Mertens los recogería en su avión de regreso. Al final, las fuerzas de seguridad de Indonesia lograron rescatarlos.