- México Poder judicial mexicano en huelga por reforma que seleccionará jueces por 'suerte'
La polémica propuesta de reforma del poder judicial propuesta por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obradorque ya había sido aprobada en la Cámara de Representantes, fue bloqueada por un juez después de un juicio entre cuatro jueces, por lo que la ley no podrá prosperar por el momento.
La jueza Martha Magaña López reveló a los medios que Sufrió amenazas Y recordé esto La reforma sólo se detendrá parcialmente que esta buscando Los jueces, ministros y jueces de paz son elegidos por voto popular.
La reforma, que será la última sesión legislativa de López Obrador, forma parte de un paquete de 20 reformas conocido como «Plan C» que ensombreció el fin de su gobierno pero también el inicio del mandato de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Quién asumirá el cargo el 1 de octubre.
El miércoles, la Cámara de Representantes acordó reformar el poder judicial para que sea transferido al Senado, donde el gobernante Movimiento de Renovación Nacional (Morena) carece de un solo senador para lograr una mayoría calificada.
En las últimas semanas, se ha creado la solución. Tensión política por las prisas por aprobarlo Sobre todo por su contenido, que implica que todos los jueces mexicanos deben ser elegidos por los ciudadanos.
Según los expertos consultados por El Mundo, esto significa incertidumbre, un sistema judicial lento que no imparte justicia con rapidez ni eficacia, y también puede poner en peligro la separación de poderes.
“Abre la puerta hasta entonces Fuerzas politicas Puedes tenerteMayor ocurrencia en selección de perfiles judiciales y también eso Fuerzas criminales Los ilegales los tienen. Es preocupante en un país como México, donde el control territorial en muchas áreas está en manos de narcotraficantes, quienes probablemente estén interesados en interferir en la elección de jueces y magistrados penales, por ejemplo”, comenta Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos. Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Amplio).
Esto, como advierte un informe de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), debilitaría la protección de los derechos humanos y la seguridad.
Según la reforma, Habrá unas grandes elecciones en 2025 y otras en 2027Aguirre consideró que estos periodos generan periodos de mayor inseguridad jurídica y pausa, por las características de los periodos electorales.
El director del Centro Amplio, que monitorea casos de violaciones de derechos humanos, confirmó que otra propuesta es la de “jueces sin rostro”, que pretende salvar la cara de los jueces en casos de crimen organizado.
«Él es Entra en conflicto con tratados internacionales de derechos humanos. No dejar que nadie sepa quién los juzga es preocupante, dijo Aguirre.
El analista político Fernando Durac cree que el hecho de que López Obrador impulse esta reforma judicial va en línea con su deseo de permanecer en la arena política pese al fin de su mandato y “ejercer su autoridad personal”, según explicó a este diario.
Consideró que Sheinbaum tendría que tejer una gran red de lealtades para tomar protagonismo y «llenar el vacío de poder» dejado por el presidente.
Esto al tiempo que obstaculiza las consecuencias que podrían tener este tipo de reformas, que han provocado inestabilidad en las relaciones internacionales e incluso el cese de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Canadá.